El objetivo del curso es presentar los proyectos de investigación de la Cátedra del Camino y profundizar en el tránsito de los estudios históricos a la actualidad del Camino de Santiago.
Dirección: Miguel Taín Guzmán y Domingo L. González Lopo
Secretaría: Segundo Saavedra Rey
Lugar de celebración: Auditorio del Museo das Peregrinacións e de Santiago, Santiago de Compostela
PROGRAMA
Lunes (15 julio)
09:10 h. Inauguración
Sección 1: Sabios del Camino de Santiago
10h.-11:30h. Conferencia inaugural: Piotr Roszak (Director de la Cátedra del Camino de Santiago de la Universidad Nicolás Copérnico de Torum, Polonia, y Miembro del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago): El Camino de Santiago en Polonia.
Sección 2: Premio de Investigación de la Cátedra del Camino de Santiago y las Peregrinaciones
11:30h.-13h. Carlos Pazos-Justo (Professor da Escola de Letras, Artes e Ciências Humanas da Universidade do Minho): Comunidades locales y caminos de Santiago. Alianzas y amenazas.
Sección 3: Investigando con la Cátedra del Camino: tres proyectos financiados por la Cátedra del Camino y las Peregrinaciones
13h.-14:30h. Manuel Seco Lamas (Doctorando del Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, Universidad de Toulouse 2 - Jean Jaurès): Análisis del impacto del Xacobeo en el proceso de ‘resemántica’ del Camino de Santiago y de la figura del peregrino: caso de la prensa escrita nacional española (1992-2022).
Tarde
17:00h.-20:00h. Proyección de Paso a paso, veintitrés crónicas sobre el Camino de Santiago grabados en 1993 para TVG desde O Cebreiro a Compostela; idioma: gallego. Posterior coloquio con su autor Luis Menéndez, Presidente de la Asociación de Periodistas de Santiago-FAPE.
Lugar de celebración: Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia.
Martes (16 julio)
9,30h.-11h. Sara María Torres Outón (Profesora Ayudante Doctora del Área Sociología, Universidade de Vigo): Análisis de la oferta de la actividad comercial y demanda de los turistas y peregrinas/os en Compostela como final del Camino.
11h.-12,30h. Joel Varela Rodríguez (Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana, USC): Más allá del Códice Calixtino. Los otros textos de la tradición jacobea.
Sección 4: Últimas investigaciones internacionales sobre el Camino
12.30h.-14h. Ryan T. Goodman (Visiting Assistant Professor de la Wake Forest University): Reinventar la tradición: estéticas y políticas de la peregrinación moderna a Santiago de Compostela (1879-1950).
Tarde
17:00h.-20:00h. Visita guiada por Miguel Ángel Cajigal, El Barroquista, de la exposición Tesoros Reales. Obras maestras del Terra Sancta Museum de Jerusalén, en la Cidade da Cultura.
Miércoles (17 julio)
9,30h.-11h. Francisco Javier de la Ballina Ballina (Director de la Cátedra ‘Oviedo, Origen del Camino’ de la Universidad de Oviedo): Los turisperegrinos: las motivaciones del peregrino del siglo XXI.
11h.-12,30h. Domingo L. González Lopo (Profesor Titular de Historia de la Universidad de Santiago): Las paradojas de la investigación jacobea. Los Años Santos Compostelanos en Época Moderna: un tema (casi) desconocido.
Sección 5: Premio a Trabajo de Fin de Máster de la Cátedra del Camino
12.30h.-14h. María Rodríguez Senra (Licenciada en Historia del Arte por la USC): Pistoia y Santiago de Compostela: relación y culto al Apóstol.
Tarde
18:00h.-20:30h. Domingo L. González Lopo y Miguel Taín Guzmán (Directores de las Lecciones Jacobeas Internacionales de la USC): Quince años de Lecciones Jacobeas.
Paula Pita, Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada: Presentación de Red Jacobea, base de datos colaborativa jacobea de la Cátedra del Camino de la USC.
Arturo Iglesias Ortega, Técnico Documental del Archivo de la Catedral de Santiago: Presentación de BADAPECO, base de datos colaborativa de la Cátedra del Camino de la USC.
Lugar de celebración: última planta del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.
Jueves (18 julio)
‘ANDAINA’ DE RETORNO POR EL CAMINO
08:00 h. Salida de autobuses de la Dársena Xoán XXIII.
09:30h. Andaina del tramo Ferreiros-Sarria guiados por José María Díaz Bernárdez, miembro de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago-FICS (tiempo 3 h.).
Visita al patrimonio histórico-artístico de Sarria por la tarde (convento mercedario de la Magdalena y bodega conventual).
19:30. Regreso a Compostela.
DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES DEL CURSO LOS ASISTENTES PODRÁN VISITAR LIBREMENTE LAS COLECCIONES DEL MUSEO DE LAS PEREGRINACIONES Y DE SANTIAGO EN SU SEDE DE LA PLAZA DE LAS PLATERÍAS; ACTIVIDAD PATROCINADA POR EL MUSEO DE LAS PEREGRINACIONES Y DE SANTIAGO.