ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 60 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 7 EEES Clinics: 45 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Stomatology
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
EL ALUMNO DESPUÉS DE SUPERAR ESTA MATERIA HA DE SER CAPAZ DE :
1- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en Dentición MIxta.
2- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en Dentición Permanente Joven
3- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en el Adulto.
4- Establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento integral de las principales Maloclusiones en los tratamientos combinados de Ortodoncia y Cirugía Ortognática.
5- Conocer el concepto y aplicación clínica del Anclaje Ortodóncico y sus diferentes tipos.
6- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase I con apiñamiento dentario ( discrepancia óseo-dentaria).
7- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase II división 1º.
8- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase II división 2º.
9- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones de Clase III.
10- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones que cursan con Sobremordida.
11- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones que cursan con Mordida Abierta.
12- Conocer la etiopatogenia, establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, así como la selección de la aparatología y biomecánica, en el tratamiento de las Maloclusiones que requieren de Cirugía Ortognática.
13- Establecer un correcto plan y secuencia de tratamiento en los casos que requieren tratamientos de cirugía oral y/o tratamientos periodontal.
14- Establecer un correcto plan de tratamiento en la rehabilitación oral del paciente adultos.
15- Valorar la importancia de los aspectos psicológicos y emocionales en el tratamiento de Ortodoncia.
TEÓRICO:
1.- Diseño del aparato de Arco recto actual. Diseño de Bracketts: Implicaciones biomecánicas. Biomecánica avanzada en las técnicas multibrackets. Diseño de brackets: marketing o evidencia científica?.
2.- Fricción y tribología en la biomecánica de Ortodoncia. Fórmulas de fricción. Fricción estática y dinámica. Fricción y materiales de Ortodoncia. Concepto de soldadura en frio y NOTCHING. BINDING. Técnicas de fricción controlada diente a diente. Técnica STRAIGHT WIRE LOW FRICTION (SWLF)
3.- Objetivos, biomecánica y selección de alambres en cada fase del tratamiento de Ortodoncia: Alineamiento. Nivelación. Cierre de espacios. Torsión, detallado y terminación.
4.- Principales maloclusiones de clase I. Tipos. Etiología. Protocolo diagnóstico. Diagnóstico y tratamiento de la irregularidad dental incisiva leve y moderada en clase I en dentición mixta y permanente joven.
5.- Discrepancia óseo-dentaria negativa o apiñamiento. Etiología. Patogenia. Tratamiento a diferentes edades. Discrepancia en los modelos y las radiografías. Posición del incisivo inferior en la cefalometría. El dilema de la expansión versus extracción a lo largo de la historia. Tratamiento basado en la evidencia: verdades y falsos mitos de la terapia con extracciones terapéuticas.
6.- Riesgos de la sobreexpansión. Extracción terapeutica. Historia. Indicaciones y contraindicaciones. Selección de los dientes a extraer y consecuencias en el tratamiento. Tratamiento con Alineadores.
7.- Tratamiento con exodoncias terapéuticas: biomecánica del anclaje y cierre de espacios. Fases del tratamiento con técnica multibrackets. Tratamiento con alineadores. Stripping o desgaste interproximal. Corticotomias y microcirugía. Dientes y caninos incluídos: etiopatogenia, diagnóstico, pronóstico, prevención, plan de tratamiento ortodóncico-quirúrguico y la secuencia biomecáncia.
8.- Maloclusiones de clase II. Etiopatogenia. Diagnóstico integral. Plan de tratamiento. Maloclusiones de clase II. Dentoalveolar maxilar. Distalamiento molar. Indicaciones, limitaciones, biomecánica, aparatología y técnicas. Resultados a corto y largo plazo.
9.- Maloclusiones de clase II de origen mandibular, ¿Es posible modificar el crecimiento mandibular?. Un nuevo enfoque de las clases II mandibulares. Aparatos funcionales. Combinación con aparatos fijos. Biomecánica. Secuencia de tratamiento. Maloclusiones de clase II maxilar. Maloclusiones de clase II mandibular en el niño en crecimiento. Tratamiento con alineadores.
10.- Maloclusiones de clase II en adultos: tratamiento ortodóncico con extracciones. Camuflaje de la maloclusión de clase II en el adulto. Maloclusiones de clase II división 2ª: concepto y características diferenciadoras. Posible etiopatogenia genética y funcional. Diagnóstico. Posibles efectos sobre la dentición, a ATM y el crecimiento a corto y largo plazo. Objectivos y plan de tratamiento. Control y tratamiento de la sobremordida. Tratamiento ortopédico. Tratamiento ortodóncico sin extracciones.
11.- Maloclusiones de clase III. Concepto. Clasificación, posible etiopatogenia. Crecimiento. Terapéutica basada en la evidencia científica. Maloclusiones de clase III: nuevos conceptos. Disyunción maxilar y máscara facial. Maloclusiones de clase III: Tratamiento ortodóncico de camuflaje con extracciones. Efectos a corto y largo plazo en la oclusión, estética facial y ATM.
12.- Nuevo tratamientos en Ortodoncia Digital. Alineadores. Flujo digital. Programas. Plataformas. Planificación básica. Ataches: tipos, diseño y biomecánica.
13.- Integración actual de las diferentes técnicas de ortodoncia en el niño y en el adulto. Técnica HYBRID DSQ. Alineadores biopoliméricos. Guías eruptivas proopioceptivas.
14.- Ortodoncia en el paciente adulto: características especiales. Consideraciones periodontales. Consideraciones biomecáncias.
15.- Tratamiento de ortodoncia en el paciente disfuncional/ATM. Ortodoncia y problemas disfuncionales y de la articulación temporomandibular (ATM). Relación casual entre la oclusión estática, dinámica y la disfunción y dolor craneomandibular. Eficacia y eficiencia del tratamiento de Ortodoncia según la terapéutica basada en la evidencia. Consideraciones clínicas y biomecánicas. Consecuencias del tratamiento de Ortodoncia en la ATM y la disfunción.
16.- Tratamientos combinados de Ortodoncia y cirugía ortognática. ¿Ortodoncia, ortopedia o cirugía ortognática? Plan y secuencia del tratamiento. Protocolos diagnósticos y terapeúticos
17.- Tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática en maloclusiones esqueléticas verticales. Tratamientos combinados en los síndromes y malformaciones craneofaciales.
18.- El papel del ortodoncista en la patología del sueño y de las vías aéreas superiores. Bruxismo. Síndrome de la Apnea Hipoarnea Obstructiva del sueño. Aparatos de avance mandibular (DAM). Tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática en fisurados labio-palatinos y síndromes craneofaciales. Ortodoncia y Logopedia.
19.- Potenciales problemas iatrogénicos durante el tratamiento de Ortodoncia. Reabsorción radicular externa de origen ortodóncico. Posible etiopatogenia. Detección y diagnóstico precoz. Pautas y protocolos de actuación. Consecuencias a corto y largo plazo para la estabilidad y supervivencia de la dentición. Consideraciones legales. Problemas periodontales secundarios al tratamiento de Ortodoncia.
20.- Retención y Recidiva. Estabilidad a corto y largo plazo. Técnicas de retención. Ortodoncia basada en la evidencia científica. Futuro de las técnicas ortodóncicas: diseño e impresión 3D. Polimeros con memora de forma. El fenómeno RAP. Campos eléctricos y magnéticos. Ética terapéutica. Relación de la ortodoncia con otras especialidades médicas y sanitarias.
PRACTICA:
1.- Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos SIO-UDS da USC
2.- Diagnóstico y plan de tratamiento integral de casos clínicos
3.- Diseño y fabricación de: Arco Lingual. Barra Palatina.
4.- Diseño y fabricación de: Quadhelix y variantes.
5.- Adhesión directa de brackets. Alineamiento. Selección de arcos.
6.- Arcos By-pass: Mulligan (CSM). Arco Utilitario.
7.- Alineadores.
Bibliografía básica
• Suárez-Quintanilla D (2022) Prácticas de Ortodoncia. Ed SIO-UDS / USC. Santiago de Compostela.
• David Suárez Quintanilla (2021) Prácticas clínicas de Ortodoncia. Amazon Media. Versión Kindle
• Bravo LA (2003) Manual de Ortodoncia. Ed Síntesis.
• Canut JA. (2005) Ortodoncia Clínica y Terapéutica. Masson. Barcelona.
• Uribe Restrepo, GA (2010) Ortodoncia: teoría y clínica. Ed Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia.
• Suárez-Quintanilla D (2016) Ortodoncia: Eficiencia Clínica y Evidencia Científica. Ed. DSQ. Santiago de C.
• Josep Maria Ustrell Torrent (2015) Diagnóstico y tratamiento en Ortodoncia. StudentConsult. Elsevier. Barcelona
• Echarri P y cols. (2019) Diagnóstico y Plan de Tratamiento avanzado en Ortodoncia. Ed Athenea Dental Institute. Barcelona
Bibliografía complementaria
• Proffit WR, Fields HW, Sarver D, Ackerman JL (2017) Contemporary Orthodontics. 6ª Ed. Elsevier. St Louis (hay una edición en castellano del 2019).
• Farronato G and Nanda R (2019) Orthodontics (Volumen I and II). Edi-Ermes. Milán
• Bishara SE (2001) Textbook of Orthodontics.McGraw-Hill. Philadelphia.
• Lee W. Graber, Katherine W. L. Vig, Robert L. Vanarsdall, Greg J. Huang (2017) Ortodoncia. Principios y técnicas actuales. 6ª Ed. Elsevier. St Louis.
• Nanda R (2016). Estética y Biomecánica en Ortodoncia. Amolca. Sao Paulo- Madrid
• David Suárez Quintanilla, Isidro Maneiro Fernández, et ál. (2021) Multitécnica de Ortodoncia DSQ: El futuro de la Ortodoncia. Amazon Media EU S.à r.l. Versión Kindle
Otros (videos, cursos on-line y tutoriales)
• YouTube (libre): Canal de David Suárez Quintanilla.
• OOA (pago) : https://o-orthodontics.academy/: Cursos David Suárez Quintanilla
• Hi OHI-S (pago) : https://o-orthodontics.academy/: David Suárez Quintanilla courses.
• https://www.rmortho.com/dr-suarez/
Diagnóstico y plan de tratamiento básico en Ortodoncia.
Clases teóricas. Seminaros. Sesiones clínicas de diagnóstico y tratamiento.
Prácticas clínicas con pacientes.
Sistema de evaluación de aprendizaje Ortodoncia Clínica
• Evaluación continuada objetiva (probas de pregunta corta) durante la asistencia a las clases teóricas (10%)
• Un examen teórico final con 10 preguntas (70%)
• Presentación de la libreta de diagnóstico integral (10%) y los trabajos preclínicos y clínicos de las prácticas (10%)
Se recomienda la asistencia a clases y seminarios. Es suficiente para superar la materia cuatro horas de estudio semanales (para la teoría) y otras 2 horas para completar y mejorar las prácticas.
Se recomienda ESTUDIAR por los libros de texto. El exámen consistirá en pedir, para superarlo, el 50% de la información recogida en el texto "Ortodoncia Contemporánea" de WR Proffit (2013) de aquellos temas impartidos en clase.
Maria Isabel Ramos Barbosa
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- mariaisabel.ramos [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
David Suárez Quintanilla
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- Phone
- 881812345
- david.suarez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Juan Carlos Perez Varela
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Stomatology
- juancarlos.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
11:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
11:00-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Spanish | Dentistry-Orthodontics Seminar (negatoscopes) |
01.09.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
01.09.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
06.19.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
06.19.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |