ECTS credits ECTS credits: 4
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 4 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 4 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Nursing
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El alumnado será capaz de:
-Comprender los aspectos metodológicos a seguir en la formulación y desarrollo de la investigación en gerontología.
-Aplicar dicho conocimiento en la investigación en gerontología, diseño de experimentos, etc.
-Razonar científicamente trabajos del área de gerontología, siendo capaces de discutir la información, interactuar y sacar conclusiones, presentando informes y trabajos concluyentes.
-Comunicar de forma científica, conocimientos del área de gerontología en todos los campos (docentes, sociales, de investigación), de forma escrita, oral o visual en artículos científicos, seminarios, congresos, comunicaciones, clases magistrales, etc.
-Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios e investigaciones en el área de la gerontología, con capacidad para diseñar y estructurar un trabajo de investigación.
-El método científico: concepto, origen, etapas.
-La ciencia en un contexto social. Modelo biopsicosocial. Prioridades de la investigación en Gerontología.
-Metodologías de investigación: enfoque cuantitativo, cualitativo, mixto.
-Diseño de la investigación. Tamaño de la muestra. Sesgos.
-Análisis de resultados.
-Niveles de evidencia.
-Aspectos éticos en investigación.
-Tipos de publicaciones científicas.
-Estructura de un artículo científico.
-El proceso de publicación científica.
-Bibliografía: estilos APA y Vancouver. Gestores bibliográficos.
-Bases de datos y revistas electrónicas.
-Factor de impacto y otros índices de calidad de publicaciones e investigadores.
-Mala ciencia. Literatura gris.
-Reuniones científicas y presentación de resultados: comunicaciones orales, pósteres. Técnicas y habilidades.
-La carrera investigadora. El doctorado.
-Financiación de la investigación.
-Introducción a la investigación en Ciencias de la Salud. Polgar S. Ed. Elsevier. 2021.
-Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Pallás A. Ed. Elsevier. 2019.
-Cómo leer un artículo científico. Greenhalgh T. Ed. Elsevier. 2016.
-Diseño de investigaciones clínicas. Hulley S, Cummings S, Browner W, Grady D, Newman T. Ed. Wolters Kluwer. 2014.
-Metodología de la investigación. Bernal CA. Ed. Pearson. 2016.
Páginas web especializadas, bases de datos y revistas científicas.
Catálogo de recursos electrónicos de la biblioteca de la USC.
BÁSICAS O GENERALES
-CG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
-CG2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la gerontología y la geriatría.
-CG3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
-CG4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
-CG5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
ESPECÍFICAS
-CE1. Formar y acreditar profesionales del campo de la Gerontología.
-CE8. Conocer las bases de la investigación y facilitar la incorporación de profesionales al campo de la investigación gerontológica, tanto en organismos públicos como en privados o empresas.
TRANSVERSALES
-CT1. Adquirir las competencias necesarias para aplicar el método científico en la redacción de proyectos
-CT2. Saber difundir los resultados obtenidos en el desarrollo de su actividad a través de las fuentes de información disponibles para la comunidad científica
-CT3. Favorecer el intercambio de alumnos y profesores a fin de ampliar su perspectiva asistencial, docente e investigadora.
-CT4. Favorecer la incorporación de profesionales al campo de la investigación, facilitando la realización de tesis doctorales.
Docencia expositiva: sesións teóricas a cargo da docente con apoio de recursos dixitais, fomentando la participación activa del estudantado.
Docencia interactiva: sesiones prácticas en las que se realizarán actividades destinadas a reforzar, ampliar y poner en práctica los contenidos teóricos fomentando la participación activa, creatividad y trabajo autónomo del/la estudiante. Las actividades a realizar podrán incluir la realización de búsquedas bibliográficas, la elaboración de un trabajo científico original o de un proyecto de investigación o la presentación de un póster científico, entre otras. Estas actividades tienen carácter obligatorio.
Se contará con la colaboración de la biblioteca de Medicina y Enfermería de la USC para reforzar contenidos relacionados con la adquisición de competencias digitales en investigación.
La perspectiva de género se introducirá de manera transversal en la docencia.
Se utilizarán las herramientas proporcionadas por la USC para el seguimiento de la asignatura y la comunicación con el alumnado.
La evaluación se realizará de forma continua y global mediante los siguientes criterios y herramientas:
Docencia expositiva: se evaluará el dominio de los conocimientos teóricos de la asignatura por medio de pruebas objetivas. Tendrá un valor en la nota final del 50%.
Docencia interactiva: se evaluarán las actividades realizadas por el/la estudiante, valorando la actitud, participación, comportamiento, capacidad de trabajo en equipo, calidad, rigor, contenidos, adecuación, bibliografía y exposición oral de las tareas presentadas. Tendrá un valor en la nota final del 50%.
Para aprobar la materia es preciso superar, de modo independente, tanto la evaluación de la docencia expositiva como de la interactiva.
CONSIDERACIONES GENERALES
-La enseñanza de esta titulación es de tipo presencial, siendo obligatoria la asistencia a la totalidad de las clases, tanto expositivas como interactivas. En caso de falta por causa de fuerza mayor, esta será justificada en tiempo y forma, según la normativa vigente. La no asistencia repercutirá en la no superación de la asignatura.
-Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la normativa correspondiente de la USC.
El tiempo de estudio y trabajo personal asignado (no presencial) es de 60 horas.
-Manejo de la bibliografía recomendada para el estudio de los contenidos.
-Búsqueda y elaboración de información complementaria.
-Uso de las tutorías para resolver dudas y recibir orientación.
-Constancia en el estudio y seguimiento de la asignatura, para mejorar el proceso de aprendizaje, favoreciendo una mejor comprensión y asimilación de conceptos.
Es obligatorio el uso de las herramientas institucionales de comunicación (correo electrónico de la USC, campus virtual, etc.).
Raquel Rodriguez Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2.02 |