ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 143.5 Hours of tutorials: 5 Interactive Classroom: 1.5 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology and Parasitology, Physiology, Inorganic Chemistry, Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology, Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology, External department linked to the degrees, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine, Departamento del Área del Profesional de la USC 991
Areas: Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology, Physiology, Inorganic Chemistry, Nutrition and Bromatology, Analytical Chemistry, Food Technology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology, Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética, Preventive Medicine and Public Health, Área del Profesional e la USC
Center Faculty of Sciences
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Realización, presentación y defensa individual ante un tribunal universitario, de un proyecto en el ámbito de la Nutrición Humana en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del Grado.
Capacidad para integrar creativamente los conocimientos para resolver un problema de ámbito profesional.
Destreza en la elaboración de informes, bien estructurados y bien redactados.
Destreza en la presentación oral de un trabajo, empleando los medios audiovisuales más habituales.
Capacidad para estructurar una defensa sólida de los puntos de vista personales apoyándose en fundamentos científico-técnicos y en razonamientos críticos.
Todos los aspectos relativos al desarrollo de esta materia se recogen en la correspondiente normativa que se encuentra publicada en el siguiente enlace:
http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/normativasmaster.html
Ejercicio integrador o de síntesis que permite aplicar las competencias adquiridas en las materias de la titulación.
Dependerán del tipo de proyecto que realice el alumno y su contenido.
*BÁSICAS:
CB1- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
*GENERALES:
Se trabajarán en todos los casos:
CG3- Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad.
CG5- Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
CG6- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
CG7- Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del Dietista-Nutricionista.
CG29- Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
Se trabajarán unas u otras en función de la temática concreta del Trabajo Fin de Grado:
CG8- Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes, características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
CG9- Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal.
CG10- Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos.
CG11- Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
CG12- Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional.
CG13- Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas.
CG14- Aplicar los conocimientos científicos de la fisiología, fisiopatología, la nutrición y alimentación a la planificación y consejo dietético en individuos y colectividades, a lo largo del ciclo vital, tanto sanos como enfermos.
CG15- Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional.
CG16- Interpretar el diagnóstico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia clínica y realizar el plan de actuación dietética.
CG17- Conocer la estructura de los servicios de alimentación y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria, identificando y desarrollando las funciones del Dietista-Nutricionista dentro del equipo multidisciplinar.
CG18- Intervenir en la organización, gestión e implementación de las distintas modalidades de alimentación y soporte nutricional hospitalario y del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio.
CG19- Conocer las organizaciones de salud, nacionales e internacionales, así como los diferentes sistemas de salud, reconociendo el papel del Dietista-Nutricionista.
CG20- Conocer e intervenir en el diseño, realización y validación de estudios epidemiológicos nutricionales, así como participar en la planificación, análisis y evaluación de programas de intervención en alimentación y nutrición en distintos ámbitos.
CG21- Ser capaz de participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria- nutricional de la población.
CG22- Colaborar en la planificación y desarrollo de políticas en materia de alimentación, nutrición y seguridad alimentaria basadas en las necesidades de la población y la protección de la salud.
CG23- Asesorar en el desarrollo, comercialización, etiquetado, comunicación y marketing de los productos alimenticios de acuerdo a las necesidades sociales, los conocimientos científicos y legislación vigente.
CG24- Interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto alimentario e ingredientes.
CG25- Participar en la gestión, organización y desarrollo de los servicios de alimentación.
CG26- Elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a las características del colectivo al que van destinados.
CG27- Intervenir en calidad y seguridad alimentaria de los productos, instalaciones y procesos.
CG28- Proporcionar la formación higiénico-sanitaria y dietético-nutricional adecuada al personal implicado en el servicio de restauración.
*TRANSVERSALES:
CT1: Capacidad de análisis y síntesis.
CT2: Capacidad para organizar y planificar.
CT4: Demostrar compromiso ético (incluida en CG1)
CT10: Capacidad para el razonamiento crítico y la argumentación
CT12: Capacidad para utilizar información en lengua extranjera
CT13: Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor
*ESPECÍFICAS:
CE55- Trabajo fin de grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias.
CE58- Saber realizar, presentar y defender individualmente ante un tribunal universitario un ejercicio integrador o de síntesis que permita aplicar las competencias adquiridas en las materias de la titulación.
El trabajo fin de Grado consiste en la realización de un proyecto individual.
Fundamentalmente se trata de un módulo de trabajo personal del alumno (140 horas), en el que se contemplan además las horas de tutoría personalizada (10 horas) con el tutor/cotutores del trabajo fin de grado.
De acuerdo con la normativa de la Universidade de Santiago de Compostela, incluirá como mínimo tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de información relevante, redacción y presentación y defensa del trabajo.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ACTIVIDADES DOCENTES EN REMOTO
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
En la Normativa de Trabajos Fin de Grado y sus Anexos figuran descritos tanto el procedimiento como los criterios de evaluación vinculados a la consecución de las competencias.
La evaluación del trabajo fin de grado será realizada por un tribunal de acuerdo con la Normativa de TFG y en base a una rúbrica, que puede consultarse en el enlace:
https://www.usc.gal/cdn/ff/cwuRek908GBTpYwSTd8MzlH2pMS…
https://nubeusc.sharepoint.com/:f:/s/centro-ciencias/ElYyC80QvmdIvwIXYi…
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
La actividad formativa comprende 6 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma:
Trabajos individuales: 40 horas de trabajo del alumno (1,6 créditos ECTS)
Tutorías individuales: 10 horas presenciales y 100 horas de trabajo del alumno (4,4 créditos ECTS).
Total: 10 horas presenciales y 140 horas de trabajo del alumno (6 créditos ECTS).
Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia.
El idioma de impartición sera el correspondiente a las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ACTIVIDADES DOCENTES EN REMOTO:
METODOLOGÍA
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC
Olga Diaz Rubio
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- olga.diaz.rubio [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Miguel Blanco Alvarez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- miguel.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cristina Asuncion Fente Sampayo
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- cristina.fente [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Carlos Herrero Latorre
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Analytical Chemistry
- carlos.herrero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jesús Antonio Casabiell Pintos
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- x.casabiell [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alberto Cepeda Sáez
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- Phone
- 982822410
- alberto.cepeda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
María Lourdes Vázquez Oderiz
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- lourdes.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ramiro Barcia Vieitez
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- ramiro.barcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
María Mercedes Rodríguez Vieytes
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- mmercedes.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Angel Cobos Garcia
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- angel.cobos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ana Maria Botana Lopez
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Analytical Chemistry
- anamaria.botana [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Mª Ángeles Romero Rodríguez
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- angeles.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Laura Rodriguez Silva
- Department
- Inorganic Chemistry
- Area
- Inorganic Chemistry
- laura.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Beatriz Isabel Vázquez Belda
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- Phone
- 982822405
- beatriz.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Mercedes Camiña Garcia
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Lucía Moure Rodríguez
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Phone
- 982821001
- lucia.moure.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Patricia Regal López
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- Phone
- 982822484
- patricia.regal [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Jose Manuel Miranda Lopez
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- josemanuel.miranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Natalia Fernández Hospido
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- Category
- External area professor
Paula Fajardo Bernárdez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Asteria Maria Luzardo Alvarez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Raquel Barbosa Lorenzo
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- raquel.barbosa.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
José Julio Porto Arias
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- josejulio.porto [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Alicia Del Carmen Mondragon Portocarrero
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Food Technology
- alicia.mondragon [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Nazareth Rodríguez Novo
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- nazaret.rodriguez.novo [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Carolina Graciela Nebot Garcia
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- carolina.nebot [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Marta Pérez Fandiño
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- marta.perez.fandino [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Antía Pérez Vázquez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- antia.perez.vazquez [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Alejandra Cardelle Cobas
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- alejandra.cardelle [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Silvia Mariño Veiga
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- silvia.marino.veiga [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Federica Farabegoli
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- Category
- External area professional_máx. 30 h