Los objetivos del curso son: abordar algunos de los retos a los que los Servicios Sanitarios y Sociales deberán hacer frente, ante el incremento de la incidencia y prevalencia del cáncer y, analizar las iniciativas que desde Salud Pública se pueden ofrecer; resaltar la importancia de los programas de cuidados integrales que den respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes; y establecer redes de colaboración entre profesionales, situando a la persona afectada como centro y protagonista del proceso asistencial.
Dirección: Mª Lourdes Vázquez Odériz y Salvador Ramos Rey
Secretaría: Vanesa Seoane Amorín / Dalia Romero Carnero
Lugar de celebración: TALASO ATLÁNTICO. Oia (Pontevedra)
Este curso cuenta con la cofinanciación del TALASO ATLÁNTICO H.S.L, y de la Cátedra Institucional de Hidroloxía Médica USC-Balnearios de Galicia-Agencia de Turismo de Galicia.
Entidades Colaboradoras: Tribuna Termal; Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar (AITB). Associaçao Melgacense de Apoio Ao Doente Oncolóxico (CADO).
OTORGADO EL RECONOCIMIENTO DE INTERÉS SANITARIO por parte de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia (SA301A 2024/6-5).
Cuenta con los avales Científicos de la Sociedad de Oncológica de Galicia (SOG), de la Sociedad Española de Talasoterapia (SET), y de la Sociedad Española de Hidrología Médica (SEHM).
PROGRAMA
Lunes, día 15
9:00-9:30h.- Inauguración del curso.
Don/Dña. Representante de la USC
Don/Dña. Representante de Turismo de Galicia. Xunta de Galicia.
Doña Lourdes Vázquez Odériz. Catedrática de Nutrición y Bromatología de la USC y Codirectora del Curso.
Don Salvador Ramos Rey. Director Médico del Talaso Atlántico y Codirector del Curso.
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
9:30-10:30h.-Intervención dietético-nutricional en la mejora de la calidad de vida en pacientes onco-hematológicos.
Luis CABAÑAS ALITE. Dietista-Nutricionista, Doctor por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en Nutrición Clínica y Oncología. Profesor Doctor en la Universidad Europea de Valencia y en la UE Miguel de Cervantes
10:45-11:45h.- Mecanismo biológicos de los efectos del Ejercicio Físico contra el cáncer.
Alejandro LUCÍA MULAS. Catedrático de Fisiología. Universidad Europea de Madrid.
11:45h.- Café- Descanso.
12:15 -13:15h.- Mujer y Cáncer. Una mirada desde la Sociología.
Fernando GIL VILLA. Catedrático de Sociología. Universidad de Salamanca
13:15-14:00h.- Conociendo la Talasoterapia. Visita guiada al Centro de Talasoterapia.
Salvador RAMOS REY, Vanesa SEOANE AMORÍN. Directores del Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
14:00h.- Comida.
15:45-16:45h.- Ejercicio Físico en Oncología Pediátrica.
Carmen FIUZA LUCES. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12). Madrid.
16:45-17-45h.- Taller Práctico: Como leer e interpretar el Etiquetado de los Alimentos.
Lourdes VÁZQUEZ ODÉRIZ. Catedrática de Nutrición y Bromatología de la USC
17:45-19:00h.- Tai-Chi / Chi-Kung para ti: Buscando la serenidad y armonía.
Eva MACHADO GALLEGO. Terapeuta Talaso Atlántico
Martes, día 16
CÁNCER Y MEDIO AMBIENTE.
9:00-10:15h.- Disrupción endocrina: Cómo afectan los contaminantes químicos a nuestra salud y al medioambiente.
Nicolás OLEA SERRANO. Catedrático de la Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
10:15-11:15h.- TALLER: Valoración nutricional del paciente en la consulta.
Luis CABAÑAS ALITE. Dietista-Nutricionista, Doctor por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en Nutrición Clínica en Oncología
11:45h.- Café-Descanso.
11:45-13:45h.-MESA REDONDA: Medicina Narrativa. El relato de la enfermedad.
Salvador RAMOS. Introducción y presentación.
María Tereixa CONSTELA FONTENLA, Periodista. Corresponsal en Lisboa del diario El País. Autora del Libro 'Cuaderno de Urgencias'.
Francisco GIL MONCAYO. Club de lectura en el Hospital.
Rexina VEGA, Filóloga y Escritora. Profesora de la Facultad de Filología Universidad de Vigo.
13:45h.- Comida.
15:30-17:30h.- TALLER: Hidro-cinesioterapia en piscina dinámica de agua de mar.
Elena VILLACIEROS ARANGÜENA. Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Acuática. Talaso Atlántico.
Hugo FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Talaso Atlántico.
17:30-18:30h.- El Rol de la enfermería en el proceso de atención y cuidado de los pacientes oncológicos.
-Quimioterapia en casa. Programa de atención hematológica domiciliaria (HEDO) del Área Sanitaria de Vigo.
Ana GONZÁLEZ SÁNCHEZ. Enfermera de la Unidad de Atención Hematológica. (HEDO) del Área Sanitaria de Vigo.
Enfermería de práctica avanzada en Terapia Celular. Experiencia de una Consulta antes y después de la Terapia Celular del paciente hematológico.
Carmen QUINTELA GONZÁLEZ. Enfermera de la Unidad de Atención Hematológica
Miércoles, día 17
9:00-10.15h.- PSICOONCOLOGÍA.
Toma de decisión compartida: Programa de Conversación de Enfermedad Grave. (Carácter práctico)
Otra forma de hacer investigación: necesidad de cuidados de soporte en Ensayos Clínicos. Presentación de resultados y propuesta organizativa
Francisco GIL MONCAYO. Doctor en Psicología. Coordinador de la Unidad de Psicooncología. Hospital Duran i Reynals. Institut Catalá d´Oncología. Barcelona.
10:15-11:00h.- ONCOFRAGILIDAD.
Como abordar la fragilidad del paciente mayor.
Pablo MOURELLE SANMARTÍN. Médico Geriatra. Hospital Lucus Augusti. Lugo
11:00-11:45h.-Tratamiento domiciliario con neuromodulación para aliviar el declive cognitivo, cambios en el estado de ánimo y el dolor asociado al cáncer: Estudios ONCODEP y PAINLESS.
María Teresa CARRILLO DE LA PEÑA. Profesora Catedrática del Área de Psicobiología. Universidad de Santiago (USC). Cristina SALGADO BLANCO. Investigadora Postdoctoral en Neurociencia y Psicología Clínica. USC.
11:45h.- Café
12:00-13:00. - Libérate de tóxicos. Producción ecológica: saludable y sostenible.
Nicolás OLEA SERRANO. Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
13:00-16:00h. -TALLER DE COCINA ATLÁNTICA ONCOSALUDABLE. COMIDA
Javier FINS. Chef del Hotel Talaso Atlántico.
Nicolás PIEDRAFITA PAEZ. Dietista-Nutricionista. Atención Primaria del Área Sanitaria Oia, A Guarda, Rosal. Máster en Salud Pública
16:00-17:30h. -MESA REDONDA: Medicina Narrativa. El relato de la enfermedad.
Salvador RAMOS. Introducción y presentación.
María Tereixa CONSTELA FONTENLA, Periodista. Corresponsal en Lisboa del diario El País. Autora del Libro ‘Cuaderno de Urgencias’.
Francisco GIL MONCAYO. Club de lectura en el Hospital.
Regina RODRíGUEZ VEGA, Filóloga y Escritora. Profesora de la Facultad de Filología
Universidad de Vigo.
17:30-19:30h. TALLER: Taller de Climatoterapia: Recorrido Mar y Montaña.
Nuria FREIRE BARROS. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física. Experta en Ejercicio Físico en pacientes oncológicos.
Jueves, día 18
9:00:10:10h. - TALLER: Valoración de la Condición Física y Prescripción de Ejercicio Físico.
Nuria FREIRE BARROS. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Experta en Ejercicio Físico en pacientes oncológicos. Unidad de Ejercicio Físico del Balneario de Guitiriz (Lugo), 2011-2017.
Hugo FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Talaso Atlántico.
10:00-11:15h.- MESA REDONDA: ‘Medicina Contemplativa: del cuidado al autocuidado. Un camino de ida y vuelta’
Pilar LIANES, Tereixa CONSTENLA, Isabel B0VER. Oncóloga y paciente oncológica (a confirmar)
11:15h.- Café Descanso
11:45-12:30h.- Onco-Balneoterapia. El Centro Termal, como ‘tercer espacio’ para el cuidado y la atención integral de las personas afectadas por cáncer, en un entorno natural.
Salvador RAMOS REY. Director Médico del Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
12:30-14:00h. -La voz de las Asociaciones de pacientes.
ASANOG, Asociación de Ayuda a niños oncológicos de Galicia.
AGL, Asociación Gallega de Linfedema. Vilagarcía de Arousa. (Pontevedra)
Asociaçión de Cáncer de Mama Metastásico.
Por + Vida. Ferrol
Bolboretas Coruña.
14:00h. - COMIDA.
15:30-17:00h.- PRESENTANDO EXPERIENCIAS Y CREANDO REDES DE ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE ONCOLÓGICO
MESA REDONDA (I):
-Marcha Nórdica para personas hipertensas: una actividad comunitaria en el Val Miñor (Pontevedra).
Almudena RIVAS, Antonio SOBRAL, enfermeros de Atención Primaria y Salud Comunitaria. Centro de Salud del Val Miñor.
-La importancia del Nutricionista en Atención Primaria.
Nicolás PIEDRAFITA, Nutricionista-Dietista. Atención Primaria del Área Sanitaria Oia, A Guarda, O Rosal.
- Una mirada a los músculos respiratorios en las personas con procesos oncológicos.
Ana LISTA PAZ. Doctora en Fisioterapia. Facultad de Fisioterapia. Universidad de A Coruña
17:30-18:30h. - MESA REDONDA II
-Proyecto ‘Stronger U yA’. Cuidando al paciente oncológico.
Liliana CAMPOS. Medical manager. Uriach Portugal.
-Revista CUIDAR.
Catarina MALHEIRO. Presidenta Asociación de doentes oncologicos ‘Heroes e Espadachins. Melgaço. Portugal.
19:00h. - REFLEXIÓN FINAL y CONCLUSIONES. Lourdes Vázquez Odériz / Salvador Ramos Rey
CLAUSURA
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para los Talleres prácticos se precisa ropa y calzado cómodos.
Para la actividad en piscina se precisa traje de baño y gorro.