Skip to main content

Preguntas Frecuentes sobre o Grao en Intelixencia Artificial

Nesta páxina recollemos as preguntas e respostas máis frecuentes sobre o Grao en Intelixencia
Artificial que se imparte na ETSE da USC. Se non atopas aquí a resposta á túa cuestión non
dubides en contactar coa Coordinación do Grao en Intelixencia Artificial no enderezo que
segue: gria.coordinacion@usc.es

 
P: Me gustaría saber cuál es la nota de corte para entrar en el grado de inteligencia artificial

R: Las notas de corte del curso 2022/23 están disponibles en la web de la USC:
https://www.usc.gal/gl/admision/graos/notas-corte

En lo referente al Grado en IA en Galicia estos son los datos:
• USC - Santiago: 11,190
• UdC - A Coruña: 11,022
• UVIGO - Ourense: 9,408

P: Soy un alumno que actualmente está cursando el primer año de otros grado en la USC y que quiere cambiarse grado de Inteligencia Artificial en la USC. ¿Cómo debo proceder?

R: Todas las preguntas relativas al procedimiento a seguir para el cambio de titulación te las pueden responder en la oficina de información universitaria de la USC (OIU):
https://www.usc.gal/gl/ao-teu-servizo/oiu

P: Tenía la duda de si al cursar este grado se permite luego hacer un máster para ser docente en secundaria. Sé que es posible desde otras carreras, pero no sé si desde esta te abre la puerta a la docencia en secundaria también.

R: Las condiciones de acceso al “Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas” establecen que podrán acceder a dicho máster “...otros graduados que acrediten haber superado, por lo menos, 60 créditos ECTS de estudios superiores en materias relacionadas con la especialidad.” Como el grado en IA pertenece al área de Ingeniería y Arquitectura e incluye 60 ECTS de formación básica en dicha área cumple ese requisito.

P: Agradecería por favor me envía los requisitos necesarios para alguien que quiere estudiar la carrera de Inteligencia Artificial y viene de Latinoamérica.

R: Los requisitos para cursar el Grado en Inteligencia Artificial en la USC son los mismos que para cualquier otro grado oficial. Están disponibles en la página de la Oficina de Información Universitaria (OIU) de nuestra universidad:
https://www.usc.gal/gl/ao-teu-servizo/oiu

P:¿Sería mejor realizar ingeniería informática y posteriormente un máster en inteligencia artificial o realizar directamente el grado en inteligencia artificial?

R: Sobre la diferencia entre ser graduado en ingeniería informática + Máster en IA y ser graduado en IA hay varias diferencias. En el primer caso estamos hablando de 5.5 años de formación y con una formación en diseño y desarrollo de tecnologías informáticas mayor. En el caso del grado en IA la formación es de 4 años, y tiene menor intensidad en tecnologías informáticas y es mucho más intensa en modelos y aplicaciones específicos de IA, en modelos de la inteligencia natural y en otras habilidades imprescindibles para la IA (fiabilidad, explicabilidad, ...). También tenemos tres asignaturas específicas de proyectos de aplicación práctica (dos “proyectos integradores de IA” en 3º y 4º y el TFG, con lo cual la formación práctica en “saber hacer y aplicar” la IA es muy superior a la del grado en ingeniería informática. Sobre el futuro laboral, el grado en ingeniería informática te orienta más hacia puestos de desarrollo y el de IA hacia temas de innovación, desarrollo de nuevos modelos y aplicaciones basadas en IA. Después irás progresando en la carrera profesional con la experiencia, con formación adicional y también en muy buena medida por la valía y la iniciativa de la persona.

P: ¿El grado de inteligencia artificial es un grado de futuro o una moda pasajera?¿Es realmente una buena opción?

R: No hay duda ninguna de que la IA tiene ya una importancia fundamental, y la va a seguir teniendo cada vez más. La cuestión es que en cada momento los modelos de IA que tienen mayor relevancia van cambiando (desde hace unos años el Deep Learning, ahora la IA generativa y el aprendizaje por refuerzo, ...) y por ese motivo es muy importante tener una buena formación de base en IA que te permita irte adaptando a cada nuevo modelo/tecnología que surja. La necesidad de crear nuevos modelos y aplicaciones de IA va a seguir creciendo en todos los sectores (industria, medicina, ocio, ...) y para ello es necesaria una buena formación en IA como la del grado. Una prueba de que no es una moda pasajera es que cuando comenzamos a definir el grado en IA en la USC (en 2020) sólo había otras tres universidades en España con grados en IA. Ahora somos ya diez. En otros países europeos está ocurriendo lo mismo y algunos como los Países Bajos o el Reino Unido tienen grados en IA desde hace muchos años.


P: ¿De cara a la preinscripción, va a haber una única opción común en Grado de Inteligencia Artificial o por el contrario va a haber que preinscribirse para cada una de las 3 universidades (cada una de ellas con una nota de corte independiente)?

R: La preinscripción es independiente en cada universidad, por lo que debes seleccionar el Grado en IA y el Campus de tu elección: A Coruña (UdC), Ourense (UVIGO) o Santiago de Compostela (USC)


P: ¿Se sabe si va a ser posible cambiarse de una mención a otra y cuál sería el procedimiento a seguir? Por ejemplo, cambiarse de Vigo a Santiago al final de segundo curso.

R: Si será posible solicitar traslado entre los grados, igual que lo es entre cualquier otro grado.

P: Estoy interesado en cursar el próximo año el grado en “Inteligencia Artificial” y soy de la comunidad autónoma de Cataluña, por lo que mis conocimientos del gallego para hablarlo y comprenderlo son muy escasos. Me gustaría saber si habría algún inconveniente, de cara a empezar una carrera, el no tener conocimientos lingüísticos del gallego y si los profesores están abiertos a impartir las clases en español si algún alumno lo necesita.

R: En la USC, y también en la ETSE, tenemos muchos estudiantes que provienen de fuera de Galicia, tanto para realizar sus estudios (como sería tu caso) como en programas de intercambio Erasmus, SICUE, bilaterales, ... y ninguno de ellos ha tenido ningún problema en seguir sus clases cuando se imparten en gallego. La lengua de impartición de cada asignatura está indicada habitualmente en la programación docente y no suele haber ningún problema de comprensión (al tratarse de un registro lingüístico técnico). Si lo hubiera puntualmente en algún caso los docentes no tendrán ningún problema en clarificar lo que sea necesario en castellano e incluso en inglés para los estudiantes extranjeros. El material de estudio (libros, artículos) está casi al 100% en español e inglés.

P: También les quisiera preguntar, si la universidad dispone de cursos de idiomas dirigidos al alumnado para que puedan aprender y mejorar en lengua gallega.

R: Por otro lado, el Instituto de Idiomas la USC imparte cursos de gallego (también de muchos otros idiomas): https://www.usc.gal/gl/centro/centro-linguas-modernas

P: ¿En que consiste la orientación “Tecnologías Inteligentes” que se imparte en la USC?

R: La visión que tenemos en la ETSE-USC de las “Tecnologías Inteligentes” es transversal y multidisciplinar. Esta es una cuestión fundamental, porque las aplicaciones de IA de maior impacto integran elementos tecnológicos con elementos procedentes de las inteligencias naturales. Trasladamos esa perspectiva integradora, genuina de la formación de grado, a los diferentes módulos de la orientación "Sistemas Inteligentes" donde incluimos tecnologías informáticas que dan soporte físico y computacional a la IA y modelos de IA, pero también “IA centrada en las personas”, “Empresa” y “Módulo profesional.” En este último vais a desarrollar proyectos integradores que darán respuesta a retos propuestos por entidades externas, doblar la duración de vuestras prácticas profesionales externas y formaros en emprendimiento. ¿Por qué no crear tu propia empresa? Nosotros te ayudaremos a hacerlo si esa es tu ambición.

P: ¿Tengo que disponer de un equipo portátil para cursar el Grado en IA?

Sí, puesto que el modelo de docencia interactiva se realiza en espacios de trabajo versátiles donde cada estudiante trabajará con su propio equipo. Si surgiera alguna  incidencia imprevista que no te permitiera utilizar tu equipo puntualmente, la ETSE dispone de un sistema de préstamo de portátiles para estudiantes.

The contents of this page were updated on 12.07.2024.