Varias ponencias presentarán las diversas actividades y líneas de investigación (premios y proyectos) de la Cátedra del Camino, se analizará desde múltiples perspectivas el trabajo investigador y divulgador de Georgiana Goddard King y se proyectará el filme pionero francés de 1951 Camino de Santiago, de Branthomme, con posterior coloquio sobre el mismo.
Dirección: Miguel Taín Guzmán y Domingo Luis González Lopo
Secretaría: Segundo Fernando Saavedra Rey
Lugar de Celebración: Santiago de Compostela, Auditorio del Museo das Peregrinacións e de Santiago, (Praza das Praterías)
2 créditos ECTS
Las XIV Lecciones Jacobeas tienen reconocimiento como actividad formativa para el doctorado, reconociéndose un total de 10 horas.
Curso y organizado y financiado por la Cátedra Institucional del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones (USC, Catedral de Santiago y Axencia Turismo de Galicia de la Xunta de Galicia)
Los horarios de las actividades podrán sufrir algún tipo de alteración. Información y consultas: secretaria.leccionesjacobeas [at] gmail.com (secretaria[dot]leccionesjacobeas[at]gmail[dot]com)
PROGRAMA
Martes 18 de julio
09:10 h. Inauguración
Sección 1: Premio de Investigación sobre el Camino de Santiago y las peregrinaciones de la Cátedra del Camino
10h.-11:30h. Primera conferencia inaugural: Patxi Pérez Ramallo (Investigador Asociado en el Max Planck de Geoantropología en Jena, Turingia): Peregrinación a Santiago de Compostela. Análisis osteológico y biomolecular de individuos medievales.
11:30h.-13h. Segunda conferencia inaugural: Victoriano Nodar Fernández (Profesor Ayudante Doctor de Historia del Arte de la Universidad de Vigo): El Bestiario de la Catedral de Santiago de Compostela: Espacio, Función y Audiencia.
Sección 2: Investigando con la Cátedra del Camino: tres proyectos financiados por la Cátedra del Camino
13h.-14:30h. Rubén Lado Sestayo (Profesor Contratado Doctor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la USC) y María Milagros Vivel Búa (Profesora Titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la USC): Estudio del impacto del Camino de Santiago en la rentabilidad y supervivencia de las empresas turísticas.
Tarde
16:30h.-19:30h. La Colegiata de Santa María del Sar. Un proyecto de investigación y museografía para la ampliación del Museo de Arte Sacro. Visita guiada por el profesor Victoriano Nodar Fernández (Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Vigo).
Miércoles 19 de julio
9,30h.-11h. Javier Castiñeiras López (Profesor Ayudante Doctor de Historia del Arte de la Universidad de León): Románico en el final del Camino: San Xiao de Moraime.
Sección 3: Georgina Goddard King, una pionera en el Camino
11h.-12,30h. George Greenia (Fundador del Institute of Pilgrimage Studies de la Universidad de William and Mary en Williamsburg, Virginia, USA): Georgiana Goddard King, hispanista norteamericana.
12.30h.-14h. Paula Pita Galán (Ayudante Doctora de Historia del Arte de la Universidad de Granada): Georgiana Goddard King, profesora de Historia del Arte y su visión del Camino de Santiago.
Tarde
16:30h.-19:30h. Proyección del documental Camino de Santiago de l’Abbé Branthomme realizado en 1951 (primera película filmada sobre el Camino de Santiago)y posterior coloquio con Denise Pericard Mea (Institut de Recherche Jacquaire), Josef Torguet (Association del Amis de Saint-Jacques de Compostelle de Gradignan) y Jorge Martínez-Cava (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago).
Lugar de celebración: Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia.
Jueves 20 de julio
9,30h.-11h. Francisco Javier Novo Sánchez (Profesor Asociado de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid): El Patrimonio histórico-artístico en el Camino estudiado por Georgiana Goddard King.
11h.-12,30h. Manuel F. Rodríguez (Investigador independiente especialista en el Camino de Santiago): Leyendas y tradiciones vinculadas a la peregrinación y los peregrinos según Georgiana Goddard King.
Sección 4: Premio a Trabajo de Fin de Máster de la Cátedra del Camino
12.30h.-14h.Irina Malyuchenko (Máster Universitario Erasmus Mundus “Encrucilladas nas Narrativas Culturais”, Universidad de Santiago de Compostela): Políticas patrimoniales en las narrativas de las autoridades municipales en el norte de Portugal: el caso de los Caminos Portugueses de Santiago a examen.
Tarde
16:30h.-19:30h.El Patrimonio Escondido de Santiago de Compostela, con Javier Gómez Darriba, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Santiago, y Javier Raposo Martínez, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago; divididos en dos grupos.
Viernes 21 de julio
“ANDAINA” POR EL CAMINO (09:30-19:30 h).
08:00 h. Salida de autobuses de la Plaza de Galicia.
09:30h. Andaina del tramo Corcubión - Fisterra con miembros de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago-FICS (tiempo 3 h.).
Visita a los hitos del camino en Fisterra (Santa María das Areas, Castelo de San Carlos, Cementerio de César Portela, cabo Fisterra y Praia do Mar da Fora).
Durante la celebración de las sesiones del curso los asistentes podrán visitar libremente las colecciones del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago en su sede de la Plaza de las Platerías; actividad patrocinada por el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.