ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Que el alumno conozca las características, funciones, técnicas y líneas básicas del arte romano en sus diferentes manifestaciones.
- Que el alumno desarrolle una metodología científica propia de la Historia del Arte y se introduzca en la ejecución de trabajos bibliográficos y en la elaboración de estados de la cuestión de algún tema específico.
DESCRIPTOR:
Arte romano y arte clásico. Fuentes. Carácter y periodización. Materiales y tipos de muro. Sistemas de construcción y concepción espacial. Arquitectura e ingeniería. Utilidad y pragmatismo. La arquitectura en su evolución histórica. Desarrollo de la escultura. Los grandes géneros: el retrato y su tipología, el relieve histórico y los orígenes de la narración continua. Función, géneros, temas y técnicas pictóricas. Los sistemas de decoración mural. Tradición griega y arte romano. El mosaico.
PALABRAS CLAVE:
Arte etrusco, arte romano, tipologías arquitectónicas, retrato, relieve histórico.
TEMARIO:
- Introducción: Roma, Grecia y Etruria
- Roma republicana
- La nueva Roma de Augusto
- Tradición e innovación: los Julio-claudios y los Flavios
- Los grandes emperadores Hispanos: Trajano y Adriano
- La época de los Antoninos y de los Severos: nuevos problemas y nuevas respuestas
- De la Anarquía Militar a Constantino: los cimientos del arte bizantino y medieval
OBRAS GENERALES
Se preceden de asterisco (*) las obras de referencia que, en caso necesario, pueden tomarse a modo de manual
*- ELVIRA BARBA, M. A.: "Arte etrusco y romano. Del Tíber al Imperio universal", Madrid: Escolar y Mayo, 2017.
*- ELVIRA, M. A. y BLANCO FREIJEIRO, A.: "Etruria y Roma republicana", vol. 12 de la Historia del Arte, Madrid: Historia 16, 1989.
*- BLANCO FREIJEIRO, A.: "Roma imperial", vol. 13 de la Historia del Arte, Madrid: Historia 16, 1989.
*- ELVIRA, M. A.: "Arte Clásico", vol. 2 de la colección Conocer el Arte, Madrid: Historia 16, 1996.
- WHEELER, M.: "El arte y la arquitectura de Roma", vol. 37 de la colección El Mundo del Arte, Barcelona: Destino, 1996.
*- BIANCHI BANDINELLI, R. y TORELLE, M.: El arte de la Antigüedad Clásica: Etruria-Roma, Madrid: Akal, 2000.
- SIEBLER, M.: Arte Romano, Köln: Taschen, 2007.
- STIERLIN, H.: El Imperio Romano. Desde los etruscos a la caída del Imperio Romano, Köln: Taschen, 2006.
*- BEARD, M. y HENDERSON, J.: Classical art from Greece to Rome (de la colecc. Oxford History of Art), Oxford, 2001.
*- ELSNER, J.: Imperial Rome and Christian triumph. The art of the Roman Empire. AD 100-450 (de la colecc. Oxford History of Art), Oxford, 1998.
*- SPIVEY, N. y SQUIRE, M.: Panorama of the Classical World, London, Thames & Hudson, 2004
OBRAS ESPECÍFICAS
- ELSNER, J (ed.): Art and text in Roman culture, Cambridge, 1996.
- ELSNER, J.: Roman Eyes, Visuality & Subjectivity in Art & Text, Princeton University Press, 2007.
- ELSNER, J.: Art and Rhetoric in Roman Culture, Oxford University Press, 2014.
- GARCÍA Y BELLIDO, A.: El Arte Romano, Madrid, 1971.
- HENIG, M.: El arte Romano, Barcelona, 1985.
- HÖLSCHER, T.: The Language of images in roman art, Cambridge, 2004.
- ONIANS, J.: Classical art and the cultures of Greece and Rome, New Haven, 1999.
- PLATT, V.: Facing the Gods. Epiphany and Representation in Graeco-Roman Art, Literature and Religion, Cambridge University Press, 2011.
- ROBERTSON, D. S.: Arquitectura griega y romana, Madrid, 1981.
- SQUIRE, M.: Image and Text in Graeco-Roman Antiquity, Cambridge University Press, 2009.
- STRONG, A.: Roman art (rev. y anot. por R. Ling), New Haven-London, 1995.
- WALKER, S.: Arte romano, Madrid, 1999.
- WARD-PERKINS, J. B.: Arquitectura romana, Madrid, 1989.
- ZANKER, P.: Augusto y el poder de las imágenes, Madrid, 1992.
- ZANKER, P. y EWALD, B.C.: Living with Myths: The Imagery of Roman Sarcophagi, Oxford University Press, 2013.
DISCIPLINARES FUNDAMENTALES:
- Conocimiento de las distintas metodologías de aproximación a la Hª del Arte (Historiografía del Arte) aplicada al caso de Roma.
- Conocimiento de las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte Romano.
- Conocimientos básicos de iconografía
APLICADAS:
- Conocimiento práctico de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones.
- Clases expositivas en las que se hará la explicación de los contenidos teóricos.
- Clases interactivas en las que las actividades serán prácticas y relacionadas con los contenidos teóricos de la materia. Para las prácticas de campo se prevé una visita programada a algún centro de interés, de no ser posible se desarrollará en el aula.
- Tutoría personalizada.
En la siguiente tabla se indican la distribución de las actividades:
TIPO DOCENCIA - TOTAL HORAS
Doc. Expo. - 32
Doc. Interac. - 16
Tutorización pers. – 3
La evaluación será continua con prueba final. Constará de dos partes: a) prueba escrita final y b) asistencia a clases, participación en seminarios y realización de una lectura obligatoria y de los trabajos personales o en grupo. Las pruebas escritas supondrán un 60% de la calificación final. Mientras que la asistencia a clase, la participación en los seminarios y la realización de la lectura obligatoria y de los trabajos supondrán un 40% de la calificación final.
Para aprobar el alumno tendrá que superar el 50% de cada una de las tres partes de la evaluación.
Si no se superase la materia, pero sí alguna de las partes (seminarios-trabajos o prueba escrita) esta calificación se mantendrían en la segunda oportunidad debiendo realizar sólo la parte no superada (dossier práctico o prueba escrita).
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con una prueba final específica que supondrá el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Se podrá añadir 0,5 puntos en la calificación final de la materia al alumnado que acredite la realización durante el semestre del curso básico de formación en competencias de la información ofertado por la Biblioteca:
https://www.usc.gal/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html
La lectura obligatoria y su evaluación serán definidas en la presentación de la asignatura los primeros días de clase.
ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SU CONTENIDO EN HORAS PARA EL ALUMNO
Trabajo presencial - Horas
Clases teóricas - 30
Clases prácticas - 10
Seminarios prácticos - 5
Tutorías personalizadas - 5
Total horas de trabajo presencial del alumno - 50
Trabajo personal del alumno - Horas
Estudio autónomo individual o en grupo - 60
Lecturas recomendadas, activid. de bibliot. - 25
Preparación presentac. orales, debates, etc. - 8
Otras tareas propuestas por el profesor - 7
Total horas de trabajo personal del alumno - 100
Es recomendable haber cursado la materia de Historia del Arte Griego y tener conocimientos básicos de latín, inglés e informática. Es necesario disponer con facilidad de una conexión web (se pueden utilizar las salas de informática de la USC) y acceso a la plataforma educativa del Campus Virtual de la USC.
Julio Vazquez Castro
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812714
- julio.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Celia Vila Fernandez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- celiavila.fernandez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
19:00-21:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 12 |
Wednesday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 12 |
19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
05.29.2023 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
05.29.2023 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
07.05.2023 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |