ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, Portuguese
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer la generación y desarrollo de los sistemas onomásticos
- Adquirir conocimientos metodológicos para realizar trabajos de recogida toponímica
1. Conceptos básicos de onomástica
1.1. Posición de la disciplina na lingüística
1.2. Clasificación
2. Conformación y desarrollo del sistema toponímico y del sistema antroponímico
2.1. Rasgos fundamentales de la toponimia gallega
2.2. La conformación del corpus antroponímico: la Edad Media
2.3. La consolidación definitiva del nombre complejo, la influencia de la iglesia católica y la castelanización (ss. XVI a XX)
2.4. La situación actual: el marco legal de nombres, apellidos y topónimos
2.5. La antroponimia no oficial (hipocorísticos, apodos, nombres de casa, nicks)
3. Aspectos sociolingüísticos (deturpaciones, cambios, estandarización)
4. Métodos de investigación toponímica (fuentes, encuesta, transcrición, tipoloxía, interpretación)
Básic
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2008): “250b. Historia interna del gallego: onomástica”, en Gerhard Ernst et al. (eds.): Romanische Sprachgeschichte: ein internationales Handbuch zur Geschichte der romanischen Sprachen = Histoire linguistique de la Romania: manuel international d’histoire linguistique de la Romania. Berlin / New York: Walter de Gruyter, vol. 3, 3168-3177.
Santamarina, Antón (2005): “Viaxe pola onomástica galega”, A Trabe de Ouro 62 11-38.
Machado, José Pedro (1984): Dicionário Onomástico Etimológico da Língua Portuguesa. Lisboa: Confluéncia.
Antroponimia
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2003): “Onomástica persoal”, en Silverio Cañada (editor): Gran Enciclopedia Galega, vol. 33, 118-120.
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2007a): “A escolla dos nomes en Galicia a finais do século XX”, en Luz Méndez / Gonzalo Navaza (eds.): Actas do I Congreso Internacional de Onomástica “Frei Martín Sarmiento”. Santiago de Compostela, 2, 3 e 4 de setembro de 2002. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Onomástica / Instituto da Lingua Galega, 99-114.
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2007b): “Aproximación á configuración lingüística dos apelidos en Galicia”, Verba 34, 285-309.
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2007c): “Farruco, Paco, Fran: datos históricos e evolución dos hipocorísticos en Galicia”, Revista Galega de Filoloxía 8, 11-56.
Boullón, Ana (2008): “Galician and the Spanish Language in Twentieth-Century Galician Personal Names”, Onomastica Canadiana 90, 1, 21-44.
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2017): “Nomes, topónimos e apelidos: camiños de ida e volta”, Guavira Letras. Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, n. 25, 34-49. http://websensors.net.br/seer/index.php/guavira/article/view/480
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2009): “Sobre a estandarización da antroponimia: proposta para os apelidos”, Boletín da Real Academia Galega 370, 117-152. <http://www.realacademiagalega.org/imaxin-boletins-web/paxinas.do?id=3412>
Boullón Agrelo, Ana Isabel / Luz Méndez (eds.) (2017): Estudos de Onomástica Galega II. Os nomes e os apelidos: aspectos legais, sociais e lingüísticos. Xornada de estudo, Pontevedra, 30 de setembro de 2017. Real Academia Galega. 160 pp. <https://academia.gal/documents/10157/704901/Estudos+de+Onomastica+Galeg…>
Ferro Ruibal, Xesús (dir.) (1992): Diccionario dos nomes galegos. Vigo: Ir Indo.
Méndez Ferrín, Xosé Luís (2007): Consultorio dos nomes e dos apelidos galegos. Vigo: Xerais.
Tato Plaza, Fernando R. (1992): “Notas de onomástica a propósito dos alcumes en A taberna do galo”, en Estudios dedicados a Celso Emilio Ferreiro, vol. I. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela, 361-374.
