ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 8 EEES Clinics: 16 Total: 60
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Ophthalmology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Adquisición de los conocimientos generales acerca de las bases diagnosticas, clínicas y terapéuticas de las enfermedades oculares del segmento anterior del ojo, información que es fundamental para la práctica correcta de su labor profesional.
Aprendizaje y manejo de los diferentes métodos de exploración necesarios para la sospecha diagnóstica de una afección del segmento anterior.
Conocer las poblaciones de riesgo para el padecimiento de las diferentes enfermedades oculares.
Enfermedades de la órbita. Enfermedades de los párpados. Alteraciones de las vías lagrimales. Patología de la conjuntiva. Patología de la córnea. Glaucoma. Cataratas.
Bibliografía básica:
KANSKI. Oftalmología Clínica. I.S.B.N. 84-8174-493-X
KANSKI J.J. Atlas de Oftalmología. Signos clínicos y diagnósticos. I.S.B.N. 84-8174-395-X
LANG K. Oftalmología. Texto y atlas en color. I.S.B.N. 84-4588-110-X
RIORDAN E., VAUGHAN A. General Ophthalmology. I.S.B.N. 0-0713-7831-6. (2004)
SPALTON D.J., HITCHINGS R.A., HUNTER P.A. Atlas de Oftalmología Clínica. Mosby/Doyma Libros.I.S.B.N. 84-8086-123-1. Madrid, 1995.
VAUGHAN A. Oftalmología General I.S.B.N. 968-426-880-7
Bibliografía complementaria
GRAYSON M. Enfermedades de la córnea. I.S.B.N. 950-06-0843-X
RAPUANO C.J., LUCHS J.I., KIM T. Segmento anterior. Los requisitos en Oftalmología. I.S.B.N. 84-8174-515-4
ALWARD W. Glaucoma. Los requisitos en Oftalmología. I.S.B.N. 84-8174-513-8
Conocimiento
• Con_38. Conocer las manifestaciones de las enfermedades sistémicas a nivel ocular.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_21. Aplicar los procedimientos e indicaciones de los diferentes métodos de exploración clínica y las técnicas diagnósticas complementarias.
• HyD_22. Aplicar las técnicas de educación sanitaria y los principales problemas genéricos de salud ocular.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_9. Detectar y valorar los principales trastornos oftalmológicos, con el fin de remitir a los pacientes al oftalmólogo para su estudio y tratamiento.
Clase magistral, Asistencia a conferencias u otros eventos, Resolución de problemas, Presentación en aula (de un proyecto, ejercicio, etc.), estudios de casos, debate, seminario, prácticas aula informática, prácticas clínicas, salidas de estudios, prácticas de campo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, carpeta / dossier, Aprendizaje-Servicio, metodología basada en la investigación, Design thinking (pensamiento de diseño), aula invertida, gamificación en el aula, estudio previo, trabajo tutelado, resolución autónoma de problemas, foros de discusión - trabajo en grupo.
Se valorará en la nota final la asistencia a clase que ponderará hasta el 20%
El examen final consta de dos partes, una tipo test con preguntas con 5 respuestas y una sola válida y otra con preguntas cortas. Será necesario aprobar ambas partes para aprobar la asignatura.Ponderará hasta el 80%
Se estiman necesarias en torno a 60-70 horas de estudio y trabajo de manejo bibliográfico.
Se recomienda a los alumnos que accedan a imágenes de los atlas que se señalan en la bibliografía, así como a la utilización de sistemas informaticos de búsqueda bibliográfica y de recopilación de imágenes tales como el uso de Medline.
José Maria Fandiño Fernandez
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Ophthalmology
- josemaria.fandino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 1 |
Thursday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
05.25.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
05.25.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
07.10.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
07.10.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |