En la tercera edición de este curso de verano, se abordarán temas relacionados con la salud humana, con los problemas medioambientales y con los últimos avances en biotecnología. El curso contará con doce conferencias, una mesa redonda y una visita a la Estación Biológica del 'Encoro do Con' y a la Isla de Arousa.
Dirección: Jesús López Romalde
Secretaría: Otilia Reyes Ferreira
Lugar de celebración: Facultad de Biología. Aula Magna
Este curso cuenta con un con la-financiación de Gamacisa, Proquinorte y CliniSciences
PROGRAMA
Día 10/6/25
09:00 a 09:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
09:30-09:50
Inauguración del curso: Decano Jesús López Romalde
Sesión 1.
La Biología en la salud humana
10:00-10:50
Conferencia 1-1: Conferencia Interacción virus-célula huésped. Dra. Carmen Rivas Vázquez. CT CSIC (CiMUS).
10:55-11:45
Conferencia 1-2: Reloj circadiano: nuevas perspectivas en la salud cerebral y el envejecimiento. Dra. Olga Barca Mayo. Inv. RC (CIMUS). USC.
11:45-12:15
Descanso
12:15-13:05
Conferencia 1-3: Vesículas extracelulares del tejido adiposo: una ventana hacia nuevas terapias contra la obesidad. Dra. María Pardo Pérez. Inv. (IDIS). USC.
13:10-14:00
Conferencia 1-4: Regenerando axones desde pescados a mamíferos tras una lesión medular: papel de los receptores GABAB. Dr. Antón Barreiro Iglesias. PPL Dpto. Biología Funcional. Fac. Biología, USC.
14:00-16:00
Descanso de comer
16:00-18:00
Mesa redonda: Biología e inteligencia artificial.
Ponentes: Dr. Alberto José Bugarín Diz, CiTIUS. Dra. María Jesús Taboada Iglesias, ETSE. Dra. María José Carreira Nouche, CiTIUS. Dr. José Santos Reyes, UDC.
Moderador: Alberto Quián Pampín, USC.
Día 11/6/25
Sesión 2.
Arcoiris en Biotecnología
10:00-10:50
Conferencia 2-1: Biotecnología verde y amarilla: La Biotecnología en la agricultura y nutrición. Dra. Mª del Pilar Calo Mata. CU Dpto. Química analítica, nutrición y bromatología. Fac. Química, USC.
10:55-11:45
Conferencia 2-2: Biotecnología blanca: La Biotecnología en los procesos industriales. Dr. Alberte Regueira López. Dpto. de Ingeniería Química. ETSE, USC.
11:45-12:15
Descanso
12:15-13:05
Conferencia 2-3: Biotecnología roja: La Biotecnología en la medicina y salud humana. Desarrollo craneofacial em niños. Dr. Christian Ezequiel Calvo Henríquez. Inv., IDIS.
13:10-14:00
Conferencia 2-4: Biotecnología gris y azul: La relación entre la contaminación química del agua y el efecto invernadero a través del papel de las microalgas. Dra. María Ángeles Cid Blanco. UDC.
14:00-16:00
Descanso de comer
Día 11/6/25
Sesión 3.
La Biología en el campo medioambiental
16:00-16:50
Conferencia 3-1. Sistemas agroforestales y cambio climático. Dra. María Rosa Mosquera Losada. CU, Dpto. de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería. EPSE, USC.
16:55-17:45
Conferencia 3.2. Diversidad, conservación y papel de los insectos en los ecosistemas fluviales. Dr. Marcos Andrés González González, CU emérito, Dpto. Zoología, Genética y Antrop. Física, Fac. Biología. USC.
17:45-18:05
Descanso
18:05-18:55
Conferencia 3-3: La huella humana en los ecosistemas acuáticos: retos y soluciones. Dr. Antón Manoel Leira Campos. PCD Dpto. de Biología Funcional. Fac. Biología, USC.
19:00-19:55
Conferencia 3-4: Paleobioloxía: Un enfoque interdisciplinar sobre los mamíferos del Cuaternario. Dra. Aurora Grandal D'Anglade. PTU, UDC. IU de Geología Isidro Parga Pondal.
20:00-20:20
Clausura del Curso y entrega de diplomas
Día 12/6/25
Sesión 4
La Biología en el campo medioambiental
09:00-18:00
Visita guiada a la Estación Biológica del ‘Embalse del Con’ y a la Illa de Arousa (Áreas de Zoología y Botánica).