Los objetivos del curso son sumergir al alumnado en una realidad cultural diferente a la nuestra; reflexionar sobre el pasado, presente y posibles claves futuras de este país europeo; poner en contacto directo al público asistente al curso con expertos en esta materia; e identificar los puntos de contacto entre Escocia y nuestra cultura; insertar y facilitar al alumnado de IV ciclo y de fuera del programa, un espacio de diálogo, intercambio y debate.
Dirección: Mª Esther Olveira Olveira
Secretaría: María González Blanco e Belén Seijas Rosende
Lugar de celebración: Facultade de Ciencias da Educación
2 créditos ECTS
PROGRAMA
Día 21
15:30 a 16:00 Entrega de documentación
16:00 a 16:30 Inauguración del curso
Antonio López, rector de la USC o persona en quien delegue.
Mar Lorenzo, decana da Facultade de Ciencias da Educación.
María Esther Olveira, directora de IV Ciclo e codirectora do curso
16:30 a 17:30 Conferencia inaugural
Escocia no momento político actual
Miguel Anxo Bastos, profesor de las facultades de Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación de la USC
17:30 a 19:00 Debate
Participantes:
Francisco Espiñeira Fandiño, jefe del área de internacional de La Voz de Galicia.
María Bastida Domínguez, profesora de la Facultad de Relaciones Laborales de la USC.
Ana Miranda Paz, diputada del Parlamento Europeo por el BNG.
Miguel Anxo Bastos, profesor de las Facultade de Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación de la USC.
Moderador: Xosé A. Neira Cruz, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC y codirector de este curso de verano.
Día 22
9:00 a 10:00 Conferencia
La relación entre Galicia y Escocia en la literatura gallega
Armando Requeixo Cuba, crítico literario, secretario del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.
10:00 a 11:00 Conferencia
La Piedra del Destino y otros mitos escoceses
Manuel Gago Mariño, escritor, periodista, director de comunicación del Consello da Cultura Galega y profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC.
11:00 Pausa
11:30 Conferencia
La lengua y la literatura de Escocia
María D. Armental, doctora en Filología inglesa por la Universidad de la Coruña, representante de cursos de inglés en España de la Universidad de St Andrews (Escocia), autora de la primera traducción al gallego de una obra del escocés Douglas Dunn.
16:30 Club de lectura
Escocia a través de 15 novelas
Xosé A. Neira Cruz, escritor, periodista, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC y codirector de este curso.
18:30 Pausa
19:00 Proyección cinematográfica
Día 23
09:00 a 10:00 Conferencia
Un país muy cinematográfico: Escocia en la gran pantalla.
Xián Lois Alcayde Dans, periodista, escritor e investigador en comunicación.
10:00 a 11:00 Conferencia
Una vuelta a Escocia en 80 clics. Contenidos de las redes con acento escocés.
Eila Rodríguez Filgueiras, periodista, investigadora, doctoranda en Comunicación.
11:00 Pausa
11:30 a 12:30 Conferencia
Tartáns, cardos y otros símbolos del reino perdido: un viaje mítico a las tierras altas.
Xosé A. Neira Cruz, escritor, periodista y profesor de la Facultade de Ciencias de la Comunicación de la USC e codirector de este curso de verano.
12:30 a 13:00 Conclusiones del curso
María Esther Olveira y Xosé A. Neira Cruz, directores del curso de verán.