Los objetivos del curso son estudiar los diferentes significados que se asociación a la idea de “progreso y prosperidad” en particular asociados al desarrollo de las energías renovables, y analizar las políticas socioeconómicas que buscan el progreso y la prosperidad en la transición energética.
Dirección: Rosa Mª Regueiro Ferreira
Secretaría: Pablo Alonso Fernández
Lugar de celebración: Facultad CC. Económicas y Empresariales
Este curso cuenta con un con la financiación de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales
PROGRAMA
Día 2
9:00 a 10:00
Inauguración del curso
Decano de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la USC
10:00
La crisis geopolítica y el impacto en el disfrute de la energía.
Aurelia Mañé Estrada, profesora titular de la Universidad de Barcelona
12:00
Progresar, hacia donde? Prosperidad, para que? El desarrollo económico como justificación del discurso dominante.
Xoán Ramón Doldán García, profesor titular de la Universidad de Santiago de Compostela
16:00
Desmaterialización de la economía: como analizar los impactos.
Rosa Mª Regueiro Ferreira, profesora titular de la Universidad de Santiago de Compostela
17:30
El uso de los recursos y su impacto sociológico. Aproximaciones metodológicas
José Cortés, profesor de la Universidade da Coruña
Día 3
9:00
Claves termodinámicas para entender y cuantificar el agotamiento de los recursos del Planeta.
Oscar Carpintero Redondo, catedrático de la Universidad de Valladolid
10:30
El intercambio ecológicamente desigual a través de los diferentes enfoques de la contabilidad de flujosde materiales.
Pablo Alonso Fernández, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela
12:30
Taller: El metabolismo socioeconómico en España. Taller de indicadores.
Oscar Carpintero, Xoán Ramón Doldán, Pablo Alonso
16:00
Mesa Redonda El asociacionismo en la lucha contra los gigantes
Ponentes: Patricia Gamallo, Belén Rodriguez .
Modera Juan José Verdes Gómez, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela
Día 4
9:00
Mesa redonda: La triple sostenibilidad de la energía eólica en España
Ponentes: Guillermo SanMiguel Alfaro, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid; Julia Gómez Catasús, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid,
y Teresa Villarino Gómez, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid
11:30
Energía,riqueza pesquera y normativa. Lecciones a partir de las iniciativas internacionales de la eóilca marina
Torcuato Teixeira, abogado asesor de la Federación de Cofradías de Pescadores de España
13:00
El marco legal de la transición energética: iniciativas en el ámbito local
Alba Nogueira, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
16:00
La trampa de la economía de la energía. Una cuestión de molinos contra gigantes.
Jaume Franquesa, profesor de la Universidad de Buffalo (Nueva York)
18:00
Taller:Nuevas aportacións científicas sobre el desarrollo eólico comparado.
Lucia Paz Aldrey y Nicole Carvallo, doctorandas en economía de la energía en la Universidad de Santiago de Compostela
Día 5
09:30
Los recursos para la vida. A que precio?
Margarita Mediavilla, activista y profesora de la Universidad de Valladolid
12:00
Colonialismo energético: la trampa de la pobreza’
Alberto Matarán Ruiz, profesor titular de la Universidad de Granada
14:00
Acto de clausura