ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 60 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 7 EEES Clinics: 45 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Stomatology
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
EL ALUMNO DESPUÉS DE SUPERAR ESTA MATERIA HA DE SER CAPAZ DE :
1- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en Dentición MIxta.
2- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en Dentición Permanente Joven
3- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en el Adulto.
4- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en los tratamientos combinados de Ortodoncia y Cirugía Ortognática.
5- Conocer el concepto y aplicación clínica del Anclaje Ortodóncico y sus diferentes tipos.
6- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase I con apiñamiento dentario ( discrepancia óseo-dentaria).
7- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase II división 1º.
8- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase II división 2º.
9- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase III.
10- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones que cursan con Sobremordida.
11- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones que cursan con Mordida Abierta.
12- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones que requieren de Cirugía Ortognática.
13- Establecer un correcto plan y secuencia de tratamiento en los casos que requieren tratamientos de cirugía oral y/o tratamientos periodontal.
14- Establecer un correcto plan de tratamiento en la rehabilitación oral del paciente adultos.
15- Valorar la importancia de los aspectos psicológicos y emocionales en el tratamiento de Ortodoncia.
71. ANCLAJE: CONCEPTOS. FUERZAS RECÍPROCAS. TIPO. APARATOS. PLANIFICACIÓN DE ANCLAJE EN LAS DIFERENTES MALOCLUSIONES.
72. ANCLAJE ÓSEO TEMPORAL: MICROIMPLANTES Y MINIPLACAS.
73. DIAGNÓSTICO INTEGRAL. PLANIFICACIÓN DEL ANCLAJE. FASES DEL TRATAMIENTO Y BIOMECÁNICA DE LAS CLASES I TRATADAS CON EXTRACCIONES DE CUATRO PREMOLARES.
74. ETIOPATOGENIA, DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO, PREVENCIÓN, PLAN DE TRATAMIENTO ORTODÓNCICO-QUIRÚRGICO Y SECUENCIA BIOMECÁNICA DE LOS CANINOS INCLUIDOS.
75. MALOCLUSIONES DE CLASE II, División 1ª. Distoclusión: concepto, tipos y variaciones. Factores determinantes de su evolución. Diagnóstico
76. MALOCLUSIONES DE CLASE II DIVISIÓN 1º: NUEVOS CONCEPTOS. Objetivos y plan general de tratamiento. Tratamiento ORTOPÉDICO. Concepto de “Salto de Mordida” o “Jumping the Bite” combinando Aparatos Funcionales y Elásticos Intermaxilares. Hipótesis Explicativa de su efectividad.
77. MALOCLUSIONES DE CLASE II DIVISIÓN 1º: TRATAMIENTO ORTODÓNCICO SIN EXTRACCIONES.
78. MALOCLUSIONES DE CLASE II DIVISIÓN 1º: TRATAMIENTO ORTODÓNCICO CON EXTRACCIONES. CAMUFLAGE DE LA MALOCLUSIÓN DE CLASE II EN EL ADULTO.
79. MALOCLUSIONES DE CLASE II DIVISIÓN 2ª: CONCEPTO Y CARACTERÍASTICAS DIFERENCIADORAS. POSIBLE ETIOPATOGENIA GENÉTICA Y FUNCIONAL.DIAGNÓSTICO.
80. MALOCLUSIONES DE CLASE II DIVISIÓN 2ª: NUEVOS CONCEPTOS. Objetivos y plan general de tratamiento. Tratamiento ORTOPÉDICO.TRATAMIENTO ORTODÓNCICO SIN EXTRACCIONES.
81. MALOCLUSIONES DE CLASE III. Concepto, clasificación y localización de la displasia. Etiopatogenia: influencia de la herencia y los factores funcionales.
82. MALOCLUSIONES DE CLASE III: NUEVOS CONCEPTOS. Objetivos y plan general de tratamiento. Tratamiento ORTOPÉDICO.
83. MALOCLUSIONES DE CLASE III: TRATAMIENTO ORTODÓNCICO CONVENCIONAL EN DENTICIÓN PERMANENTE.
84. MALOCLUSIONES DE CLASE III: TRATAMIENTO ORTODÓNCICO DE CAMUFLAJE CON EXTRACCIONES.EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO EN LA OCLUSIÓN, ESTÉTICA FACIAL Y ATM
85. IMPORTANCIA TERAPÉUTICA DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LA OCLUSIÓN IDEAL ESTÁTICA Y DINÁMICA. REGISTRO DE LA RELACIÓN CÉNTRICA. FÉRULAS DE DESPROGRAMACIÓN: OBJETIVOS, TIPOS Y FABRICACIÓN. REGISTROS OCLUSALES DINÁMICOS. ARCO GÓTICO. MPI E INDICADORES DE LA POSICIÓN Y MOVIMIENTO MANDIBULAR. REGISTROS ,ARTICULADORES Y GNATOGRAFOS COMPUTERIZADOS.
86. ORTODONCIA EN EL PACIENTE ADULTO. DEMANDA ACTUAL DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO. PAPEL DE LA ORTODONCIA EN EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ADULTO. PSICOLOGÍA DEL PACIENTE ADULTO: IMPORTANCIA DE LA SONRISA Y LA ESTÉTICA FACIAL. Objetivos terapeuticos y limitaciones. Principales factores a evaluar de cara al tratamiento
87. ORTODONCIA EN EL PACIENTE ADULTO: Consideraciones biomecánicas. Tipos de tratamientos más frecuentes. Integración del tratamiento ortodóncico en la secuencia general del tratamiento
88. ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA . Indicaciones del tratamiento ortodóncico-quirúrgico. PLAN Y SECUENCIA DE TRATAMIENTO.
89. TRATAMIENTOS COMBINADOS DE ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EN MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS SAGITALES DE CLASE II Y III
90. TRATAMIENTOS COMBINADOS DE ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EN MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS VERTICALES.
91. ORTODONCIA Y PROBLEMAS DISFUNCIONALES Y DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM). RELACIÓN CAUSAL ENTRE LA OCLUSIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA. EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA. CONSIDERACIONES CLÍNICAS Y BIOMECÁNICAS. CONSECUENCIAS DEL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA EN LA ATM Y LA DISFUNCIÓN.
92. TRATAMIENTOS COMBINADOS DE ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EN FISURADOS LABIO-PALATINOS.
93. TRATAMIENTOS COMBINADOS DE ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EN SÍNDROMES CRÁNEOFACIALES .
94. ORTODONCIA EN PACIENTES ESPECIALES. Tratamiento de ortodoncia en pacientes discapacitados FÍSICOS Y PSÍQUICOS. Tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistémicas. ORTODONCIA EN PACIENTES CON EL SÍNDROME DE DOWN.
95. PSICOLOGIA Y MOTIVACIÓN EN ORTODONCIA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. CONTROL Y MEJORA DE LA COLABORACIÓN DEL PACIENTE.TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN.
96. URGENCIAS ORTODONCICAS. Concepto de urgencia durante el tratamiento de Ortodoncia. Causas y consecuencias de la pérdida, rotura y descementado de los aparatos. Tratamiento de la urgencia ortodóncica.
97. RETENCIÓN Y RECIDIVA. Recidiva: concepto y bases biológicas. Evolución histórica de las hipótesis sobre la recidiva. Necesidad de la retención. La recidiva y la retención en la ortodoncia contemporánea. Retención: tipos y criterios
98. POTENCIALES PROBLEMAS IATROGÉNICOS DURANTE EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA. REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA DE ORIGEN ORTODÓNCICO. POSIBLE ETIOPATOGENIA.DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ. PAUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. CONSECUENCIAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA LA ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA DE LA DENTICIÓN. CONSIDERACIONES LEGALES. PROBLEMAS PERIODONTALES SECUNDARIOS AL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA.
99. EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ORTODONCIA COMO ESPECIALIDAD ODONTOLÓGICA. TIPOS DE FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE CADA UNO. CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ORTODONCIA. CONTROL DE CALIDAD EN ORTODONCIA. CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA MALA PRAXIS ORTODÓNCICA.
100. IMPORTANCIA DEL MARKETING EN ORTODONCIA.MARKETING INTERNO Y EXTERNO EN ORTODONCIA. ORTODONCIA EMOCIONAL. NEUROMARKETING DE LA SONRISA. COMUNICAR CONVENCIENDO. PRÁCTICA CENTRADA EN EL PACIENTE. INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DIGITALES, DE REALIDAD VIRTUAL Y ROBÓTICA EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FUTURO DE ORTODONCIA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ON-LINE.CONCEPTO DE INTERCONECTIVIDAD.
1- Ortodoncia Contemporánea. WR Proffit. Última edición. 2013
Diagnóstico y plan de tratamiento básico en Ortodoncia.
Clases teóricas. Seminaros. Sesiones clínicas de diagnóstico y tratamiento.
Prácticas clínicas con pacientes.
Evaluación continuada (10%)
Prácticas (20%)
Exámen teórico final (70%)
Se recomienda la asistencia a clases y seminarios. Es suficiente para superar la materia cuatro horas de estudio semanales (para la teoría) y otras 2 horas para completar y mejorar las prácticas.
Se recomienda ESTUDIAR por los libros de texto. El exámen consistirá en pedir, para superarlo, el 50% de la información recogida en el texto "Ortodoncia Contemporánea" de WR Proffit (2013) de aquellos temas impartidos en clase.
Plan de contingencia:
Escenario 2:
- Se realizarán todas las actividades formativas previstas. Las actividades en grupos de formación de manera presencial pero con aforos reducidos al 70%.
En relación a la prueba de evaluación final (50% total) la distancia mínina de 1.5 metros entre los estudiantes y siguiendo las medidas correspondientes de los protocolos.
Escenario 3:
En el caso de que los alumnnos no tengan al menos el 75% de las prácticas presenciales y tratándose de ortodoncia, considero NO DEBERÍA SER EVALUADO hasta que el siguiente curso realice las prácticas correspondientes.
Es INVIABLE la docencia en Odontología sin Prácticas Presenciales
Maria Isabel Ramos Barbosa
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- mariaisabel.ramos [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
David Suárez Quintanilla
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- Phone
- 881812345
- david.suarez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Juan Carlos Perez Varela
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- juancarlos.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
11:30-15:00 | Grupo /CLIL_02 | Spanish | Dentistry-Orthodontics Seminar (negatoscopes) |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.1 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.10 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.2 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.3 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.4 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.5 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.6 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.7 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.8 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 1.9 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.1 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.10 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.2 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.3 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.4 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.5 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.6 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.7 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.8 |
16:00-18:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Dentistry-Box 2.9 |
01.11.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
01.11.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
06.21.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
06.21.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |