ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 14 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center Faculty of Sciences
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las clases sobre las principales técnicas de caracterización de biomateriales como herramientas de investigación biomédica.
Aplicar los conocimientos teóricos básicos sobre la integración de sustancias activas en sistemas preparados a partir de biomateriales.
Presentar e interpretar de forma adecuada los resultados e informes relacionados con la experimentación en el campo de los biomateriales.
Programa teórico
1.- Introducción. Tipos de biomateriales. Definición de biomateriales y clasificación. Polímeros biodegradables. Aplicaciones tecnológicas.
2.- Técnicas de separación y análisis en función del tamaño: Fundamentos y aplicaciones.
3.- Técnicas de esterilización.
4.- Liofilización: Aplicaciones en bioquímica.
5.-Técnicas de obtención y caracterización de sistemas coloidales obtenidos a partir de biomacromoléculas. Liberación de fármacos y sustancias activas.
6.- Técnicas de microencapsulación con biomateriales. Aplicaciones en el campo de la nutrición y la biomedicina.
7.- Impacto social, económico y sanitario. Legislación. Perspectivas futuras.
Programa práctico
1.- Secado por liofilización de distintos productos y biomateriales.
2.- Obtención y caracterización de micropartículas
3.- Obtención y caracterización de hidrogeles y andamios
Tecnología Farmacéutica. Vol. I y II
José Luis Vila Jato (Ed.)
Editorial Síntesis. Madrid. 1997
Tratado de Tecnología Farmacéutica. Vol. I, II y III
Ramón Martínez Pacheco (Ed.)
Editorial Síntesis. Madrid. 2016
Handbook of Biomaterials Biocompatibility
Masoud Mozafari (Ed.)
Elsevier. Chennai (India). 2020
Biomaterials: an introduction. Park, Yoon Bu; Lakes, Roderic, S. Springer. 978-1-4419-2281-6
Básicas y generales
CG2 - Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas tanto en el plano técnico-profesional, como su relación con los problemas sociales/económicos que implican a un bioquímico.
CG7 - Capacidad para plantear y resolver cuestiones y problemas e interpretar los resultados obtenidos en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Transversales
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Específicas
CEOP3: Capacidad para diseñar y planificar adecuadamente los experimentos relativos a la obtención de los parámetros relacionados con la caracterización de biomateriales y liberación de sustancias activas a partir de los mismos.
Las clases expositivas (35 horas) serán impartidas por los dos profesores encarados de la materia. Durante el desarrollo de las clases se utilizarán medios audiovisuales, principalmente (presentaciones y vídeos) desde el ordenador. Así mismo, se contará con el apoyo de anotaciones y explicaciones sobre la pizarra. Al comienzo de cada clase se realizará un breve resumen de los visto en la clase anterior con el fin de situar a los alumnos en el punto del tema en el que se encuentran.
Los seminarios o clases interactivas (2 horas) consistirán en la realización de actividades complementarias con el objeto de profundizar en aspectos tratado en la materia, por ejemplo, en la resolución de problemas numéricos relacionados con análisis granulométrico, esterilización, etc.).
Las clases prácticas (12 horas) consistirán en la realización de prácticas de laboratorio. Estas prácticas constarán de una breve introducción teórica y de un guion de prácticas que los alumnos irán cubriendo a modo de cuaderno de prácticas con los resultados obtenidos durante los experimentos. Los grupos de prácticas estarán constituidos por un máximo de 2 alumnos por grupo.ç
Los alumnos realizarán trabajos en grupo o de forma individual.
Las horas de tutoría establecidas (2 horas) servirán para orientar al alumnos sobre las actividades que serán realizadas por los alumno y tendrán lugar en el aula por grupos, que serán establecidos previamente.
Todo el material que se emplee en clase estará disponible en la plataforma virtual de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Se realizará un seguimiento del aprendizaje, mediante la evaluación del trabjao de laboratorio, la participación en las actividades realizadas en el aula (respuesta a cuestiones, seminarios). Se procederá además a realizar un examen. El peso de cada una de las partes a evaluar será la siguiente.
60% Examen (evaluación de las competencias CG2 y CB5)
10% Participación de actividades en aula. (Evaluación de la competencia CT7)
20% Practicas (trabajo de laboratorio y cuaderno de prácticas). (Evaluación de las competencias CG7, CB2, CEOP3 y CT14)
10% Realización y/o exposición de trabajos (Evaluación de las competencias CT6, CT11, CT14)
Solamente los alumnos que no realizaron ninguna tarea de las actividades obligatorias evaluables podrán obtener la calificación de NO PRESENTADO.
Para superar la materia, es necesario obtener como mínimo un 50% de la puntuación máxima asignada a las prácticas (1 puntos sobre 2) y al examen (3 puntos sobre 6).
En el caso de no superar la materia en la primera oportunidad el estudiante será evaluado en la segunda oportunidad de, por lo menos, en aquellos apartados en los que no lograse la calificación mínima.
En el caso de la realización fraudulenta de ejercicios o otras pruebas, se aplicarán las disposiciones del “Reglamento para evaluar el rendimiento académico de los estudiante y revisión de calificaciones”.
La materia Tecnología de Biomateriales consta de 6 créditos. El número total de horas de trabajo por parte del alumno es de 150 horas de las cuales 51 son presenciales, el resto son horas de trabajo autónomo.
Trabajar de forma continuada
Jose Blanco Mendez
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 982824142
- jose.blanco.mendez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Asteria Maria Luzardo Alvarez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
Friday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
05.29.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |
07.04.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P CLASSROOM 4 SECOND FLOOR |