ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 8 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 10 EEES Clinics: 5 Total: 53
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Ophthalmology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Introducir conceptos básicos generales de la semiología ocular orientados a la formación del futuro optometrista.
- Aportar los conocimientos para la comprensión de la fisiología del ojo en las alteraciones más frecuentes.
- Concienciar sobre la importancia de los métodos de exploración y el hallazgo de signos y sintomas presentes en las alteraciones o enfermedades oculares.
- Establecer las relaciones existentes entre los procesos patológicos del ojo y las alteraciones de la visión.
- Aproximar al alumno a la detección de alteraciones a través de la observación de de la biomicroscopia ocular e introducir la terminología de la semiología ocular.
Signos y síntomas asociados a las enfermedades oculares. Mecanismos y procesos fisiopatológicos que desencadenan las enfermedades oculares. Alteraciones que modifican el funcionamiento normal y desencadenan procesos patológicos que afectan a la visión.
Temario de clases:
- Conceptos básicos de la consulta en optometría: Epidemiología y exploraciones más frecuentes en el examen
ocular. Terminología específica.
- Semiología de los párpados: alteraciones de la posición, de la motilidad y procesos inflamatorios.
- Semiología conjuntival: Conjuntivitis, protocolo de exploración y signos y sintomas diferenciales.
- Aparato lagrimal: Fisiopatología y alteraciones más frecuentes.
- Semiología del sistema lagrimal: ojo seco, protocolo de exploración, signos y síntomas.
- Semiología de las enfermedades corneales: conceptos básicos y riesgos asociados a la práctica de la contactología.
- Cristalino: Concepto de la catarata, aspectos diagnósticos y enfermedades asociadas.
- Semiología de la úvea.
- Glaucoma: Fisiopatología, exploración, signos y síntomas.
- Sistematización de la vía óptica y los síndromes más importantes.
- Exploración de la motilidad ocular; concepto y diferencias entre el estrabismo concomitante y el estrabismo paralítico.
- Semiología de las alteraciones del nervio óptico: atrofia, excavación y edema.
- Semiologia y fisiopatología de la Retina y Vitreo.
- Semiología de la órbita.
- J. Kanski, J., Oftalmología Clínica, Ed. Mosby.Kanski “Atlas de oftalmología: Signos clínicos y diagnóstico diferencial”. Hancourt-Mosby. London, 2011
Salomón JF. Kanski ”Manual de oftalmología clínica”. Elsevier España, 2023
Biarnés M y cols. ”Retina y nevio óptico para optometristas y otros profesionales sanitarios”
Grupo ICM, 2022Levin, Albert “Ocular disease: mechanisms and management” Saunders-Elsevier, 2010
Salomón JF. Kanski ”Oftalmología clínica: un enfoque sistemático” Elsevier España, 2021
Holds JB y cols. ”Órbita, párpados y aparato lagrimal”. Curso de ciencias básicas y clínicas de la Academia Americana de Oftalmología Elsevier España, 2008
Conocimiento
• Con_32. Conocer los síntomas de las enfermedades visuales y reconocer los signos asociados a las mismas. Reconocer las alteraciones que modifican el funcionamiento normal y desencadenan procesos patológicos que afectan a la visión.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_20. Reconocer los distintos tipos de mecanismos y procesos fisiopatológicos que desencadenan las enfermedades oculares.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_9. Detectar y valorar los principales trastornos oftalmológicos, con el fin de remitir a los pacientes al oftalmólogo para su estudio y tratamiento.
Enseñanza teórica con clases expositivas e interactivas:
- Lecciones teóricas diseñadas con la ayuda de diapositivas, fotos, casos clínicos y vídeos. Clases en pizarra en grupo grande y en grupo reducido.
- Referencias bibliográficas complementarias a cada clase teórica (libros o publicaciones).
- Seminarios: diseñados para la ampliación y consolidación de conocimientos, con la participación activa de los alumnos. Casos clínicos.
- La materia se impartirá también a través de la USC virtual, con los contenidos de las clases, PDFs relacionados con la materia, vídeos, etc.
- Se fomentará que el alumno participe activamente, tanto preguntando como respondiendo a las cuestiones que puedan surgir.
Tutorias:
- El profesor estimulará la participación del alumno para presentar las dudas que puedan surgirle en el estudio del temario o en el transcurso de los seminarios.
- Durante el curso se realizarán pruebas de comprensión de los contenidos y se valorará positivamente la asistencia a clase, excepto para los alumnos con dispensa.
- La asistencia a los seminarios- casos clínicos- es obligatoria al menos en el 70%, también para los alumnos con dispensa, si no alegan causa justificada. Se pasará lista en todos los seminarios.
- El examen teórico final consiste en un test de respuesta única de 50 preguntas, cada tres preguntas erróneas restan un punto. Se necesita el 50% de respuestas correctas para superar el examen.
El examen de segunda oportunidad constará de 20 preguntas cortas.
- Para ser evaluado en la prueba teórica es imprescindible - para todos los alumnos, -incluidos los que tengan dispensa de asistencia a clases teóricas- la asistencia a los seminarios.
CÁLCULO DE LA NOTA FINAL: Examen teórico entre 0 y 8 (80%) siendo necesario 50% para aprobar.
Asistencia y participación en clase entre 0 y 1(10%).
Asistencia y participación en los seminarios entre 0 y 1 (10%).
- Trabajo personal del alumno de 97 horas.
- Asistencia a las clases teóricas y seguimiento del curso virtual.
- Utilizar los libros de consulta recomendados.
- Recurso de contenido electrónico de libros y revistas con el EZproxy y ReBUSCa.
Maria Isabel Lema Gesto
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Ophthalmology
- Phone
- 881813523
- mariaisabel.lema [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Abalo Lojo
- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Ophthalmology
- josemanuel.abalo.lojo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | - | Classroom 1 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | - | Classroom 2 |
06.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
07.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
07.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |