Jornadas divulgativas en las que manteniendo las matemáticas húngaras como eje central de la discusión y protagonista indiscutible, se hablará también de historia, filosofía de la ciencia, música, pedagogía y métodos educativos.
Dirección: Jorge Losada Rodríguez
Secretaría: Santiago Covelo Bugallo
Lugar de celebración: Facultad de Matemáticas
PROGRAMA
Día 15
10:00 a 10:30
Inauguración del curso
Decana de la Facultad de Matemáticas
Agregado de cultura y educación de la Embajada de Hungría en España
10:30 a 11:30
Conferencia a cargo del personal de la Embajada de Hungría en España
Balázs József, Agregado de cultura y educación de la Embajada de Hungría en España
11:30 a 12:00
Música húngara, con acordeón y zanfona
Inácio Suárez Camiña y Brais Cancela Monteagudo
12:00 a 13:00
Dénes Konig, John von Neumann e Éva Tardos: optimización, juegos y computación húngaros
Balbina Virginia Casas Méndez, profesora Titular de Universidad del área de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Santiago de Compostela
13:00 a 14:00
Literatura húngara: Frigyes Karinthy y Viaje en torno a mi cráneo
Óscar Rivero Salgado, profesor Ayudante Doctor del área de Álgebra en la Universidad de Santiago de Compostela
16:00 a 18:00
Taller: matemáticas húngaras en educación secundaria
Santiago Covelo Bugallo y Jorge Losada (‘Cartas sobre probabilidad’ de Alfréd Rényi)
Día 16
10:00 a 11:00
La curiosa geometría euclidiana de Márta Svéd
Cibrán Manuel Arxibai Queiruga, profesor de Matemáticas en el IES Antón Losada (A Estrada).
11:00 a 12:00
Pál Erdos: una mente abierta
Óscar Rivero Salgado, profesor Ayudante Doctor del área de Álgebra en la Universidad de Santiago de Compostela
12:00 a 13:00
Crítica al idealismo literario de Georg Lukács en su escrito Sobre la esencia y forma del ensayo
Jesús G. Maestro, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidade de Vigo
13:00 a 14:00
Tamás Varga: La probabilidad en la escuela
Jenifer Espasandín Domínguez, profesora de Matemáticas en el IES Agra de Raíces de Cee
16:00 a 17:00
Filomatía vs Pedagogía: la geometría como base de una educación para la democracia
Olga García Fernández, coautora de ‘Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda’
17:00 a 18:00
Taller: matemáticas húngaras en educación secundaria (‘Diálogos Matemáticos’ de Alfréd Rényi)
Santiago Covelo Bugallo e Jorge Losada
Día 17
10:00 a 11:00
Nikolái Vavílov en España
Pablo Huerga Melcón, profesor Contratado Doctor del Departamento de Filosofía en la Universidad de Oviedo
11:00 a 12:00
La prueba de selectividad en Hungría. Ejemplos concretos.
Jorge Losada Rodríguez, profesor Ayudante Doctor del área de Análisis Matemático en la Universidad de Santiago de Compostela
12:30 a 13:00
Acto de clausura