ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
El conocimiento de aquellos procesos, grandes líneas evolutivas y conceptos que faciliten al alumno una comprensión global del siglo XIX y que lo capaciten intelectualmente para analizar de forma crítica el devenir tanto histórico como del tiempo presente, consiguiendo:
1 Proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad a fin de que el individuo y la sociedad en general puedan comprender el presente
2 Educar en los valores de igualdad, la paridad de género y la no discriminación, a través del conocimiento de la lucha por estos valores en los diferentes momentos históricos
3 Proporcionar un conocimiento preciso de los acontecimientos y de los procesos de cambio y de continuidad en una perspectiva diacrónica
4 Adquirir un conocimiento básico de los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis del historiador
5 Analizar los procesos sociales históricos y contemporáneos: comprender y/o explicar problemáticas humanas y ofrecer soluciones.
1.- La crisis del Antiguo Régimen. Sociedad, política y economía.
2.- El ciclo revolucionario liberal.
3.- Las transformaciones económicas. La consolidación de la economía capitalista.
4.- Ideologías y sistemas políticos (I): El avance del liberalismo.
5.- Ideologías y sistemas políticos (II): El nacimiento de la democracia.
6.- La sociedad de clases y los movimientos sociales. Movimiento obrero y proyecto socialista.
7.- Ideologías y sistemas políticos (III): Los movimientos nacionalistas.
8.- Relaciones internacionales y expansionismo imperialista: la paz armada (1871-1914).
BASICA:
-ARTOLA, M. e PÉREZ LEDESMA, M. (2005): Contemporánea. La historia desde 1776, Madrid, Alianza.
-BAYLY, C.A., El nacimiento del mundo moderno, 1780-1914. Conexiones y comparaciones globales, Madrid, Siglo XXI, 2010.
-BLANNING, T. C. W. (2002): El siglo XIX. Historia de Europa de Oxford, Barcelona, Crítica.
-BRIGGS, A. (1989): El siglo XIX. Vol. X de la Historia de las Civilizaciones, Madrid, Alianza.
-DELGADO FERNÁNDEZ, s., et alii (2008): Introducción a la historia de las ideas políticas contemporáneas desde la revolución francesa a la revolución rusa, Universidad de Granada.
-EVANS, Richard J., La lucha por el poder. Europa, 1815-1914, Barcelona, Crítica, 2017.
-HEFFER, J., SERMAN, W. (1989): De las revoluciones a los imperialismos, Madrid, Akal.
-HOBSBAWM, E.J., La era de la revolución (1789-1848), varias ediciones.
-HOBSBAWM, E.J., La era del capitalismo (1848-1875),varias ediciones.
-HOBSBAWM, E.J., La era del imperio (1875-1914),varias ediciones.
-LARIO, A., coord. (2010): Historia Contemporánea Universal. Del surgimiento del Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Alianza.
-OSTERHAMMEL, J., La transformación del mundo. Una historia global del siglo XIX, Barcelona Crítica, 2015.
-PALMER, R. e COLTON, R. (1980): Historia Contemporánea, Madrid, Akal.
-SABATUCCI, G. (2009): Storia Contemporanea. L'Ottocento, Bari, Laterza.
-SÁNCHEZ MANTERO, R., RUIZ MANJÓN, O., RUEDA, G., y DARDÉ, C. (1994): Manual de Historia Universal. Vol. 7: El siglo XIX, Historia 16, Madrid.
-STROMBERG, R.N. (1990): Historia intelectual europea desde 1789, Madrid, Ed. Debate.
-VILLARES, R., BAHAMONDE, A. (2001), El mundo contemporáneo, siglos XIX y XX, Madrid, Taurus.
-ZAMAGNI, V. (2001), Historia económica de la Europa Contemporánea, Barcelona, Crítica.
Para cada tema concreto la bibliografía debe ser consultada en la Guía Docente de la asignatura, distribuída a través del aula virtual.
MATERIAL DE APOYO:
-COOK, C., STEVENSON, J. (1994): Guía de Historia Contemporánea de Europa, Madrid, Alianza.
-COOK, C. (1997): Diccionario de Términos Históricos, Madrid, Alianza.
-HILGEMANN, W. (2006): Atlas Histórico Mundial II (De la Revolución Francesa a nuestros días), Madrid, Akal.
-KINDER, H., HILGEMANN, W. (1996): Atlas Histórico Mundial, vol. II: De la Revolución Francesa a nuestros días, Madrid, Itsmo.
-Conocer, analizar e interpretar detalladamente un o más períodos específicos del pasado de la humanidad, conceptualizando los fenómenos históricos.
-Conocer e interpretar la historia como disciplina en construcción.
-Conciencia crítica de la relación entre las dimensiones social, económica e institucional del pasado.
-Comprender, interpretar y elaborar textos historiográficos o documentos originales en su propia lengua.
-Capacidad para conceptualizar los fenómenos históricos de la época.
-Capacidad para dilucidar las raíces históricas de los hechos presentes.
-Capacidad para relacionar y jerarquizar los conocimientos históricos.
Se trata de una materia en extinción de la que ya no se imparte clase.
Consistirá en un único examen en la fecha oficialmente fijada que constará de dos partes:
1. Una cuestión o comentario sobre los contenidos de los temas 3 y/o 8 (docencia interactiva de los cursos anteriores). Su valor será de 4 puntos.
2. Elección entre el comentario de un documento histórico o el desarrollo de un tema correspondiente al resto del temario (docencia expositiva de los cursos anteriores). Su valor será de 6 puntos.
El aprobado exigirá una calificación mínima de 5 puntos.
La segunda oportunidad tendrá exactamente la misma estructura.
Siendo una materia sin docencia, el tiempo de preparación del examen depende de las necesidades y expectativas de cada estudiante.
- Aplicar desde el inicio del curso pautas regulares de trabajo.
- Lectura de prensa de calidad y de revistas históricas.
- Consulta habitual de un atlas y de un diccionario histórico.
- Consulta de los manuales y de las monografías de apoyo que le permitan al alumno relacionar informaciones de procedencia diversa.
Jesus Leopoldo Balboa Lopez
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812581
- xesus.balboa [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer