ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, German
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: English and German Philology
Areas: German Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El curso enseña los fundamentos de la pragmática lingüística así como de la lingüística textual y del discurso del alemán. A lo largo del curso los estudiantes se familiarizan con las preguntas centrales de estas disciplinas lingüísticas y aprenden enfoques metodológicos para el análisis de textos del alemán escrito y hablado desde una perspectiva pragmalingüística y textual. Los conocimientos teóricos les deben habilitar para el análisis lingüístico de diferentes tipos de textos al igual que para mejorar su competencia de redacción escrita y de expresión oral según el contexto y la finalidad comunicativa.
1 Pragmática
1.1 Introducción a la Pragmática
1.2 Diferentes teorías: Austin, Searle Grice etc.
2 Lingüística textual
2.1 Introducción: Fundamentos básicos
2.2 Texto y textualidad
2.3 Funciones textuales
2.4 Clasificación y tipología textual
3. Análisis:
3.1 Modelos de análisis de textos del medio escrito (Brinker etc.)
3.2 Aplicación: Análisis de textos del medio escrito: los textos periodísticos: tipología y funciones
3.3 Modelos de análisis de textos orales e interaccionales (Schwittala, Deppermann, Güntner, etc.)
3.4 Aplicación: Análisis de textos del medio oral-interaccional en base al material de un corpus oral (FOLK)
3.5 Modelos de análisis de textos del ámbito “internet” (chats etc.)
3.6 Aplicación: Análisis de textos del medio “socialmedia”
4. Taller práctico:
4.1 Textos escritos
4.1.1 Textos informativos (mensaje, informe, reportaje, entrevista, curriculum vitae ...)
4.1.2 Textos apelativos (publicidad ...)
4.1.3 Textos de contacto (agradecimiento, tarjeta postal, carta privada ...)
4.1.4 Tipos de texto con estructuras argumentativas (comentarios, editoriales, ...)
4.1.5 Tipos de textos científicos (folleto, abstract, extracto/resumen,...)
4.2 Textos orales
4.2.1 Textos orales académicos (exposición …)
4.2.2 Otros
Material básico del curso:
Buchner, P. (2015): Campus Deutsch: Schreiben. München: Hueber.
Schwarz-Friesel, M. / Consten, M. (2014): Einführung in die Textlinguistik. Darmstadt: wbg Academic in Wissenschaftliche Buchgesellschaft (WBG)
Finkbeiner, R. (2015): Einführung in die Pragmatik. wbg Academic in Wissenschaftliche Buchgesellschaft (WBG)
Bibliografía (selcción)
Pragmatica:
Ernst, Peter (2002): „Pragmalinguistik“; De Gruyter; Berlin.
Fromkin, Victoria / Rodman, Robert (1988): An Introduction to language. Kap. Discourse Meaning; Pragmatics, S. 224-250. [ 41 FRO 2, ed. 1978]
Holly, Werner (2001): Einführung in die Pragmalinguistik. Berlin: Langenscheidt. [6Wd 99]
Laurence R. Horn and Gregory Ward (2004): The Handbook of pragmatics. Oxford : Blackwell. [41 HORN 4]
Meibauer, Jörg (1999): Pragmatik: eine Einführung. Tübingen: Stauffenburg, cop. 1999. [41 MEIB 1] (2. Aufl. 2001)
Ehrhardt, C. / Heringer, H. J. (2011): Pragmatik. UTB Fink.
Staffeldt, S. / Hagemann, J. (eds.) (2014): Pragmatik. Analysen im Vergleich. Tübingen: Stauffenburg.
Liedtke, F. (2016): Moderne Pragmatik. Grundbegriffe und Methoden. Tübingen: Narr Francke Attempto (Narr Studienbücher).
Wüest, J. 82011): Was Texte zusammenhält. Zu einer Pragmatik des Textverstehens. Tübingen: Narr Francke Attempto
Ernst, Peter (2011): Germanistische Sprachwissenschaft. Wien: Facultas Verlags und Buchhandels. 2. Aufl.
Linke, Angelika; Nussbaumer, Markus; Portmann, Paul R. (2004): „Studienbuch Linguistik“; 5. erw. Auflage; Niemeyer; Tübingen.
Lingüística textual:
Adamzik, K. (2004): Textlinguistik. Eine einführende Darstellung. Tübingen. E-Book
Adamzik, Kirsten (22016): Textlinguistik. Grundlagen, Kontroversen, Perspektiven. de Gruyter Mouton
Brinker, K. (62006): Linguistische Textanalyse. Eine Einführung in die Grundbegriffe und Methoden. 6. Überarbeitete und erweiterte Aufalge, Neuburg: Berlin.
