ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Alcanzar un conocimiento global de la literatura francesa de los orígenes a finales del siglo XVIII, basado en la lectura y el estudio de los textos literarios.
Desarrollar una reflexión sobre las corrientes, los autores y las obras más representativas, y sobre su dinámica histórica.
Tema 1. La edad Media.
1. Los orígenes de la literatura y los primeros textos.
2. La épica medieval: los cantares de gesta. El Cantar de Rolán.
3. La lírica medieval: la canción cortesana; la canción de origen popular. De Rutebeuf a Villon (s. XIII-XIV).
4. El género narrativo en los siglos XII y XIII. Chrétien de Troyes.
5. El teatro medieval: el teatro religioso y profano.
Tema 2. El Renacimiento.
1. La poesía del siglo XVI.
2. La novela: Rabelais, Montaigne.
3. El teatro del siglo XVI: continuación y renovación.
Tema 3. El siglo XVII.
1. La Poesía: Malherbe; la poesía clásica: Boileau, La Fontaine.
2. La novela: Madame de Lafayette.
3. El Teatro clásico: características y representantes.
Tema 4. El siglo XVIII.
1. La poesía del siglo XVIII
2. La novela: D.Diderot.
5. El Teatro en el siglo XVIII.
Lecturas recomendadas.
Del tema I.
1. La chanson de Roland.
2. Les poésies indiquées en cours.
3. RUTEBEUF, Le miracle de Théophile
4. La farce de maître Pathelin et les farces indiquées en cours.
5. CHRÉTIEN DE TROYES, Lancelot ou le chevalier de la charrette.
Del tema II.
6. Les poésies du XVIe indiquées en cours.
7. Les fragments de pièces indiquées en cours
8. RABELAIS, Gargantua.
Del tema III.
9. Les poésies du XVIIe siècle indiquées en cours.
10. MOLIÈRE, Le misanthrope
11. CORNEILLE, L´Illusion comique.
12. RACINE, Phèdre.
13. Madame de LAFAYETTE, La Princesse de Clèves.
Del tema IV.
14. Les poésies du XVIIIe indiquées en cours
15. MARIVAUX, le triomphe de l´amour
16. BEAUMARCHAIS Le mariage de Figaro
17. DIDEROT, Jacques le Fataliste
Seran igualmente consideradas obligatorias todas las lecturas indicadas en clase.
BEAUMARCHAIS J.-P., et al., Dictionnaire des littératures de la langue française, Paris, Bordas, 1987.
BOUTET, Dominique, Formes littéraires et conscience historique aux origines de la littérature française : (1100-1250) Paris : Presses Universitaires de France, 1999
COUTY D., (dir.), Histoire la littérature française, Paris, Larousse, 2000.
DELCLOS, J.-C., Le Testament; Le Lais; Poésies diverses. Bordas, Paris, 1987.
DUFOURNET, J., Villon et sa fortune littéraire, Ducros, Saint Médard-en-Jalles, 1970.
FEBVRE, L., Le problème de l'incroyance au 16e siècle, Albin Michel, Paris, 1968.
GAUVARD, C., DE LIBERA, A., ZINK, M. , Dictionnaire du Moyen Age, Paris : PUF, 2002
GÉNÉTIOT, A., Le Classicisme, PUF, 2005
MASSON, N.-La littérature française, Paris : Eyrolles, 2007
MASSON, N., Histoire de la littérature française du XVIIIe siècle, Paris, Champion, 2003MITTERAND H. (ed.), Histoire de la littérature française, Paris, Nathan, 1989.
RIOUX, J.P et SIRINELLI, J.-F ., Histoire culturelle de la France, Paris : Éditions du Seuil, 2005
ZINK , M., Littérature française du Moyen Âge, PUF, Paris, 2004.
ZUBER, R., La Littérature française du XVIIe siècle, Que sais-je, PUF, 1993
ZUMTHOR, P., Essai de poétique médiévale, Seuil, Paris, 1972.
Ser capaz de comprender y poder explicar las manifestaciones literarias y sus características formales en función de su situación en el tiempo histórico y en el espacio social.
La docencia de esta asignatura está basada en la alternancia de clases magistrales sobre las características de las obras de los autores con clases de lectura de los textos literarios que corresponden a cada tema. De la misma manera, los análisis realizados por el profesor alternarán con los análisis colectivos o individuales a los que los estudiantes estarán invitados a participar. Cada parte estará precedida por una introducción histórica y cultural.
La nota final será el resultado de:
1) 1ª oportunidad:
Exame final escrito en francés, en la fecha oficial, con comentario histórico-literario de tres textos de diferentes épocas (70%)
Notas de los trabajos y de la participación en clase (30%)
2) 2ª oportunidad:
Examen final: 20/06/2019 (100%)
Para los alumnos a los que se conceda dispensa de asistencia a clase la nota dependerá del examen final (100%), tanto en la 1ª como en la 2ª oportunidad.
El alumnado que haya superado el apartado "Participación" en convocatorias anteriores podrá optar en la 1ª edición a la evaluación sólo por examen (100% de la nota).
Dos horas de trabajo personal para cada hora de clase.
Se recomienda la asistencia y participación activa en las clases.
Las clases se impartirán en francés.
Será exigible un nivel B1 de lengua francesa.
Carlos Pérez Varela
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811837
- perez.varela [at] usc.gal
- Category
- Professor: Collaborator
Maeva Katelle Soive
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- maevakatelle.soive [at] usc.es
- Category
- Professor: Reader
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | French | C03 |
Tuesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | French | C01 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | French | D11 |
01.12.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C09 |
01.12.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C09 |
06.12.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C05 |
06.12.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C05 |