ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El alumno/a sabrá y comprenderá:
1 - Las características, funciones y lineas básicas del arte prehistórico y de las altas culturas
2 - Los diferentes lenguajes formales y visuales
3 - Las distintas técnicas artísticas
4 - Las fuentes, épocas, períodos y manifestaciones artísticas y arquitectónicas más importantes
5 - El lenguaje específico y la terminología adecuada
Semana / Horas de clase / Tipo de docencia / Contenidos
1º /4 /exposición/ Los comienzos del cristianismo. Roma como pastora.
2º/ 4 / exposición / De la domus ecclesiae a los primeros templos. La basílica. El funeral y la martirio.
3º/ 2 / exposición / El siglo IV. La Basílica de San Pedro.
3º / 3 / interactivo / Textos y autores cristianos
4ª/ 2 / expositiva / Una herencia postconstantiniana / Roma. Pintura escultórica y mosaicos
4ª / 3 / interactiva/ Nuevas imágenes en viejas improntas
5º/ 2 / exposición / El siglo V en occidente. La Europa de las invasiones.
5ª / 3 / interactiva/ Nuevas imágenes en viejas improntas II: el problema de la idolatría
6ª/ 2 / expositiva/ Bizancio. Justiniano y los comienzos. Santa Sofía e y su influencia
6ª/ 3 / interactiva/ Oriente: tradición y evolución de las formas I
7ª/ 2/ expositiva/ Rávena, encuentro entre oriente y occidente. S. Vital: arquitectura y mosaicos
7ª / 3/ interactiva/ Oriente: Oriente: tradición y evolución de las formas I
8ª/ 2 / expositiva/ Arte hispánico de época visigoda. Os comienzos del monacato.
8º / 3 / interactivo / El arte del islam
9º/ Tutorías
10º/ 2 / exposición / Monástico insular y logros artísticos
10ª /3 / interactiva/ A arte en Al Andalus emirato y califato
11º /2 / exposición / El mundo carolingio: el florecimiento de las artes y el recuerdo de Roma. El monacato. Arquitectura
11º /3 / interactivo / Protocolos artísticos de un nuevo imperio
12º/ 2 / Las bellas artes en el mundo Carolingio
12º/3 La compleja realidad del siglo X en la península ibérica
13ª/ 2 / Arte y arquitectura de la monarquía asturiana
13º/ 3 / El apocalíptico como texto sagrado
14º/ 2 / El arte imperial de los Otones y las sus relaciones con el oriente bizantino
14º /3 / Arte y arquitectura en la frontera del año 1000
15ª/ Prácticas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DICCIONARIO Enciclopédico de la Biblia. Barcelona 1993
DURLIAT,M.: Introducción al arte medieval en occidente. Madrid 1980
GERARD, A.M.: Diccionario de la Biblia. 1995
HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL (dir. J.V. García Mansilla; C. Mancho i Suárez; I. Ruiz de la Peña González), Valencia, 2012.´
HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA Y PLENA EDAD MEDIA (Monteira Arias, I.; Vidal Álvarez, S.; Alegre Carvajal, E.; Vallejo Triano, A.), Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces-UNED, 2014 (https://historiasdelarteuned.wordpress.com/category/historia-del-arte-e…)
JANSON,H.W.: Historia General del Arte. 2. La Edad Media. Madrid 1990
KOSTOF, S.: Historia de la arquitectura. Madrid 1988
OLAGUER FELIU,F.: El arte medieval hasta el año 1000. Madrid 1989
PEÑA GÓMEZ, Mª del Pilar de la: Manual básico de Historia del Arte (en línea: https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20b%C3%A1sico%20de…)
RAMIREZ, J. (coord.) La Edad Media (vol. 2 de Historia del Arte.), Madrid, Alianza Editorial, 1996.
TUSELL GARCÍA, G.: Historia del arte de la Antigua Edad media. Madrid 2009
YARZA LUACES,J.: Historia del Arte Hispánico. II. La Edad Media. Madrid 1980
YARZA LUACES,J.: Arte y arquitectura en España. 500-1250. Madrid 1979
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
BANGO TORVISO, I.G.: Arte prerrománico hispano: el arte en la España cristiana de los siglos VI al XI (vol. VIII-II de Summa Artis), Madrid, 2001.
BECKWITH, J.: Arte paleocristiano y bizantino, Madrid, 1997.
BIFFI, I.: Atlas histórico de la Cultura Medieval, Madrid, 2007.
GRABAR, A.: Las vías de creación de la iconografía cristiana, Madrid, 1985.
KRAUTHEIMER, R.: Arquitectura paleocristiana y bizantina, Madrid, 1984.
NÚÑEZ RODRÍGUEZ, M.: Arquitectura prerrománica (Arte galega), Madrid, 1978.
Webgrafía
Manuales on line
https://historiasdelarteuned.wordpress.com/category/historia-del-arte-e…
https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20b%C3%A1sico%20de…)
https://www.bibliotecadigsan.com/edad-media?fbclid=IwAR3U7LMsI7LmBbFqcf…
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
El alumno/a será capaz de:
1 - Utilizar las herramientas historiográficas más adecuadas
2 - Desarrollar una metodología científica propia de la Historia del Arte
3 - Adquirir habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías
4 - Diseñar un proyecto integral para el conocimiento, protección y difusión del patrimonio cultural
5 - Implicarse en la defensa y conservación del patrimonio cultural
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
El alumno/a será capaz de:
1 - Analizar y sintetizar los conocimientos adquiridos
2 - Resolver las cuestiones profesionales que se planteen
3 - Trabajar en equipo
4 - Mantener e incrementar los conocimientos propios de la profesión
Con el objeto de facilitar y racionalizar la impartición de la asignatura se utilizarán las seguientes técnicas:
- Clases expositivas en las que se hará la explicación de los contenidos teóricos.
- Clase interactiva en la que las actividades serán prácticas y relacionadas con los contenidos teóricos da materia. Para las prácticas de campo se prevé una visita programada a algún centro de interés, de no ser posible se desarrollará en el aula.
- Para las prácticas de campo se prevé una visita programada a algún centro de interés, de no ser posible se desarrollará en el aula.
- Tutorías personalizadas.
- En las clases expositivas e interactivas se explicarán y tratarán los aspectos que se entiendan más sobresalientes de las lecciones más representativas que figuran en el programa (contenidos) de la asignatura, siendo, en todo caso, la totalidad de éste y el contenido explicitado de cada una de ellas, objeto de evaluación a través de las distintas pruebas que se realicen.
La evaluación final consistirá en una prueba escrita ( examen), participación en las clases interactivas (debates, comentarios sobre imágenes y textos), la prueba escrita supondrá el 60% de la nota final. En cuanto a la participación en las sesiones interactivas y trabajos, estos supondrán el 40% de la nota final.
En todo caso, será obligatorio que el alumnado obtenga el 50% mínimo para optar a la suma de la evaluación final.
PRIMERA OPORTUNIDAD:
El alumnado realizará en la fecha oficial marcada por la Facultad de Geografía y Historia a prueba escrita (con una validez máxima de 6 puntos). La nota obtenida en la misma –siempre y cuando supere el mínimo estipulado- será sumada a las notas obtenidas en la interactividad , suma de la que se derivará la nota final de cada alumno/la.
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
El alumnado que no supere o realice la primera oportunidad podrá optar a la segunda oportunidad (con una validez máxima de 6 puntos). La nota obtenida en la misma –siempre y cuando supere el mínimo estipulado- será sumada a las notas obtenidas en las prácticas y trabajos durante la evaluación continua, suma de la que se derivará la nota final de cada alumno/la.
El alumnado que no realice o supere los seminarios, prácticas y trabajos correspondientes a la evaluación
continua durante lo curso deberá entregarlos al profesor en el lugar y hora de inicio de la prueba escrita (examen) fijada para la segunda convocatoria (deberán entregar todos los seminarios, prácticas y trabajos quien no los realizó; o bien deberán entregar solo aquellos seminarios, prácticas o trabajos específicos que falten o estén suspensos quien no los realizó o superado durante la evaluación continua durante lo curso). Dichos seminarios, prácticas y trabajos mantendrán la validez máxima de 4 puntos en su totalidad.
El alumnado a lo que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (según la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría General sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la cualificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
Docencia expositiva....................... 32 horas
Docencia interactiva...................... 16 horas
Tutoría personal........................... 3 horas
Esta materia está estrechamente relacionada con Historia, Literatura y primeros textos sagrados del cristianismo
Mª Dolores Barral Rivadulla
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812720
- mdolores.barral [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Celia Vila Fernandez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- celiavila.fernandez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Laura Méndez Vergel
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- laura.mendez.vergel [at] rai.usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |
Wednesday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |
01.19.2024 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
01.19.2024 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
06.27.2024 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |