ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 297.4 Hours of tutorials: 2 Interactive Classroom: 0.6 Total: 300
Use languages Spanish, Galician
Type: Work placements Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Philosophy and Anthropology
Areas: Social Anthropology, Philosophy, Moral Philosophy, Logic and Philosophy of Science
Center Faculty of Philosophy
Call: Work Placements in Companies for Degrees and Master's Degrees
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Las Prácticas Académicas Externas (PAE) complementan la formación teórica y tienen como cometido fundamental que las estudiantes de los dos últimos cursos del Grao puedan entrar en contacto con el mundo laboral, abriendo perspectivas y posibilidades más allá de la enseñanza como salida laboral tradicional.
Objetivos de aprendizaje:
- Obj.1.: Que los/as estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diversas materias de la titulación en la realización de una actividad profesional.
- Obj.2: Familiarizar a los/as estudiantes con el mundo laboral.
- Obj.3: Estimular a los/as estudiantes para buscar salidas profesionales en entornos distintos de la enseñanza.
Las actividades a desarrollar en las PAE se indicarán en el proyecto formativo de cada una de las plazas de prácticas que se publicará junto con la convocatoria oficial, según lo acordado con la institución o empresa con la se estableció el correspondiente convenio de colaboración.
-
Relación de las PAE con las competencias básicas del título:
- CG2 - Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el ámbito de la Filosofía, a un nivel general y no especializado.
- CG3 - Que sean capaces de transmitir esos conocimientos, las ideas, cuestiones y soluciones planteadas y ofrecidas por la Filosofía, tanto a un público general como interesado y/o entendido en temáticas filosóficas.
- CG5 - Que tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la práctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos desde la Filosofía.
- CG6 - Que en su actividad profesional y actuación personal, difundan y apliquen los principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y desarrollo para todos, y los valores democráticos y de una cultura de paz.
Relación de las PAE con las competencias específicas del título:
- CE4 - Saber aplicar esos conocimientos dentro y fuera del ámbito filosófico.
- CE5 - Capacidad para analizar y sintetizar, argumentar lógicamente, reflexionar y deliberar en términos éticos.
- CE6 - Saber expresarse, comunicar, debatir y dialogar.
- CE7 - Capacidad para organizar la información, tomar decisiones, plantear y resolver problemas.
- CE8 - Desarrollo del razonamiento crítico y el compromiso ético.
- CE9 - Sentido social, fomentando la cooperación y la mediación.
Competencias transversales:
- CT01 - De tipo Instrumental: Capacidad de comprensión e interpretación de discursos complejos (escritos y orales), análisis y síntesis, trabajo conceptual. Capacidad para la exposición y comunicación oral y escrita. Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas. Toma de decisiones.
- CT02 - Personales: Curiosidad y actividad intelectuales no restringidas a la filosofía. Capacidad para desenvolverse en contextos culturales y sociales diversos. Buena disposición para las relaciones interpersonales, el diálogo intelectual y el trabajo cooperativo. Razonamiento crítico y compromiso democrático.
- CT03 - Sistémicas: Capacidad para el aprendizaje autónomo. Receptividad y capacidad de respuesta ante nuevas situaciones. Creatividad. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación por la calidad. Especial sensibilidad hacia problemas de igualdad medioambientales.
Las PAE deben ser realizadas individualmente por cada estudiante bajo la dirección de un/a tutor/a externo, perteneciente a la institución o empresa donde el/la estudiante realice las prácticas, y un/a tutor/a académico/a.
Su duración de 150 horas se corresponde con los 6 créditos ECTS optativos que la materia tiene asignados en el Plan de Estudios. De estas 150 horas, 135 deben realizarse en la institución, previo acuerdo entre el estudiante o la estudiante y el tutor o tutora de prácticas en la institución. Las 15 horas restantes se dedicarán a la elaboración de la memoria de prácticas por parte del alumno/a.
Una vez efectuada y resuelta la convocatoria de las PAE y asignadas las plazas correspondientes, cada estudiante deberá contactar con el tutor/a académico y con el tutor/a externo con el fin de concretar el trabajo a realizar y el período en el que va a realizar las PAE que, según las necesidades de la empresa/institución, podría extenderse hasta el 1 de septiembre de cada año, incluyendo, por tanto, el período no lectivo. Desde el año 2024 las horas de PAE están sujetas la cotización en el régimen de la Seguridad Social y, en consecuencia, se exige la elaboración de un calendario de prácticas detallado, consignando con exactitud los días y las horas de la realización de las prácticas, ya que la Universidad de Santiago de Compostela dará de alta al estudiante o a la estudiante a efectos de cotización de prácticas en conformidad con el dicho horario.
