ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Languages and Computer Systems
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
COMPONENTE TEÓRICA
• Acercamiento al alumnado a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
• Descripción de las posibilidades que estas tecnologías ofrecen en el ámbito sanitario.
• Introducir y describir Internet como un nuevo canal de comunicación en los procesos de intercambio de información usándolo como canal de soporte para muchos de los procesos utilizados en los sistemas sanitarios.
• Acercamiento a tecnologías relacionadas con realidad virtual y realidad aumentada y sus posibilidades en el mundo de la salud.
COMPONENTE PRÁCTICA
• Adquirir conocimientos básicos en la utilización de herramientas informáticas necesarias para recabar, preparar y presentar documentación relacionada con la Salud.
• Aprender a manejar software para aprovechar en el sector sanitario las nuevas tecnologías emergentes.
TEORÍA
1. Presentaciones eficaces
2. Ofimática general
3. Web 2.0
4. Tecnologías emergentes
PRÁCTICAS
1. Creación y mantenimiento de un blog
2. Búsqueda de información sanitaria y realización de una presentación multimedia.
3. Preparación de documentación con herramientas de Ofimática.
4. Preparación para la redacción de documentación académica.
Se le suministrará al alumnado toda la bibliografía necesaria a través del portal de e-learning de la Universidad.
Generales:
• Conocer los sistemas de información sanitaria.
Transversales:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organización y planificación.
• Comunicación oral y escrita tanto en lengua nativa como extranjera.
• Capacidad de gestión de la información.
• Trabajo en equipo.
• Aprendizaje autónomo.
• Creatividad.
• Motivación por la calidad.
Específicas:
• Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
• Conocimiento relevante y capacidad para aplicar tecnología e informática a los cuidados de salud.
• Conocimiento relevante y capacidad para aplicar principios de investigación e información.
• Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas.
Para todos los escenarios:
- La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como medio de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería.
- Las tutorías y aclaración de dudas se realizarán a través de la plataforma virtual o de MS Teams o del correo electrónico:
Pedro Saco pedro.saco [at] usc.es (pedro[dot]saco[at]usc[dot]es)
Escenario 1:
- Exposiciones orales de los contenidos teóricos fomentando la atención del alumnado mediante curiosidades y/o anécdotas relacionadas con el material.
- Desarrollar el temario siguiendo una orden ascendente en la complejidad de los contenidos.
- Se propondrán seminarios preparados por los estudiantes sobre temáticas relacionadas con el temario que lo complementen partiendo de diferentes premisas definidas por el profesorado. La asistencia a estos seminarios es obligatoria.
- Se realizarán ejercicios prácticos que les permitan llevar a la práctica los conocimientos teóricos aprendidos utilizando el hardware y software idóneos.
Escenario 2:
- La docencia expositiva, tanto la del profesorado como los seminarios preparados por el alumnado, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de la plataforma MS Teams.
- La docencia interactiva será reforzada de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Escenario 3:
- Todas las actividades docentes serán canalizadas completa y exclusivamente a través del aula virtual de la materia. La docencia expositiva, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de MS Teams. En el caso de la docencia interactiva, será de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Consideraciones previas y comunes a todos los escenarios:
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
- No se conservan calificaciones de un curso para otro. En consecuencia, los estudiantes repetidores cursarán la materia como un estudiante de primera convocatoria.
Escenario 1:
40% examen teórico + 50 % proyecto práctico + 10% Trabajo teórico
El examen teórico se hará de forma presencial en el aula de informática de la Facultad a través del Campus Virtual de la USC.
El trabajo teórico consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público sobre un tema seleccionado entre un conjunto propuesto por el profesorado o un tema relacionado con la Salud planteado por el grupo y aprobado por el profesorado. La presentación del trabajo teórico se realizará las últimas semanas del periodo de clases teóricos de la asignatura.
El trabajo final del curso es la realización en grupo de un Blog de temática libre dentro del entorno sanitario en el cual se incluirá texto, imágenes, gráficos y datos preparados en Excel, vídeos, ... y un informe en PDF del desarrollo realizado. La fecha límite para la entrega del informe del proyecto práctico se indicará en la plataforma Moodle de la USC a través de la cual se hará la entrega.
La calificación mínima admisible, en el examen teórico y el proyecto práctico, es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo a los estudiantes que no realicen el examen teórico.
Escenario 2 y 3:
30% examen teórico + 50 % proyecto práctico + 20% Trabajo teórico
El examen teórico se hará de forma online a través del Campus Virtual de la USC.
El trabajo teórico consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público a través de la plataforma MS Teams sobre un tema seleccionado entre un conjunto propuesto por el profesorado o un tema relacionado con la Salud planteado por el grupo y aprobado por el profesorado. La presentación del trabajo teórico se realizará las últimas semanas del periodo de clases teóricos de la asignatura.
El trabajo final del curso es la realización en grupo de un Blog de temática libre dentro del entorno sanitario en el cual se incluirá texto, imágenes, gráficos y datos preparados en Excel, vídeos, ... y un informe en PDF del desarrollo realizado. La fecha límite para la entrega del informe del proyecto práctico se indicará en la plataforma Moodle de la USC a través de la cual se hará la entrega.
La calificación mínima admisible, en el examen teórico y el proyecto práctico, es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo a los estudiantes que no realicen el examen teórico.
Para las clases teóricas el alumnado debería dedicarle 1 hora por cada hora presencial. Para la preparación de los seminarios cada estudiante debería dedicarle 16 horas. Para los trabajos prácticos y el trabajo final el estudiante debería dedicarle 20 horas además de las horas de prácticas presenciales. Para la preparación del examen 8 horas llevando la asignatura al día. Eso da un total de 48 horas presenciales y 68 horas de trabajo personal.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN POSIBLE CAMBIO DE ESCENARIO
Metodología de la enseñanza:
Para todos los escenarios:
- La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como medio de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería.
- Las tutorías y aclaración de dudas se realizarán a través de la plataforma virtual o de MS Teams o del correo electrónico:
Pedro Saco pedro.saco [at] usc.es (pedro[dot]saco[at]usc[dot]es)
Cambio al Escenario 2:
- La docencia expositiva, tanto la del profesorado como los seminarios preparados por el alumnado, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de la plataforma MS Teams.
- La docencia interactiva será reforzada de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Cambio al Escenario 3:
- Todas las actividades docentes serán canalizadas completa y exclusivamente a través del aula virtual de la materia. La docencia expositiva, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de MS Teams. En el caso de la docencia interactiva, será de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Sistema de evaluación:
Cambio al escenario 2 y 3:
30% examen teórico + 50 % proyecto práctico + 20% Trabajo teórico
El examen teórico se hará de forma online a través del Campus Virtual de la USC.
El trabajo teórico consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público a través de la plataforma MS Teams sobre un tema seleccionado entre un conjunto propuesto por el profesorado o un tema relacionado con la Salud planteado por el grupo y aprobado por el profesorado. La presentación del trabajo teórico se realizará las últimas semanas del periodo de clases teóricos de la asignatura.
El trabajo final del curso es la realización en grupo de un Blog de temática libre dentro del entorno sanitario en el cual se incluirá texto, imágenes, gráficos y datos preparados en Excel, vídeos, ... y un informe en PDF del desarrollo realizado. La fecha límite para la entrega del informe del proyecto práctico se indicará en la plataforma Moodle de la USC a través de la cual se hará la entrega.
La calificación mínima admisible, en el examen teórico y el proyecto práctico, es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo a los estudiantes que no realicen el examen teórico.
Julian Carlos Flores Gonzalez
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- Phone
- 881816456
- julian.flores [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Pedro Jose Saco Lopez
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- Phone
- 881816008
- pedro.saco [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Juan Enrique Arias Rodriguez
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- Phone
- 881813564
- juan.arias [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3.01 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 3.02 |
Tuesday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 3.02 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3.01 |
Wednesday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 3.02 |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3.01 |
01.18.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Computer 5.01 |
01.18.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Computer 5.01 |
01.18.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Computer 5.02 |
01.18.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Computer 5.02 |
06.21.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Computer 5.01 |
06.21.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Computer 5.01 |
06.21.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Computer 5.02 |
06.21.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Computer 5.02 |