ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 14 Expository Class: 4 Interactive Classroom: 24 Total: 42
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Computer Science and Artificial Intelligence
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Al finalizar la materia, el alumnado será capaz de:
- Entender y desarrollar aplicaciones web
- Entender y desarrollar aplicaciones móviles
- Utilizar aplicaciones web y móviles en diferentes ámbitos de la empresa y la economía
- Internet y WWW
- Modelo cliente-servidor
- Programación web
- Web 2.0
- Servicios web y cloudcomputing
- Interfaces móviles y usabilidad
- Programación de aplicaciones móviles
- Diseño de aplicaciones
Bibliografía Básica:
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript. Juan Diego Gauchat. MARCOMBO S.A; N.º 3 edición (12 abril 2019). ISBN-10 : 8426724639.
Bibliografía Complementaria:
Curso de Desarrollo Web: HTML, CSS y JavaScript. Mario Rubiales Gómez. ANAYA MULTIMEDIA; edición 2018. ISBN-10 : 8441539391
Learning Web Design 5e: A Beginner's Guide to HTML, CSS, JavaScript, and Web Graphics. Jennifer Niederst Robbins. O'Reilly Media, Inc, USA; 5th edition (25 mayo 2018). ISBN-10 : 1491960205
C10. Desarrollar soluciones tecnológicas personalizadas para las necesidades empresariales.
C12. Manejar técnicas de elaboración de informes y presentaciones tecnológicas y de gestión en distintos formatos y medios.
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones.
HD3. Planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles.
HD7. Demostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor e innovador.
CP6. Diseñar la integración de los sistemas de información y su aplicación en los distintos ámbitos de la gestión de la empresa
- Resolución autónoma de problemas
- Estudios de casos
- Trabajo tutelado
- Videos didácticos
En esta materia se usarán los siguientes sistemas de evaluación:
- Examen de preguntas objetivas (test)
- Resolución de problemas/ejercicios
- Trabajos
Se entregarán 5 tutoriales y 5 prácticas sobre el uso de diferentes herramientas y plataformas de desarrollo web y móvil (netcat/netstat, HTML, Wordpress, Android Studio y Adalo). En general, los tutoriales se entregarán 1 semana después de comenzarlos, y las prácticas 2 semanas después.
El examen de preguntas objetivas permite evaluar la adquisición de conocimientos teóricos, especialmente aquellos relacionados con el manejo de técnicas de elaboración de informes y presentaciones tecnológicas (C12), así como la capacidad para gestionar información procedente de distintas fuentes (HD2). En cuanto a la resolución de problemas/ejercicios se enfocan en la aplicación práctica de los contenidos, valorando la capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas personalizadas (C10), planificar el trabajo en función de los recursos disponibles (HD3) y diseñar la integración de sistemas de información en los distintos ámbitos de la gestión empresarial (CP6). Por último, los trabajos permiten evaluar la elaboración de propuestas completas y estructuradas, promoviendo la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor (HD7), además de reforzar las competencias en comunicación mediante informes y presentaciones (C12), y la capacidad de integrar sistemas de información en contextos reales (CP6).
El examen tiene una ponderación del 50%, y la evaluación continua (resolución de problemas/ejercicios y trabajos) el 50% restante.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La asignatura tiene 6 créditos y le corresponden 150 horas de tiempo de estudio y trabajo personal. La distribución del tipo de docencia, número de horas y presencialidad:
- Docencia virtual asíncrona: 48 horas (0% presencialidad)
- Tutorías virtuales síncronas: 14 horas (0% presencialidad)
- Examen: 4 horas (100% presencialidad)
- Trabajo personal del alumnado: 84 horas (0% presencialidad)
Francisco Javier Garcia Polo
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Computer Science and Artificial Intelligence
- franciscojavier.garcia.polo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
05.19.2026 15:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |
06.23.2026 15:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |