ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 14 Interactive Classroom: 5.5 Total: 19.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology and Parasitology, Physiology, Physical Chemistry, Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology, Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology, External department linked to the degrees, Zoology, Genetics and Physical Anthropology, Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science, Departamento del Área del Profesional de la USC 991
Areas: Biochemistry and Molecular Biology, Microbiology, Physiology, Physical Chemistry, Nutrition and Bromatology, Analytical Chemistry, Pharmacy and Pharmaceutical Technology, Pharmacology, Área externa Grao en Bioquímica, Genetics, Comparative Anatomy and Pathology, Clinical Veterinary Science, Área del Profesional e la USC
Center Faculty of Sciences
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
- Capacidad para integrar creativamente los conocimientos para resolver un problema de ámbito profesional.
- Destreza en la elaboración de informes.
- Destreza en la presentación oral de un trabajo, empleando los medios audiovisuales más habituales.
- Capacidad para estructurar una defensa sólida de los puntos de vista personales apoyándose en fundamentos científico-técnicos y
en razonamientos críticos.
Ejercicio integrador o de síntesis que permite aplicar las competencias adquiridas en las materias de la titulación. En él se efectuará la realización, presentación y defensa individual ante un tribunal universitario, de un proyecto en cualquiera de los ámbitos relacionados con la Bioquímica, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del Grado.
El trabajo fin de grado se podrá realizar en alguna de las líneas de investigación ofertadas por los profesores del Grado. El tema de trabajo específico será asignado por la comisión académica del grado a cada alumno, teniendo en cuenta las líneas de trabajo ofertadas, las preferencias manifestadas por los alumnos y las disponibilidades de profesorado.
Para determinar la procedencia o viabilidad de una temática a desarrollar como TFG, el estudiante deberá presentar una propuesta siguiendo un formulario normalizado ante la Comisión del Título de Grado en Bioquímica. Una vez obtenida la aprobación de la propuesta, el TFG podrá ser elaborado y presentado para su defensa. La normativa del TFG de la Facultad de Ciencias para esta titulación define los aspectos relativos al TFG.
Dependerán del tipo de proyecto que realice el alumno y su contenido.
Competencias Básicas y Generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos fundamentales acerca de la organización y función de los sistemas biológicos en los niveles celular y molecular.
CG2 - Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas tanto en el plano técnico-profesional, como su relación con los problemas sociales/económicos que implican a un bioquímico.
CG3 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones de tipo bioquímico que requieran una visión diferente a las previamente
establecidas o estudiadas.
CG4 - Tener una visión integrada del funcionamiento celular (incluyendo el metabolismo y la expresión génica), abarcando su
regulación y la relación entre los diferentes compartimentos celulares.
CG5 - Capacidad para aplicar protocolos experimentales de laboratorio incluyendo la preparación de reactivos de manera exacta y reproducible.
CG6 - Capacidad para trabajar de forma adecuada en un laboratorio aplicando las normas de seguridad y las normativas específicas de manipulación de material biológico y/o químico.
CG7 - Capacidad para plantear y resolver cuestiones y problemas e interpretar los resultados obtenidos en el ámbito de la
Bioquímica y Biología Molecular.
Competencias Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para organizar y planificar.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT4 - Demostrar compromiso ético.
CT5 - Capacidad para usar tecnologías de la información y comunicación.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas.
CT8 - Capacidad para tomar decisiones.
CT9 - Capacidad para transmitir conocimientos.
CT10 - Capacidad para el razonamiento crítico y la argumentación, y capacidad autocrítica.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT12 - Capacidad para utilizar, de forma puntual, información complementaria en lengua extranjera, principalmente en lengua
inglesa.
CT13 - Capacidad creativa, iniciativa y espíritu emprendedor.
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT15 - Capacidad para la comunicación oral y escrita.
CT16 - Motivación por la calidad.
Competencia Específica
CES19 - Capacidad para elaborar, redactar y presentar oralmente un estudio o proyecto en el ámbito de la Bioquímica y la Biología Molecular, interpretando críticamente los resultados obtenidos y evaluando las conclusiones alcanzadas, que permita aplicar las competencias adquiridas en las materias de la titulación.
El TFG consiste en la realización de un ejercicio integrador o de síntesis que permite aplicar las competencias adquiridas en las
materias de la titulación. Fundamentalmente se trata de un módulo de trabajo personal del alumno, en el que se contemplan además las horas de tutoría personalizada con el profesor-tutor del TFG. Para la realización y exposición del TFG la metodología de
docente de apoyo al alumno que va a utilizarse será la de tutorías individuales, con el fin de atender las necesidades específicas
de cada trabajo fin de grado que deberá ser un ejercicio original e individual. La utilización de la plataforma de la USC virtual
permitirá agilizar el flujo de información bidireccionalmente entre alumno y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la
asignatura, y facilitando el acceso a la documentación por parte del alumno.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La evaluación del trabajo fin de grado será llevada a cabo por parte de un tribunal universitario de acuerdo con los criterios que figurarán en la Normativa de TFG.
El alumno, junto con la propuesta entregará un cronograma en el que se detallaran las actuaciones a acometer, así como su distribución temporal, de forma que se justifiquen las horas totales de trabajo necesarias para superar el TFG, 300 horas.
La actividad formativa comprende 12 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma:
Tutorías individuales: 18 horas presenciales y 42 horas de trabajo del alumno.
Trabajo fin de grado: 240 horas de trabajo del alumno.
Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia.
Naturaleza del trabajo fin de grado: el trabajo fin de grado consiste en la realización de un proyecto individual que deberá ser un trabajo original en el que se acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas durante los estudios realizados en el Grado. De acuerdo con el Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los trabajos fin de grado y fin de máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado por el Consejo de Gobierno el 10 de marzo de 2016, incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de información relevante, redacción y presentación y defensa.
Los trabajos fin de grado deberán tener un tutor que será el que asista en la dirección al estudiante. También podrán nombrarse cotutores con las funciones previamente determinadas. La metodología de los trabajos será fijada por el tutor y cotutores del Trabajo, en función del tipo de TFG que el alumno va a realizar. Una vez finalizado el trabajo, el alumno deberá realizar una memoria, que deberá presentar al tribunal correspondiente.
La evaluación del TFG será llevada a cabo por parte de un tribunal universitario de acuerdo con los criterios de la Normativa de TFG y en base a la Rúbrica de Evaluación de TFG. Tanto la normativa como la Rúbrica serán elaboradas por la Comisión Académica del título de acuerdo con el Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los trabajos fin de grado y fin de máster de la Universidad de Santiago de Compostela y la guía docente de la materia.
Maria De La Merced Novo Rodriguez
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- m.novo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Miguel Blanco Alvarez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- miguel.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Miguel Blanco Alvarez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- miguel.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Marta Ines Miranda Castañon
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Clinical Veterinary Science
- marta.miranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jesus Eulogio Blanco Alvarez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- jesuseulogio.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Blanco Mendez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Phone
- 982824142
- jose.blanco.mendez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Aida Jover Ramos
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- aida.jover [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Pablo Sanchez Quinteiro
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Comparative Anatomy and Pathology
- pablo.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
M Carmen Bouza Fernandez
- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Genetics
- mcarmen.bouza [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Antonio Villamarin Cid
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- antonio.villamarin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria De Izaskun Ibarguren Ariceta
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- Phone
- 982822209
- mdeizaskun.ibarguren [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Paulino Martinez Portela
- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Genetics
- paulino.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ana Maria Botana Lopez
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Analytical Chemistry
- anamaria.botana [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wajih Al-Soufi
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- Phone
- 982824114
- wajih.al-soufi [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Azucena Del Carmen Mora Gutierrez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- azucena.mora [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Mercedes Camiña Garcia
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
María Belén Gómez Pardo
- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Genetics
- Phone
- 982822428
- belen.gomez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Del Carmen Vale Gonzalez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- Phone
- 982822223
- mdelcarmen.vale [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Patricia Regal López
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- Phone
- 982822484
- patricia.regal [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Oscar Cascon Salgado
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grao en Bioquímica
- oscar.cascon [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Asteria Maria Luzardo Alvarez
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Natalia Vilariño Del Río
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- natalia.vilarino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alexandre Lamas Freire
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Nutrition and Bromatology
- alexandre.lamas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Federico Mallo Ferrer
Coordinador/a- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Nutrición Humana y Dietética
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Pablo Cabezas Sainz
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- pablo.cabezas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Cristina Regueiro Expósito
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grao en Bioquímica
- cristina.regueiro.exposito [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Saskia Camille Flament Simon
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- saskia.flament [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Rebeca Alvariño Romero
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- rebeca.alvarino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Sandra Raposo García
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- sandra.raposo.garcia [at] usc.es
- Category
- USC Pre-doctoral Contract
Joaquin Cubiella Fernández
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Medicina
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Irene Ortiz Leal
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Veterinaria
- irene.ortiz.leal [at] usc.es
- Category
- External area professor
Inés Martinez Sambade
- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Genetics
- inesmartinez.sambade [at] usc.es
- Category
- Predoutoral USC_Campus Terra
Alejandro Cao Cancelas
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- alejandro.cao.cancelas [at] usc.es
- Category
- USC Pre-doctoral Contract
Alejandro Garrido Maestu
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Nutrición, Seguridade y Tecnologías
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Diego Cora Calvo
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- diego.cora.calvo [at] usc.es
- Category
- Predoutoral USC_Campus Terra
Luis Menéndez Arias
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grao en Bioquímica
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Javier Amezaga Mariezcurrena
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grao en Bioquímica
- Category
- External area professional_máx. 30 h