ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 120 Hours of tutorials: 12 Expository Class: 74 Interactive Classroom: 94 Total: 300
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Stomatology
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Annual
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
* Dar a conocer al alumno las bases conceptuales y objetivos de la Ortodoncia actual.
* Explicar e instruir al alumno sobre el desarrollo normal de las funciones orales y de la oclusión, la etiología y diagnóstico de las maloclusiones y el crecimiento y desarrollo craneofacial.
* Desarrollar actividades prácticas y/o seminarios clínicos en los que se plasmen y afiancen estos conocimientos teóricos.
TEÓRICO:
1.- Un nuevo concepto de salud odontológica/ortodóncica en la Sociedad VICA. Ortodoncia: conceptos y objetivos. Salud, estética y calidad de vida en ortodoncia. Oclusión ideal, normal y maloclusión desde diferentes puntos de vista. Concepto de oclusión normal e ideal a lo largo de la historia. Descripción actual de la oclusión normal-ideal.
2.- Forma y función oclusal. Oclusión Funcional: tipos y características. Relación céntrica. Máxima intercuspidación. Relación de la oclusión dental con a ATM ( articulación temporomandibular). Análisis oclusal funcional digital: el articulador virtual.
3.- Desarrollo normal de las funciones orales y de la oclusión. Histofisiología e hipótesis de la erupción dentaria. Desarrollo de la dentición temporal. Oclusión ideal en dentición temporal y mixta temprana. Desarrollo de la dentición permanente. Fases y períodos transicionales. Patrón clínico de la erupción dentaria normal.
4.- Epidemiología e etiología de la maloclusión dental y esquelética. Etiopatogenia: causas generales de maloclusión. Etiopatogenia:causas locales de maloclusión. Erupción dentaria anormal y /o patológica.
5.- Diagnóstico integral en Ortodoncia. Registros digitales en Ortodoncia. Exploración intraoral. Analisis de los modelos digitales de estudio. Índices valorativos en el análisis de modelos digitales.
6.- Análisis facial. Biotipo Facial: importancia en el diagnóstico y plan de tratamiento en Ortodoncia.
7.- Análisis 3D de la Sonrisa.
8.- Análisis funcional. Registros de oclusión. Arco Facial estándar y virtual. Importancia de los registros funcionales. Arco Gótico. Registros de oclusión dinámica.
9.- Crecimiento y desarrollo craenofacial. Bases generales del crecimiento y desarrollo. Crecimiento y desarrollo regional.
10.- Teorías de la integración del crecimiento craneofacial. Hipótesis de la Matriz Funcional. Estudios de Melvin Moss, A Petrovic, A Björk y otros.
11.-Aplicación clínica del crecimiento craneofacial. Crecimiento del Maxilar. Crecimiento de la Mandíbula.
12.- Movimiento ideal del inicio de la terapia ortodóncica en diferentes maloclusiones y situaciones clínicas. Determinación del pico del crecimiento mandibular puberal. Mandibular catch-up.
13.- Cefalometría. Métodos de análisis cefalométrica.
14.- Principales sistemas cefalométricos. C Steiner. Wits A. Jacobson. Björk-Jaraback.
15.- Integración de los registros diagnósticos con la cefalometría. Protocolos del Servicio de Investigación en Ortodoncia-Unidad Dental del Sueño de la USC.
16.- Clasificación y tipos de aparatos en Ortodoncia. Aparatos fijos y dos y cuatro bandas. Aparatos de Disyuntos Maxilar. Aparatos Extraorales.
17.- Aparatos Funcionales. Historia y evolución. Activador de Harwols y variantes. Bionator de Balters. Activador de Teucher. Twin-Block de W Clark. RF de Frankel. Bimler. Aparatos Funcionales Híbridos.
18.- Aparatos Funcionales Fijos. Acción de los elásticos intermaxilares. Aparatos de Distalamiento molar/maxilar.
19.- Aparatos Fijos Multibrackets. Arco de Canto y Arco Recto. Historia. Bases históricas del diseño de brackets. EH Angle. Ch Tweed. L. Andrews.
20.- Ortodoncia digital. Concepto y tecnología. Archivos digitales. Manejo de los principales programas. Planificación Digital. Set-Up y Mock-Up.
21.- Alineadores. Materiales, biomecánica y manejo clínico. Planificación. Ataches: tipos y biomecánica.
22.- El nuevo laboratorio digital. Programas e impresoras 3D de uso en la clínica dental. Placas activas removibles. Aparatos Funcionales Digitales.
23.- Movimiento Dentario Ortodóncico: histofisiología y principales investaciones e hipótesis actuales. Reabsorción ósea directa e indirecta. Bioquímica do MDO. Tipos de fuerzas y respuestas biológicas.
24.- Bioingenería y biomecánica de las fuerzas y de los aparatos de ortodoncia. Tipos de fuerza. Intensidad, sentido, dirección, duración y ritmo de aplicación. Biomecánica ortodóncica básica. Centro de resistencia. Centro de rotación. Movimientos y pares de fuerzas. Tipos de movimientos dentarios.
25.- Materiales elásticos empleados en Ortodoncia: tipos y características. Alambres y aleaciones. Principios de metalúrgica. Curvas de carga/deformación de los alambres. Concepto de pseudoelasticidad y termoelasticidad: implicaciones clínicas. Alambres de: acero, niquel-titanio, Niti super y pseudoelásticos. Nuevas alineaciones: Gummetal.
26.- Fases y secuencia del tratamiento de Ortodoncia. ¿Ortodoncia, ortopedia dentofacial, microimplantes o cirugía ortognática? La envolvente de discrepacia de W Proffitt.
27.- Anclaje: conceptos. Fuerzas recíprocas. Tipos. Aparatos. Planificación del anclaje en las diferentes maloclusiones. Anclaje óseo temporal (TADS): Microimplantes y Miniplacas.
28.- Fases de tratamiento: Alineamiento. Nivelación. Cierre de espacios. Torsión y terminación.
29.- Diagnóstico y tratamiento de los problemas de Ortodoncia en Dentición Mixta (I): Diagnóstico y tratamiento de la comprensión maxilar dental/esquelética y de la mordida cruzada posterior.
30.- Diagnóstico y tratamiento de los problemas de Ortodoncia en Dentición Mixta (II): Diagnóstico y tratamiento de los problemas de la guía anterior: mordida cruzada, sobremordida y mordida abierta.
PRÁCTICAS
1.- Sistema de diagnóstico en Ortodoncia. Protocolos Diagnósticos.
2.- Registros digitales en Ortodoncia.
3.- Diagnóstico práctico de la oclusión normal y maloclusión.
4.- Análisis digital de modelos 3D. Análisis odontométricos. Forma de arcada.
5.- Cefalometría 2D y 3D. Anatomía cefalométrica. Puntos, líneas y planos.
6.- Cefalometría básica de C Steiner y Wits Appraisal de Jacobson.
7.- Cefalometría de RM Ricketts.
8.- Cefalometría de Björk-Jarabak.
9.- Diagnóstico clínico integral.
10.- Doblado básico de alambres.
Bibliografía básica
• Suárez-Quintanilla D (2022) Prácticas de Ortodoncia. Ed SIO-UDS / USC. Santiago de Compostela.
• David Suárez Quintanilla (2021) Prácticas clínicas de Ortodoncia. Amazon Media. Versión Kindle
• Bravo LA (2003) Manual de Ortodoncia. Ed Síntesis.
• Canut JA. (2005) Ortodoncia Clínica y Terapéutica. Masson. Barcelona.
• Uribe Restrepo, GA (2010) Ortodoncia: teoría y clínica. Ed Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia.
• Suárez-Quintanilla D (2016) Ortodoncia: Eficiencia Clínica y Evidencia Científica. Ed. DSQ. Santiago de C.
• Josep Maria Ustrell Torrent (2015) Diagnóstico y tratamiento en Ortodoncia. StudentConsult. Elsevier. Barcelona
• Echarri P y cols. (2019) Diagnóstico y Plan de Tratamiento avanzado en Ortodoncia. Ed Athenea Dental Institute. Barcelona
Bibliografía complementaria
• Proffit WR, Fields HW, Sarver D, Ackerman JL (2017) Contemporary Orthodontics. 6ª Ed. Elsevier. St Louis (hay una edición en castellano del 2019).
• Farronato G and Nanda R (2019) Orthodontics (Volumen I and II). Edi-Ermes. Milán
• Bishara SE (2001) Textbook of Orthodontics.McGraw-Hill. Philadelphia.
• Lee W. Graber, Katherine W. L. Vig, Robert L. Vanarsdall, Greg J. Huang (2017) Ortodoncia. Principios y técnicas actuales. 6ª Ed. Elsevier. St Louis.
• Nanda R (2016). Estética y Biomecánica en Ortodoncia. Amolca. Sao Paulo- Madrid
• David Suárez Quintanilla, Isidro Maneiro Fernández, et ál. (2021) Multitécnica de Ortodoncia DSQ: El futuro de la Ortodoncia. Amazon Media EU S.à r.l. Versión Kindle
Otros (videos, cursos on-line y tutoriales)
• YouTube (libre): Canal de David Suárez Quintanilla.
• OOA (pago) : https://o-orthodontics.academy/: Cursos David Suárez Quintanilla
• Hi OHI-S (pago) : https://o-orthodontics.academy/: David Suárez Quintanilla courses.
• https://www.rmortho.com/dr-suarez/
EL ALUMNO AL FINALIZAR EL CURSO HA DE SER CAPAZ DE :
1- Conocer TODA la terminología ortodóncica.
2- Delimitar la importancia del tratamiento de las maloclusiones, su frecuencia, prevalencia y epidemiología.
3- Conocer el Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial.
4- Definir el concepto de Crecimiento Maxilar y Mandibular. Explicar sus mecanismos básicos.
5- Conocer los métodos diagnósticos utilizados en Ortodoncia.
6- Conocer la Clasificación de las Maloclusiones e identificarlas en el paciente.
7- Tener un preciso conocimiento del análisis oclusal estático y dinámico.
8- Ser competente para diagnosticar las principales Maloclusiones.
6- Estar familiarizado con los pricipales Sistemas Cefalométricos.
9- Ser capaz de obtener un diagnóstico a partir de los registros ortodóncicos completos.
10- Conocer las bases biológicas y los condicionantes clínicos para la elaboración de un plan de tratamiento.
11- Ser capaz de elaborar un plan de tratamiento básico de las principales maloclusiones.
12- Conocer la clasificación de los aparatos de ortodoncia.
13- Identificar y describir los principales aparatos de Ortodoncia.
14- Conocer las bases biológicas y biomecánicas de la terapéutica ortodóncica.
15- Conocer las aleaciones en ortodoncia.
16- Identificar las ventajas e inconvenientes de los aparatos de ortodoncia.
17- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones más frecuentes en Dentición Mixta.
18- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones Transversales más frecuentes
19- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones Verticales más frecuentes.
20- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones Sagitales más frecuentes.
1- Clases Magistrales.
2- Seminarios clínicos de diagnóstico y plan de tratamiento.
3- Prácticas preclinicas.
4- Sesiones clínicas.
Sistema de evaluación del aprendizaje Ortodoncia Clínica
* Evaluación continuada objetiva (pruebas de pregunta corta) durante la asistencia a las clases teóricas (10%)
* Un exámen teórico final con 10 preguntas (70%)
* Presentación de la libreta de diagnóstico integral (10%) y los trabajos preclínicos y clínicos de prácticas (10%)
Se valorará los trabajos personales
Asistencia a clase, participar en la misma. Durante el periodo de formación a distancia y en el Campus Virtual para la realización de las tareas que los profesores consideren oportunas la evaluación continuada basada en la participación activa.
Maria Isabel Ramos Barbosa
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- mariaisabel.ramos [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
David Suárez Quintanilla
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- Phone
- 881812345
- david.suarez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Juan Carlos Perez Varela
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- juancarlos.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Friday | |||
---|---|---|---|
09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Dentistry-Classroom 4 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Dentistry-Classroom 4 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Dentistry-Classroom 4 |
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_02 | Spanish | Dentistry-Fantomas Laboratory |
16:00-18:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Dentistry-General Prosthesis Laboratory |
06.09.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
06.09.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
06.23.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
06.23.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |