ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Estudio y capacitación para la utilización de las tecnologías de la producción, edición y distribución de productos audiovisuales en todas las ventanas de difusión.
Análisis del uso de las distintas tecnologías audiovisuales en función de la especificidad genérica y de las rutinas productivas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocer las tecnologías para la producción de productos audiovisuales.
Analizar la utilización del equipamiento técnico en las rutinas que se llevan a cabo en las producciones audiovisuales.
Realizar productos audiovisuales utilizando las tecnologías de la comunicación.
Estudiar el uso de las tecnologías de la producción, edición y distribución de productos audiovisuales.
Analizar el uso de las tecnologías en función de las rutinas productivas.
Capacitar para desarrollar proyectos para cualquier tipo de ventana de difusión de productos audiovisuales.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/las matriculados/las en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2021-2022 por estar extinguida la asignatura. Sólo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
2.1. Contenidos teóricos
CLASES EXPOSITIVAS
Tema 1. La cámara de cine y la cámara de TV
Introducción. Alimentación. Conexionado de video
Soportes de cámara
Óptica, Foco, Iris, Servos
Cuerpo
Filtros
Transductores: Fotoquímico. Cinematografía; Electrónico. CCD - CMOS
Registro
Soporte cinematográfico
Tipos de cámaras de televisión
Codificación y parámetros técnicos de la señal de televisión
Tema 2. Tecnología del sonido
Micrófonos
Mesa de mezclas de audio
Amplificadores
Monitorización
Picómetro
Vúmetro
Cajas acústicas
Procesadores de sonido
Sistemas de registro sonoro
Conexionado de Audio
Tema 3. Iluminación cinematográfica, televisiva y de espectáculos
Luz natural versus luz artificial
Intensidad. Medidas. Relaciones
Conversión de fuentes luminosas
Dirección de la luz. Incidente. Reflejada
Fuentes de iluminación. Luz natural. Luz artificial
Luz tungsteno. Luz HMI. Luz fría. Luz directa (Fresnel). Luz difusa (soft)
Proyectores especiales. Móviles. Cañón de seguimiento. Cambios de color
Pantógrafos y elementos de sujección
Filtros y accesorios de difusión. Reflectantes. Banderas. Gobos
Mesas de iluminación
Tema 4. La Emisora de Televisión
Control de realización
Control de imagen / iluminación
Control de sonido
Intercomunicación
Postproducción
Control de continuidad
Control central
Producción de la señal de televisión
Tecnologías de la transmisión: Emisora; Exteriores
Tema 5. Tecnología Informática Aplicada a la Postproducción audiovisual
Tecnología Informática Aplicada a la Postproducción
El ordenador personal: Unidad central; Periféricos
Hardware / Software
Formatos de Grabación Audio/Vídeo
Imagen fija; Imagen en movimiento; Sonido
Aplicaciones
Gráficas
Vectorial / Rasterizado
Aplicaciones de Edición. AVID
Software de Composición / Etalonado.
2.2.Contenidos prácticos (CARÁCTER EXPERIMENTAL)
CLASES INTERACTIVAS
Práctica 1: Inicio de prácticas con una sola cámara. AULA: Plató de TV. Material: 4 Cámaras SD-HD / 4 Trípodes / 4 micrófonos de cañón / 4 pértigas de micrófono.
- Decripción de materiales: Trípode, cabezal, batería, cámara, cables.
- Manejo básico de trípode y cámara: Balance del trípode. Formatos y operación de la cámara.
- Flujo de trabajo: Órdenes antes, durante y luego de la grabación.
Práctica 2. Adquisición y puesta en marcha de conceptos intermedios en las prácticas con una sola cámara. AULA: Plato de TV. Material: 4 Cámaras SD-HD / 4 Trípodes / 4 micrófonos de cañón / 4 pértigas de micrófono.
- Los Menús principales de la cámara
- Óptica y tecnología electrónica: foco en manual; iris en manual. Uso del iris. Balance de blancos. Código de tiempos.
- Comprobación del grabado y procesos previos para seguir grabando.
Práctica 3. Uso avanzado de cámaras y conceptos básicos de iluminación en las prácticas con una sola cámara. AULA: Plató de TV. Material: 4 Cámaras SD-HD / 4 Trípodes / 4 micrófonos de cañón / 4 pértigas de micrófono.
- Repaso de Menús no dados. Uso avanzado de las caraacterísticas técnicas de la cámara.
- Iluminación con reflectores portátiles.
- Ensayo general de la futura práctica de grabación con una sola cámara.
- Alteración y comprobación de Menús.
- Visionado con monitor de forma de onda y Vúmetro.
Práctica 4. Práctica evaluable. Fin de prácticas con una sola cámara. AULA: Plató de TV. Material: 4 Cámaras SD-HD / 4 Trípodes / 4 micrófonos de cañón / 4 pértigas de micrófono.
- Grabación con una sola cámara. Sin supervisión. Grabación de una secuencia de ficción con dos personajes en dialogo.
Práctica 5. Grabación multicámara: Introducción. Adquisición y puesta en marcha de conceptos en las prácticas con una sola cámara.
AULA: Plató de TV / Modo multicámara. Material: 3 Cámaras SD / mesa de mezcla de vídeo / Mesa de mezcla de audio / Control de cámaras / Control de Teleprompter / Sistemas de grabación y reproducción de vídeo en Disco Duro.
- Descripción somera de las funciones de cada puesto
- Operaciones técnicas básicas de cada máquina.
- Giro de alumnos por cada puesto.
Práctica 6. Grabación multicámara: Ejecución intermedia. Práctica supervisada y dirigida polo profesor.
AULA: Plató de TV / Modo multicámara. Material: 3 Cámaras SD / mesa de mezcla de vídeo / Mesa de mezcla de audio / Control de cámaras / Control de Teleprompter / Sistemas de grabación y reproducción de vídeo en Disco Duro.- Repaso de conceptos y puestos de trabajo.
- Grabación de un programa de TV en modo falso directo.
- Masterización de conceptos en los puestos técnicos de sonidista, mezclador de vídeo, operador de vídeos, control de teleprompter y control de cámaras.
Práctica 7. Grabación multicámara. Ejecución avanzada. Práctica dirigida polos alumnos.
AULA: Plató de TV / Modo multicámara. Material: 3 Cámaras SD / mesa de mezclas de vídeo / Mesa de mezcla de audio / Control de cámaras / Control de Teleprompter / Sistemas de grabación y reproducción de vídeo en Disco Duro.
- Repaso de conceptos y puestos de trabajo.
- Grabación de un programa de TV en modo falso directo.
- Ensayo general para antes de la practica evaluable.
- Rotación última en puestos técnicos, especialmente sonidista, mezclador de vídeo, operador de vídeos y control cámaras.
Práctica 8. Práctica evaluable. Grabación multicámara.
AULA: Plató de TV / Modo multicámara. Material: 3 Cámaras SD / mesa de mezcla de vídeo / Mesa de mezcla de audio / Control de cámaras / Control de Teleprompter / Sistemas de grabación y reproducción de vídeo en Disco Duro.
- Gravación de un mini programa de TV en falso directo. Sin supervisión.
Práctica 9. AVID. Introducción.
Aulas: LABORATORIOS DE EDICIÓN DE VÍDEO: 4 cabinas equipadas con pc con software AVID MEDIA COMPOSER.
- Conceptos básicos: Captura on the fly; importación básica, edición básica; explicación interface; splice-in / overwrite; volcado básico.
- Montaje de la secuencia de ficción rodada durante las prácticas con una sola cámara.
Práctica 10. AVID. Edición Intermedia.
Aulas: LABORATORIOS DE EDICIÓN DE VÍDEO: 4 cabinas equipadas con pc con software AVID MEDIA COMPOSER.
- Flujo de trabajo profesional: Minutado previo de clips (log); batch capture; edición intermedia; volcado mediante digital cut; grabación de los proyectos para backups; grabación de los media.
- Continuación del Montaje de la secuencia de ficción rodada con una cámara.
Práctica 11. AVID. Postproducción.
Aulas: LABORATORIOS DE EDICIÓN DE VÍDEO: 4 cabinas equipadas con pc con software AVID MEDIA COMPOSER.
- Reforma de audios; piquetas y subidas y bajadas de audio; efectos básicos de vídeo (Transiciones).
- Rotulación; etalonaje; efectos complejos. Trim. Creación de DVD'S; Importaciones y exportaciones.
- Continuación del montaje de la secuencia de ficción rodada con una cámara.
Práctica 12. AVID. Práctica evaluable.
Aulas: LABORATORIOS DE EDICIÓN DE VÍDEO: 4 cabinas equipadas con pc con software AVID MEDIA COMPOSER.
Montaje FINAL de la secuencia de ficción rodada con una cámara. Sin supervisión.
- Bibliografía básica
MILLERSON, GERALD / OWENS, JIM. Vídeo : manual de producción. Andoaín. Escuela de Cine y Vídeo de Andoaín, 2011
FÉLIX MOLERO, EMILIO. Sistemas de radio y tv. MACGRAW HILL. 2006
CASTILLO POMEDA, JOSÉ Mª,. Televisión, realización y lenguaje audiovisual . Madrid : Instituto Radio Televisión Española, 2013
- Bibliografía complementaria
SAMUELSON, DAVID. El Manual técnico del cine. Escola de Cine y vídeo. Andoain. 2006
ALTEN, STANLEY. El sonido en los medios audiovisuales. Andoain. Escola de Cine y Vídeo, 2008
APARICI, ROBERTO [et al.]. La imagen : análisis y representación de la realidad. Barcelona. Gedisa, 2009.
KAUFMANN, SAM. Edicion De Video Con Avid Media Composer. Madrid. Anaya Multimedia. 2010
MORENO, RAFAEL. Avid: edición de vídeo. Madrid: Anaya Multimedia, 2008
5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Competencia contextual básica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar la comunicación audiovisual en la sociedad de la información
CG3 - Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT01 - Capacidad de organización y planificación
CT02 - Capacidad de gestión de la información
CT03 - Trabajo en equipo
CT04 - Aprendizaje autónomo
CT05 - Creatividad
CT06 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT07 - Conocimientos básicos de la profesión
5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS
CE13 - Conocer la incidencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los productos audiovisuales
CE14 - Capacitar el manejo de las tecnologías vinculadas a la producción y a la documentación audiovisual
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2021-2022 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2020-2021.
Al tratarse de una asignatura en extinción, se utilizará el Campus Virtual como herramienta de trabajo, donde se dispondrá de textos para el estudio de la asignatura.
Aunque se trate de una materia sin docencia, el alumno puede solicitar tutorías, solo para aclarar las dudas que hayan surgido en la preparación del examen final. Las tutorías podrán ser presenciales o en línea a través de MSTeams.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho al examen que se realizará siguiendo los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
CARÁCTER: OBLIGATORIA
ECTS NIVEL 2: 6
DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral
ECTS Semestral 1: 6
Trabajo presencial del alumno ....................................................Horas
Clases expositivas. Presentación y explicación de los temas ..........
Trabajos con documentos: análisis, síntesis y discusión .................
Prácticas (INTERACTIVAS)...........................................................
Titorías de trabajos de curso ......................................................
Actividades de evaluación ..........................................................
Examen final ............................................................................
Total horas de trabajo presencial del alumno ................................ 49
Trabajo personal del alumno ....................................................... Horas
Estudio autónomo individual o en grupo .......................................
Lecturas recomendadas ..............................................................
Preparación de presentaciones orales, debates, etc. .......................
Busca, registro y preparación de material de apoyo (textos, imágenes,
audio, etc.) y Planificación y execución de las prácticas.....................
Total de horas de trabajo personal del alumno ............................... 102
Plan de contingencia
Escenario 2. Distanciamiento (restricciones parciales a la presencialidad física):
a) Metodología de la enseñanza: Los alumnos/as matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida esta materia. Solo tienen derecho a examen, que se realizará con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021. En caso de no ser posible realizar la prueba final de forma presencial, se realizará de modo telemático.
b) Sistema de evaluación del aprendizaje: Los alumnos/as matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida esta materia. Solo tienen derecho a examen, que se realizará con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
a) Metodología de la enseñanza: Los alumnos/as matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida esta materia. Solo tienen derecho a examen, que se realizará con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
b) Sistema de avaliación da aprendizaxe: Los alumnos/as matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida esta materia. Solo tienen derecho a examen, que se realizará con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021. La prueba final se realizará de forma telemática.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación de rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Roi Mendez Fernandez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- roi.mendez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
01.17.2022 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 7 |
07.01.2022 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 5 |