Para evitar calquera discriminación hoxe, segundo a legalidade vixente, as institucións incorporan protocolos específicos de actuación para novas identidades de xénero. Neste sentido, no curso explicarase o Protocolo de actuación para os cambios de nome e de mención relativa ao sexo das persoas transexuais, transxénero e interxénero da USC. Tamén se reflexionará, de modo xeral, sobre prácticas lingüísticas inclusivas.
-
CONOCER El PROTOCOLO EN VIGOR EN LA USC, A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN RAZONADA Y DE LA RESOLUCIÓN DE EVENTUALES DUDAS.
-
REFLEXIONAR SOBRE LAS CAUSAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ÉTICAS QUE JUSTIFICAN LA APARICIÓN DE UNA SENSIBILIDAD SOBRE El GÉNERO QUE LUCHA POR LOS DERECHOS DE UN COLECTIVO DENTRO DE LA COMUNIDAD.
-
CONOCER LOS PRINCIPALES RECURSOS PARA INCORPORAR UN LENGUAJE INCLUSIVO, PARA INTENTAR RESOLVER LA ANSIEDAD QUE, COMO HABLANTES, PUEDEN PRODUCIRNOS ESOS NUEVOS MODELOS.
-
María Teresa Moure Pereiro. Dpto. de Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral. USC
-
Carla Romero Álvarez. Investigadora na área de Filosofía do Dereito da Facultade de Dereito. USC