Estudiante, tutor/a académico y tutor/a de la entidad colaboradora firmarán por triplicado el anexo al convenio de colaboración entre la USC y la empresa/institución para la realización de las PAE, de forma que un ejemplar quede en poder del/a estudiante, otro de la empresa/institución colaboradora y otro en el Decanato.
En este anexo debe constar el horario exacto de realización de las prácticas por lo que, con anterioridad a la firma del anexo, se debe acordar dicho horario entre el tutor/a de la entidad colaboradora y el estudiante.
La persona tutora de la entidad colaboradora será responsable de exponer a cada estudiante las características del trabajo, de orientarlo/a en su desarrollo y de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados, así como de realizar el seguimiento y emitir un informe final de las PAE.
Son deberes específicos de los/as estudiantes en relación con las PAE:
a) Informar a la persona tutora de la evolución de las PAE.
b) Asistir puntualmente las sesiones de realización de las PAE en el horario acordado.
c) Atender las indicaciones de la persona tutora académica y de la persona tutora de la entidad colaboradora y tomar la iniciativa en la resolución de problemas.
d) Elaborar y presentar una memoria o informe final de las PAE.
1. Finalizadas las prácticas el tutor/a externo, en el plazo de 15 días naturales, remitirá a la Secretaría del Decanato de la Facultad de Filosofía un informe sobre las actividades realizadas por el/la estudiante durante el período de prácticas. Con esta finalidad deberá cubrir el formulario establecido al efecto por el Centro.
El/la estudiante, una vez finalizadas las PAE en la empresa o entidad colaboradora, tendrá que presentar una Memoria final de prácticas. El envío se realizará por correo electrónico desde su cuenta oficial de la USC (rai.usc.es) y dirigida a la Secretaría del Decanato de la Facultad en un plazo no superior a 15 días naturales desde la data de finalización de la realización de las prácticas, así como enviarla en pdf por correo electrónico en el mismo plazo a su tutor/a académico/a. La Memoria final tendrá una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 5.000, y deberá contener, cuando menos, la siguiente información:
1) Datos personales del/de la estudiante.
2) Entidad colaboradora donde realizó las prácticas, localización y período de realización.
3) Descripción precisa de las tareas y trabajos desarrollados y, indicando, si es el caso, la que departamentos de la entidad estuvo asignado/a.
4) Valoración de las tareas desarrolladas en relación con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios.
5) Relación, si fuera el caso, de problemas e incidencias y explicación del procedimiento sucesivo para su resolución.
6) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, supusieron las prácticas.
7) Valoración de las prácticas y sugerencias de mejora.
2. La evaluación de las prácticas será realizada por el/la tutor/a académico/a a la vista de la memoria final de actividades realizada por el/a alumno/a, que supondrá un 40% de la nota global; y del informe del tutor/a externo, que supondrá el 60%.
Realizada la evaluación, el/la tutor/para deberá cubrir el formulario establecido al efecto en la página web del Centro. Este formulario deberá ser remitido la Secretaría del Decanato de la Facultad.
3. Para cada alumno/a se elaborará un acta que será firmada por el profesor/a de la USC responsable de su tutorización. Las actas se cubrirán utilizando el régimen común de cualificaciones.
4. La mención de “matrícula de honor” podrá otorgarse a aquellos/as estudiantes que obtengan una cualificación igual o superior a 9,0 puntos. Su número no podrá exceder el límite establecido por la USC. Si el número de alumnos/as es inferior a 20, se podrá conceder una matrícula de honra. Esta mención solo podrá otorgarse una vez finalizadas todas las PAE correspondientes al curso académico. La atribución de otorgar esta cualificación le corresponderá al/a la coordinador/a de prácticas, oídas las propuestas de los diferentes tutores/as académicos/as.
Tiempo de estudio y trabajo personal
Las PAE corresponden a 6 ECTS optativos, por un total de 150 horas, con la siguiente distribución:
- Trabajo presencial en la institución o empresa: 135 horas
- Elaboración del informe final: 15 horas.
Las prácticas se realizarán preferentemente por las tardes, en el horario que cada estudiante acuerde con la empresa o institución de acogida. Los horarios, en todo caso, deberán ser compatibles con su actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el/la estudiante en la USC.
En ningún caso realizar las PAE supondría dispensa de asistencia a las clases presenciales del Grao en Filosofía.
La realización efectiva de las PAE podrá exceder del período común del curso académico, teniendo cómo límite el 30 de septiembre del 2026.
Recomendaciones para a realización das PAE
a) En el proyecto formativo específico para cada una de las PAE se indicará el tipo de actividades que cada estudiante podrá realizar, según el tipo de empresa o institución.
b) Es imprescindible asistir regularmente en el horario acordado con la empresa o institución, procurando la máxima puntualidad de cumplimiento del horario
c) Para establecer un primer contacto con la empresa o institución asignada, cada estudiante debe comunicarse con la persona tutora académica asignada, quien le facilitará esta primera toma de contacto.
d) Cada estudiante debe mantener una comunicación fluida con la persona tutora que se le asignará para desarrollar su labor en la empresa o institución correspondiente.
e) La asistencia a las PAE debe ser activa, es decir, es muy importante comunicarse con la persona tutora académica y la asignada en la empresa o institución para realizar un buen aprovechamiento de las prácticas.
Recomendaciones para el aprovechamiento de las PAE
a) Conocimiento de la/s materia/s relacionadas con la actividad que se desarrollará en las PAE.
b) Buena disposición para el trabajo y para las relaciones interpersonales bajo parámetros de profesionalidad.
c) Desarrollar una actitud proactiva y colaborativa, favorecedora del trabajo en equipo.
Recomendaciones para la evaluación de las PAE
a) Mantener a lo largo del período de realización de las PAE una comunicación fluida con el/a tutor/a externo/a y con el tutor/a académico/a.
b) Elaboración de una memoria final que describa de manera detallada las actividades realizadas e incluya una valoración de conjunto de la actividad desarrollada en la institución o empresa.
Las PAE constituyen por sí mismas, junto con el TFG, un módulo formativo del Grao de Filosofía y podrán realizarse en los cursos 3º o 4º. Las PAE se realizan fuera de la Facultad de la Filosofía, siendo el suyo cometido fundamental familiarizar a los estudiantes con el mundo laboral. Cada plaza de PAE cuenta con un proyecto formativo asociado que se da a conocer con la convocatoria oficial de las PAE. En este proyecto se indica el tipo de tareas a desarrollar en cada caso, así como la relación que dichas tareas guardan con materias afines en el Grao de Filosofía. De este modo, cada una de las plazas de PAE está
relacionada con una o varias materias de los diversos módulos del plan de estudios, tal como se especifica en el correspondiente programa formativo.
Las PAE complementan la formación teórica impartida en el Grao de Filosofía y tienen como cometido fundamental que el estudiantado de los dos últimos cursos del Grao en Filosofía pueda entrar en contacto con contextos profesionales diversificados, abriendo perspectivas y posibilidades al otro lado de la enseñanza como salida laboral tradicional. Por otra parte, el contacto con el mundo profesional promueve el desarrollo de actitudes proactivas y de responsabilidad en contextos nuevos, diferentes de las aulas, favoreciendo en general la maduración de la personalidad de cada estudiante en prácticas.
La persona estudiante debe:
- Estar matriculado/a en el Grao en Filosofía de la USC en el curso 2025/26 y ser estudiante de 3º o 4º curso.
- Tener superados un mínimo de 90 créditos de 1º y 2º curso del Grao en Filosofía para poder solicitar la realización de PAE.
- No haber realizado previamente prácticas en empresas o instituciones que se pudieran reconocer para el Grado en Filosofía.
- No mantener en el momento de la convocatoria relación laboral con la empresa, entidad o institución donde se pretenden realizar las prácticas.
- Tener un Número de la Seguridad Social (NUSS).
El reconocimiento académico de las prácticas académicas externas en el expediente del estudiante se realizará después de firmada el acta de prácticas por el/a tutor/a académico/a.
La imputación de las prácticas se realizará en el curso académico en el que fueran matriculadas, y en el semestre que coincida con el período de finalización de las mismas.
Finalizadas las prácticas académicas externas, la USC podrá emitir, la petición del/a estudiante a través de la UXA, un documento acreditativo de las mismas que contendrá, por lo menos, los siguientes aspectos: titular del documento, entidad colaboradora donde se realizaron las prácticas, descripción de la práctica especificando su duración y fechas de realización, actividades realizadas, así como aquellos otros que la universidad considere conveniente.
El alumnado que haya superado el número de créditos máximo permitido a los efectos de reconocimiento podrá realizar las prácticas, pero estas no serán objeto de reconocimiento.