Toponimia
Ares Vázquez, Nicandro (2012, 2013): Estudos de toponimia galega. A Coruña: Real Academia Galega. 2 vols. [Compilación dos seus estudos toponímicos publicados ata o momento]
Bascuas, Edelmiro (2002): Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega. Anexo 51 de Verba. Universidade de Santiago de Compostela: Santiago de Compostela.
Bascuas, Edelmiro (2014): Novos estudos de hidronimia paleoeropea galega. Vigo: Universidade de Vigo.
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2010): “Toponimia de Galicia. Estado da cuestión”, en Mª Dolores Gordón Peral (ed.): Toponimia de España. Estado actual y perspectivas de la investigación. Berlin / New York: Walter de Gruyter, 31–58.
Boullón Agrelo, Ana Isabel (2017): “Bibliografía esencial da toponimia galega”, en A. I. Boullón Agrelo (ed.): Estudar toponimia. Aproximacións metodolóxicas e
-Instrumentales: utilización de ordenadores y corpora en internet, buscadores toponímicos y sistemas de cartografía, ejercitar la comunicación verbal y la escrita en la redacción y exposición de los ejercicios.
-Sistémicas: demostrarán su creatividad y sus estándares de calidad en la realización de los trabajos individuales.
-Interpersonales: interactuarán con los compañeros en la exposición pública de los trabajos y se fomentarán las habilidades sociales, pues en la realización del trabajo tendrán que interactuar con los informantes
En las aulas teóricas se expondrán los contenidos que proporcionarán las herramientas básicas para conocer los sistemas onomásticos, a partir de las fuentes respectivas y de las posibilidades en internet. Al largo de la materia se irán proponiendo trabajos de recogida y/o interpretación onomástica, que tendrán como culminación a realización de un trabajo final. Se utilizarán recursos disponibles en el aula virtual.
PRIMERA OPORTUNIDAD
La evaluación será continua y tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
- Asistencia y participación activa en las aulas (donde se tendrá en cuenta la calidad lingüística oral) y en foros del campus virtual. Se vloará la asistencia a actividades formativas sobre la onomástica recomendadas por la profesora: 20%.
- Ejercicios: 1) Toponimia: 25%. 2) Hodonimia: 12,5%. 3) Antroponimia 12,5%. (Total: 50%)
- Realización de un trabajo obligatorio que se acordará conxuntamente coa profesora. Se evaluarán, además de los contenidos, la estructura (presentación, desarrollo, conclusiones, bibliografía), la calidad lingüística, la utilización de los materiales bibliográficos y las convenciones de ortografía técnica (30%)
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Si no se supera la materia por evaluación continua, en la segund aoportunidad se podrán repetir los trabajos no superados (de los epígrafes b) y c). La nota de a) permanecerá inalterable.
Dispensa de asistencia
El alumnado con dispensa oficial de asistencia se ajustará a las condicións anteriormente expuestas, con la única diferencia de que el apartado a) será sustituido por un trabajo escogido de acuerdo con la profesora.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones"
Aparte de las horas presenciales, 54 horas, calculadas de la manera siguiente:
-Lecturas, 15 horas.
-Estudio y preparación de actividades programadas en el seminario, 9 horas.
-Realización del trabajo de iniciación a la investigación, 30 horas.
Plan de contingencia
Escenario 2
Metodología da ensinanza
Si existen restricioness parciales a la presencialidade física, la docencia que non pueda ser presencial pasará a ser telemática a través de Teams, en el mismo horario, igual que a las titorías.
Sistema de evaluación
Dado que la evaluación es continua, no habrá cambios.
Escenario 3
Metodología de la enseñanza
La docencia pasará a ser telemática a través de Teams, en el mismo horario, igual que las tutorías.
Sistema de evaluación
Dado que la evaluación es continua, no habrá cambios.
Ana Isabel Boullon Agrelo
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811812
- ana.boullon [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | C05 |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | B06 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | B06 |
01.15.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |
01.15.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
06.10.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
06.10.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |