ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 92.7 Hours of tutorials: 0.3 Expository Class: 46 Interactive Classroom: 11 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Surgery, Medicine
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Adquisición de los conocimientos necesarios para el planteamiento preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como las características del pronóstico, de pacientes con enfermedades del aparato digestivo y la pared abdominal. Teniendo en cuenta
los contenidos médico-quirúrgicos de la asignatura el desarrollo del programa se llevará a cabo de forma conjunta y coordinada con los aspectos quirúrgicos de cada uno de los grupos de patologías para obtener un conocimiento integrado de las mismas.
Lecciones expositivas
PARED ABDOMINAL
• Cirugía de las hernias: hernia inguinal, hernia crural, hernia incisional, otras hernias (epigástrica, umbilical, tipos raros:
Spigel, lumbar, obturatriz, interna..)
ESÓFAGO
• Trastornos motores del esófago.
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
• Cirugía del reflujo gastro-esofágico. Cirugía de la hernia de hiato
• Tratamiento quirúrgico de los trastornos motores del esófago: acalasia, espasmo esofágico difuso. Cirugía de los divertículos
esofágicos
• Traumatismos esofágicos: perforación y lesiones por caústicos
• Tumores: tumores benignos y cáncer de esófago
ESTÓMAGO
• Gastritis. Infección por Helicobacter pylori.
• Úlcera péptica.
• Gastropatía por fármacos gastrolesivos.
• Cirugía de las complicaciones de la úlcera péptica
• Tumores: tumores benignos y cáncer de estómago
• Cirugía bariátrica
INTESTINO DELGADO
• Alteraciones funcionales del tracto digestivo superior. Dispepsia funcional.
• Síndromes de malabsorción.
• Enfermedad celiaca.
• Enfermedades inflamatorias intestinales.
• Enfermedad de Crohn.
• Cirugía de la enfermedad inflamatoria intestinal: Crohn y colitis ulcerosa
• Apendicitis aguda. Divertículo de Meckel. Divertículos de intestino delgado
• Tumores de intestino delgado y apéndice
• Obstrucción intestinal
COLON
• Alteraciones funcionales del tracto digestivo inferior. Síndrome de intestino irritable.
• Colitis ulcerosa.
• Poliposis de colon e intestino delgado
• Enfermedad diverticular
• Cáncer de colon
RECTO Y ANO
• Anatomía y fisiología del ano-rectal. Semiología y exploración de la patología ano-rectal
• Hemorroides, fisura anal
• Fístula de ano, absceso perianal, condilomas acuminados, quiste pilonidal
• Tumores del ano
• Cáncer de recto
HIGADO Y VIA BILIAR
• Hepatitis vírica.
• Hepatopatía alcohólica.
• Hepatopatías metabólicas y por depósito. Hepatopatías medicamentosas.
• Cirrosis hepática.
• Complicaciones de la cirrosis hepática.
• Cirugía de la hipertensión portal
• Quistes hepáticos. Absceso hepático
• Tumores hepáticos: benignos, malignos, metástasis
• Cirugía de la litiasis biliar y de sus complicaciones
• Tumores de la vesícula y la vía biliar
PÁNCREAS
• Pancreatitis aguda
• Pancreatitis crónica
• Complicaciones de las pancreatitis aguda y crónica
• Cirugía de la pancreatitis aguda y de la pancreatitis crónica
• Cáncer de páncreas
• Cirugía de los tumores neuroendocrinos. Neoplasias quísticas
Seminarios Cirugía
1. Abdomen agudo. Peritonitis
2. Traumatismo abdominal
3. Cirugía en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
4. Cirugía mínimamente invasiva vs. Cirugía laparotómica
5. Fístulas entero-cutáneas
6. Materiales protésicos en Cirugía General
7. Patología vascular abdominal: isquemia mesentérica, colitis isquémica, angiodisplasia
8. Estomas
Seminarios de Medicina Interna
9. Esofagitis eosinofílica.
10. Intolerancias alimentarias. Sobrecrecimiento bacteriano.
11. Exploración endoscópica del tracto digestivo superior e inferior.
12. Exploración endoscópica de la vía biliar y el páncreas.
13. Esteatosis y esteatohepatitis no alcohólica.
14. Colangitis primarias y secundarias. Hepatopatía autoinmune.
15. Lesiones quísticas pancreáticas.
-Townsed, CM. Sabiston. Tratado de Cirugía. Ed. Mc Graw Hill
-Schwartz, S. Principios de Cirugía. Ed Mc Graw Hill Interam
-Durán Sacristán, H. Compendio de Cirugía. Ed Mc Graw Hill Interam
-M.M. Henry y J.N. Thompson. Cirugía Clínica, Masson, S.A.
-Parrilla P, y Landa JI. Cirugia AEC. Manual de la Asociación Española de Cirujanos. Editorial Médica Panamericana, S.A.
-Harrison. Principios de Medicina Interna. McGraw Hill
-Sleisenger and Fordtran’s. Enfermedades digestivas y hepáticas. Elsevier.
-Farreras. Medicina Interna. Doyma
-Cecil-Beesson McDermot. Medicina Interna.
-Medicina Interna. Rodés Teixidor y Guardia Massó.
-Problemas comunes en la práctica clínica en Gastroenterología y Hepatología. Montoro, M.A. Jarpyo editores.
-Lo esencial en Aparato Digestivo. M. Griffiths. Cursos Crash. Elsevier.
Adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo un planteamiento preventivo, diagnóstico y terapéutico en pacientes con patología digestiva y de la pared abdominal.
Clases teóricas 5 horas por semana durante todo el período lectivo.
El examen se llevará a cabo bajo uno de los siguientes formatos:
- examen tipo test
- examen de pregunta corta
- examen de pregunta larga
- examen oral
En el examen tipo test, cada pregunta constará de 5 respuestas, sólo 1 válida. Las contestaciones erróneas sustraerán puntuación, por cada 3 respuestas erróneas se sustraerá 1 válida.
Para aprobar será necesario superar el 50% (una vez sustraídas las respuestas erróneas) del total de preguntas del examen.
La duración total del examen se calculará aproximadamente a razón de 1 minuto por pregunta.
El examen se llevará a cabo bajo uno de los siguientes formatos:
- examen tipo test
- examen de pregunta corta
- examen de pregunta larga
- examen oral
En el examen tipo test, cada pregunta constará de 5 respuestas, sólo 1 válida. Las contestaciones erróneas sustraerán
puntuación, por cada 3 respuestas erróneas se sustraerá 1 válida.
Para aprobar será necesario superar el 50% (una vez sustraídas las respuestas erróneas) del total de preguntas del examen.
La duración total del examen se calculará aproximadamente a razón de 1 minuto por pregunta.
Estudio diario de la asignatura.
Repaso de las ciencias básicas en lo que resulte pertinente para la comprensión de la asignatura
Adquisición regular de los conocimientos con clases presenciales, seminarios, labor individual de los alumnos y seguimiento
mediante las tutorías planteadas por el Departamento. En casos de dificultades podrá solicitarse un seguimiento mas
individualizado por alguno de los profesores de la asignatura.
La asistencia a clase se considera obligatoria
PLAN DE CONTINGENCIA:
DOCENCIA
• Escenario 1 (normalidad adaptada):
La docencia de las clases expositivas e interactivas será presencial. Las tutorías serán presenciales.
• Escenario 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad física):
“Se combinará docencia presencial y en remoto a fin de promover las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Para ello, se emplearán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
La docencia de las clases expositivas e interactivas podrá ser en un 50% presencial y también se realizará en remoto empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams, Microsoft forms). Las tutorías serán preferentemente virtuales.
• Escenario 3 (cierre de las instalaciones; imposibilidad de impartir la docencia con presencialidad física):
“La docencia será exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
EVALUACION:
• Escenarios 1 y 2
Las pruebas finales tendrán CARÁCTER PRESENCIAL
En ambos escenarios se empleará el método de evaluación de la materia descrito en la ficha de la asignatura.
• Escenario 3
“Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos que garanticen la identificación del alumno, así como el carácter personal de la realización de la prueba. En caso de que no se disponga de los medios técnicos que garanticen el cumplimento de estas premisas se recurrirá a una prueba final oral”. Se tendrá en cuenta la evaluación continua si se ha realizado a criterio de cada profesor y podría suponer hasta el 100% de la nota final (examen liberatorio en cuanto sea posible, una vez finalizada la materia).
• “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
• Para poder impartir la docencia en los escenarios 2 y 3, se considera imprescindible el disponer por parte de los profesores del lugar y los medios técnicos adecuados, como se ha expuesto previamente a la Dirección del Departamento.
Miguel Angel Caínzos Fernández
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- miguelangel.cainzos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jesus Pedro Paredes Cotore
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- jesuspedro.paredes [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Evaristo Varo Perez
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- Phone
- 981950622
- evaristo.varo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Rogelio Felipe Conde Freire
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Juan Enrique Dominguez Muñoz
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- Phone
- 981951383
- juanenrique.dominguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jorge Juan Martinez Castro
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
José Aquilino Fernández Pérez
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- joseaquilino.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Javier Fernández Castroagudin
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- javier.fernandez2 [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Fernando Fernandez Lopez
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- fernando.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Purificación Parada González
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- pura.parada [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Francisco Fernando Santos Benito
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Surgery
- Phone
- 981951621
- fernando.santos [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Monday | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Tuesday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Wednesday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Thursday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
12:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
13:30-14:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Friday | |||
09:30-10:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 1 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 2 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 3 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 4 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Main Hall |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Hospital-Classroom 1 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Hospital-Classroom 2 |
05.24.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Library - Aulario Roberto Novoa |
07.05.2021 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 1 |
07.05.2021 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 2 |
07.05.2021 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 3 |
07.05.2021 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 4 |
07.05.2021 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Main Hall |