Este curso le proporcionará al alumnado los contenidos y competencias necesarios para la puesta en marcha o para la participación en proyectos de innovación digital en el ámbito de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Asimismo, le permitirá acercarse a diferentes proyectos de Humanidades Digitales, particularmente los desarrollados en Galicia, así como conocer las infraestructuras digitales de investigación DARIAH y CLARIN.
Dirección: María Álvarez de la Granja y Elisa Fernández Rei
Secretaría: Marcos García y Vítor Míguez
Lugar de celebración: Facultade de Filoloxía, Santiago de Compostela
Web propia
Este curso cuenta con una cofinanciación del Instituto da Lingua Galega y del CiTIUS.
PROGRAMA
Día 15
9:00 a 9:30
Inauguración del curso
Directora del ILG
Director del CiTIUS
Decano de la Facultade de Filoloxía
9:30 a 10:30
Explorando las redes sociales como fuente de investigación en Humanidades Digitales
Patricia Martín Rodilla (Universidade da Coruña)
10:30 a 11:15
Los grandes modelos de lengua: problemas y desafíos
Paulo Gamalho (USC)
11:15 a 11:45
Pausa café
11:45 a 12:30
Los sesgos en la IA
Alberto Bugarín (USC)
12:30 a 13:30
Humanismo e Inteligencia Artificial: un diálogo posible
Ulises Cortés (UPC/BSC)
15:00 a 17:30
Obradoiro de tratamento de datos: técnicas básicas aplicadas a Humanidades e Ciencias Sociais
Susana Sotelo (USC)
Día 16
09:00 a 10:15
Tendiendo puentes entre comunidades y ciencias sociales a través de la ciencia ciudadana
Daniel Lisbona (Fundación Ibercivis)
10:15 a 11:00
Ilotismo y democracia: de la exclusión a la participación ciudadana
Andrea Menéndez Arboleya (Univ. de Oviedo)
11:00 a 11:30
Pausa café
11:30 a 12:15
Paisajeando con las TICS por los espacios multilingües: observar para transformar Gabriela Prego y Luz Zas (USC)
12:15 a 13:30
Ciencia abierta, un nuevo paradigma para la actividad investigadora
Pilar Rico (FECYT)
15:00 a 17:30
Hackatón sobre Wiktionary
Eneko López de Subijana (USC Wiktionary)
Día 17
9:00 a 10:15
La geopolítica del conocimiento y las Humanidades Digitales
Domenico Fiormonte (Universidad de Roma Tre)
10:15 a 11:00
Edición digital de textos. Cómo y para qué
Víctor Millet (USC)
11:00 a 11:30
Pausa café
11:30 a 12:15
Análisis computacional de discursos polarizados sobre cuestiones identitarias
César González Pérez (INCIPIT, CSIC)
12:30 a 13:30
Objetos, imágenes, datos: criterios y metodología para la gestión digital del patrimonio artístico
Fátima Diez Platas (USC)
15:30 a 17:30
Edición digital sin estrés tecnológico: de las fuentes a la web
Helena Bermúdez Sabel (JinnTec)
Día 18
9:00-10:00
CLARIAH-ES: retos y oportunidades que ofrece la IA a las Humanidades Digitales
German Rigau (UPVH)
10:00-11:00
Introducción a DARIAH, infraestructura de investigación para las artes y las humanidades Elena Battaner (URJC)
11:00 a 11:30
Pausa café
11:30 a 12:15
Biblioteca Digital Mnemosine: de la base de datos a la historia digital y cultural de La Otra Edad de Plata
María Dolores Romero (UCM)
12:15 a 13:30
CLARIN-ERIC: conocer y participar en la infraestructura europea del lenguaje
Mikel Iruskieta (UPV/EHU)
15:00 a 17:30
La explotación de un corpus para Humanidades y Ciencias Sociales: ParlaMint
Adina Vladu (USC)
17:30 Acto de clausura