Fix, U. / H. Poethe / G. Yos (2001): Textlinguistik und Stilistik für Einsteiger. Ein Lehr- und Arbeitsbuch. Frankfurt: P. Lang..
Gansel, Ch. / F. Jürgens (22007): Textlinguistik und Textgrammatik. Eine Einführung. 2.überarbeitete und ergänzte Auflage. In: Peter Schlobinski (ed.): Studienbücher zur Linguistik. Göttingen: Vandenhoeck und Ruprecht.
Heringer, H.J. (22019): Textlinguistik. Ein Arbeitsbuch. Mykum Verlag
Janich, N. (22019): Textlinguistik. 15 Einführungen und eine Diskussion. Tübingen: Narr Francke Attempto (Narr Studienbücher).
Heinemann, M. / Heinemann,W. (2012): Grundlagen der Textlinguistik. Interaktion - Text – Diskurs. Berlin: de Gryuter (Reihe Germanistische Linguistik, Band: 230) E-Book
Stede, M. (22018): Korpusgestützte Textanalyse. Grundzüge der Ebenen-orientierten Textlinguistik. Tübingen: Narr Francke Attempto (Narr Studienbücher).
Al principio del curso se pondrá a disposición del alumnado un listado bibliográfico más detallado.
(i) Identificar y analizar diferentes tipos de textos del alemán hablado y escrito
desde un punto de vista textual, funcional, pragmático e interaccional
(ii) Entender la terminología específica de las disciplinas de la pragmática y de la lingüística textual
(iii) Manejar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos propias de las disciplinas de la materia
(iv) Saber aplicar los conocimientos gramaticales, textuales y pragmáticos en la producción de textos
(v) Saber redactar textos de diversos tipos respetando sus características específicas
La presentación teórica de los contenidos del curso se acompaña de ejercicios prácticos de profundización y análisis de los fenómenos tratados, que deben realizarse como ejercicios.
La participación regular en las clases y la entrega puntual de los ejercicios y/o la realización de tareas (presenciales/virtuales) sirven para el (auto)control continuo de los conocimientos adquiridos.
Se habilitará en la plataforma institucional de la USC (Campus Virtuall) un Aula virtual de la asignatura que servirá de espacio para los materiales, ejercicios y avisos igual que para actividades virtuales interactvas (chats, foro etc.).
Primera oportunidad:
50% evaluación contínua (asistencia a clase, participación activa, entrega de las tareas etc.)
50% examen final escrito y/o oral
Segunda oportunidad:
Igual que para la primera oportunidad.
Alumn@s con dispensa: 100% examen final y/o oral
Aviso:
En el caso de una realización fraudulenta de los ejercicios y/ o pruebas, se aplicará lo que recoge el artículo 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”
3 horas presenciales / semana
6 horas de trabajo autónomo / semana
Es recomendable haber aprobado las asignaturas de Lengua Alemana y las asignaturas lingüísticas del tercer curso.
Se recomienda la lectura permanente de periódicos, revistas, etc. para mejorar la comprensión de los distintos tipos de texto.
Asistencia regular y entrega de las tareas y tests en los plazos fijados.
Plan de contingencia:
Metodología:
(i) En caso de ser necesaria una docencia semipresencial se combinarán diferentes métodos presenciales y virtuales en función de la forma concreta de semipresencialidad que se establezca en cada momento.
(ii) En caso de un escenario de confinamiento, la docencia y asistencia por parte de los estudiantes será de carácter virtual, tanto con mecanismos sincrónicos, como asincrónicos.
Avaliación:
Tanto en la modalidad de docencia semipresencial como virtual la participación activa será avaliada atendiendo a las diferentes fórmulas establecidas en cada momento según la situación sanitaria (p. ej.: participación en las sesiones virtuales, en las discusiones telemáticas, entrega de tareas, aportaciones en los foros, etc.).
Para el examen final (escrito y/o oral) se ofrecerán fórmulas virtuales si la situación sanitaria lo exija.
Las fechas de los exámenes finales se anunciarán oficialmente a su debido tiempo a través de los medios de comunicación previstos para ello. La situación sanitaria respectiva puede causar posibles modificaciones de las fechas.
Meike Meliss
Coordinador/a- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Phone
- 881811885
- meike.meliss [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | German | D14 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | German | D04 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | German | D04 |
01.14.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D07 |
01.14.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D07 |
06.09.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
06.09.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C03 |