ECTS credits ECTS credits: 2
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 34 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 6 Interactive Classroom: 8 Total: 50
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Esta materia constituye una aproximación al ámbito de las finanzas, con la que se pretende que el estudiantado adquiera un conjunto de nociones introductorias o generales sobre esta disciplina. El principal objetivo a alcanzar es que los estudiantes manejen conceptos financieros desde una perspectiva práctica que puedan resultarles útiles en sus relaciones en el mundo empresarial y en el tratamiento de sus posibles decisiones de inversión y financiación.
Tema 1: El valor del dinero en el tiempo
1. Capital financiero: postulados
2. Operación financiera
3. Capitales equivalentes y leyes financieras
4. Leyes financieras de capitalización
5. Leyes financieras de descuento: Ley de descuento compuesta
6. Tipos de interés equivalente
Tema 2: Rentas y valor
1. Introducción: Suma financiera y vencimiento común
2. Definición y elementos de una renta
3. Clasificación de las rentas
4. Metodología para la valoración financiera de rentas
5. Aplicación práctica de valoración financiera de rentas: Valoración de activos financieros
Tema 3: Los préstamos: sistemas y cuadros de amortización
1. Introducción
2. El cuadro de amortización: magnitudes
3. Sistemas de amortización
3.1. Sistema italiano o de cuotas decrecientes o de cuota de amortización constante
3.2. Sistema de cuotas constante o francés
3.3. Sistema americano
Tema 4: El entorno de las decisiones financieras: introducción al sistema financiero
1. Introducción al sistema financiero
2. Los agentes económicos
3. Los activos financieros
4. Los agentes mediadores e intermediarios
5. Los mercados financieros
Tema 5: La función financiera de la empresa: Inversión
1. El ámbito de estudio de las finanzas
2. El objetivo financiero de la empresa y las decisiones financieras
3. Definición, características y tipología de la inversión
4. El Valor Actual Neto (VAN)
5. La Tasas Interna de Rentabilidad (TIR)
6. El plazo de recuperación
Tema 6: La función financiera de la empresa: Financiación
1. Introducción
2. Los recursos propios
2.1. Las acciones
2.2. Las reservas
3. Los recursos ajenos
3.1. Tipología
3.2. Condiciones económicas: el coste de financiación
BREALEY, MYERS y MARCUS (2007): Fundamentos de Finanzas Corporativas, 5ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España. Libro básico para los contenidos teóricos de la materia.
BREALEY, MYERS y ALLEN (2015): Principios de Finanzas Corporativas, 11ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España.
NAVARRO ARRIBAS, E. (2019): Matemáticas de las Operaciones Financieras. Ed. Pirámide.
PINDADO, J. (Coord.) (2011): Finanzas Empresariales, Paraninfo, Madrid
Esta materia de nivelación resulta fundamental para el adecuado aprovechamiento académico de las materias obligatorias y optativas de la titulación.
Pretende homogeneizar los conocimientos previos de los estudiantes, en particular de aquellos que no cursaron esta asignatura previamente.
Las competencias de la materia son las recogidas en la Memoria de la Titulación. En concreto:
CG06 - Capacidad para comunicar información, ideas, problemas de dirección de empresas -de carácter genérico o específico- y propuestas de solución.
CG09 - Capacidad para identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con la gestión empresarial.
CB07 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB09 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CT03 - Capacidad de análisis y síntesis
CE06 - Capacidad para gestionar las operaciones y los sistemas de información de la empresa.
CE07 - Capacidad para realizar la gestión económica-financiera de una empresa.
En las clases se compaginarán sesiones expositivas y actividades prácticas de los estudiantes. Las sesiones expositivas tienen como objetivo la introducción y explicación de los aspectos básicos de cada tema contenido en el programa proporcionándole la información adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje autónomo. En las actividades prácticas se trata de que el estudiante aplique los conceptos teóricos expuestos en las sesiones expositivas. Estas consistirán en la realización de ejercicios, comentarios de artículos relacionados con la materia, análisis y exposición de tareas propuestas y casos prácticos relacionados con el ámbito de la materia.
Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien se podrán realizar también de manera virtual, tanto sincrónica (a través de la plataforma institucional MS Teams) como asincrónica (campus virtual o correo electrónico institucional). En cualquier caso, se desarrollarán en el horario habitual publicado oficialmente por el profesorado.
El desarrollo de la materia se realizará con apoyo del aula virtual docente creada a tal efecto en la plataforma Moodle. Se podrán habilitar tareas en el aula virtual de la materia con fecha y hora límite para la entrega de casos, trabajos o ejercicios.
La participación activa y continuada en las actividades propuestas, además de ser sometida a evaluación para la nota final, permitirá a los estudiantes alcanzar los objetivos de la materia. Para superar la materia, el estudiante tendrá que asistir al menos al 80% de las actividades docentes programadas.
La evaluación consistirá en dos partes:
Evaluación continua (50% de la calificación final) que consistirá en:
– La realización de tareas prácticas propuestas en el aula, representarán el 25% de la calificación final. Estas tareas incluirán la entrega de documentación escrita y presentaciones orales en las que el estudiantado exponga la actividad propuesta: realización de ejercicios, comentarios sobre artículos, trabajos, etc.
– La realización de pruebas sincrónicas propuestas en el aula que supondrán un 25% de la calificación de la evaluación continua. Consistirá en pruebas, en general, de tipo test, ejercicios y/o de preguntas breves relacionadas con los contenidos de la materia y aspectos tratados.
Examen final o prueba final (50% de la calificación final). Esta prueba de carácter obligatorio se realizará en las fechas establecidas en el calendario de pruebas de 1ª y 2ª oportunidad. Podrá consistir en tipo test, ejercicios y/o preguntas breves.
En caso de no superar la evaluación continua, podrá ser recuperada en la prueba final obligatoria.
La dispensa de asistencia está regulada por el “Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas de oficiales de grado y master”. Los estudiantes que tengan concedida una exención de asistencia a clase serán evaluados con una prueba o examen final que será del 100% de la nota
Para los casos de ejecución fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
En cuanto a la evaluación de competencias:
a) En las pruebas y en el examen final podrán evaluarse: CB07, CB09, CT03, CE06
b) En la realización de tareas asincrónicas podrán evaluarse: CG06, CG09, CB09, CT03, CE06, CE07
La materia es de 2 créditos y cada crédito equivale a 25 horas. Las horas de trabajo se distribuyen del siguiente modo:
Trabajo presencial en el aula (horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutoría y evaluación): 20 horas. De las cuales:
– Docencia expositiva: 8h
– Docencia interactiva/ de seminario/ laboratorio (aula de informática, talleres, etc.): 6h
– Tutorías: 2h
– Otras sesiones con profesor. Evaluación: 4h
Trabajo presencial del estudiante: 30 horas. La distribución incluye el estudio autónomo individual o en grupo (20 horas); escritura de ejercicios, conclusiones y otros trabajos relacionados con la materia (6 horas); y lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar (4 horas)
Dado que se trata de una materia de nivelación de pocas horas de duración se recomienda:
– Asistencia y participación activa en el aula.
– Antes de cada clase el estudiante debe preparar las líneas generales de cada uno de los temas que serán objeto de desarrollo.
– Estudio continuado de la materia dada la estrecha relación entre sus distintos contenidos.
– Consulta de las referencias bibliográficas y resolución de casos prácticos alternativos a los resueltos en clase.
– Para el seguimiento y preparación de la materia se recomienda la utilización del campus virtual de la USC y la comunicación continua con el profesor, a través de las tutorías personales o de las herramientas de comunicación virtuales.
– Es recomendable estar familiarizado en el uso de la hoja de cálculo Excel.
Vanessa Miramontes Viña
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- vanessa.miramontes [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Computer room 5 |
19:00-21:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Computer room 5 |
Wednesday | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Computer room 5 |
19:00-21:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Computer room 5 |
Friday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Computer room 5 |
01.08.2026 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 |
06.08.2026 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 3 |