ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Botany
Areas: Botany
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Comprender la biología, reproducción, ciclos de vida y diversidad de cormofitos.
Comprender y utilizar la terminología científica básica relacionada con las plantas vasculares.
Reconocer las principales líneas filogenéticas de las plantas vasculares.
Conocer los taxones de especial importancia aplicada
Percibir el papel de estos vegetales en los ecosistemas
Concienciar a los estudiantes sobre temas ambientales y de conservación.
También debería poder identificar material fresco utilizando claves de identificación.
Programa Expositivo (36 h)
Tema 1. Div. Pteridophyta. (7 h)
Tema 2. Introducción a las plantas con semilla. División Spermatophyta. (1 h)
Tema 3. Las Gimnospermas, filogenia y evolución. (3 h)
Tema 4. Clase Cycadopsida.Clase Ginkgoopsida. (3 h)
Tema 5. Clase Coniferopsida.Clase Gnetopsida. (3 h)
Tema 6. Lass Angiospermas, filogenia y evolución. (3 h)
Tema 7. Clase Magnoliopsida. La flor. Raiz, tallo y hojas. (5 h)
Tema 8. Polinización. El fruto. (2 h)
Tema 9. Subclase Magnoliidae. Subclase Liliidae. (3 h)
Tema 10. Subclase Rosidae. Eurrósidas I. Eurrósidas II. (3 h)
Tema 11. Euastéridas I. Euastéridas II. (3 h)
Programa interactivo (Laboratorio) (6 h)
Práctica 1. Identificación de Pteridófitos y Angiospermas. (2h)
Práctica 2. Identificación de Angiospermas. (2h)
Práctica 3. Identificación de Angiospermas. (2h)
Clase interactiva de campo (11 h).
Habrá una práctica de campo obligatoria de 11 horas que consistirá en el estudio e identificación de diversas plantas vasculares en su entorno natural. Esta práctica se llevará a cabo en el Parque Natural Fragas do Eume o en las inmediaciones de Santiago de Compostela en función de la disponibilidad de financiación.
Titoría (1 hora).
Complementará el trabajo a desarrollar en las prácticas de laboratorio dotando al alumno de los conocimientos esenciales que tiene que manejar para la identificación de plantas vasculares con claves así como la identificación de algunos árboles, preferentemente gimnospermas, en los alrededores del Campus Vida y la Alameda de Santiago.
Bibliografía básica
-Angiosperm Phylogeny Website, version 13: http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
- APG III. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Bot. J. Soc. Linn. 161: 105-121.
- Bonnier G.& De Layens, G. 1993. Claves para la determinación de plantas vasculares. Barcelona: Omega .
- Font Quer, P. 1982. Diccionario de Botánica. Barcelona: Labor.
- Simpson, M. G. 2010. Plant Systematics. 2nd. ed. Amsterdam, Boston, etc: Academic Press.
- Strasburger, E. et al. 2004 .Tratado de Botánica.9ª ed. Barcelona: Omega.
Bibliografía complementaria
- García Martínez, X.R. 2008. Guía das plantas de Galicia. Vigo: Xerais de Galicia.
- Heywood, V.H. et al. 2007. Flowering Plant Families of the world. Kew: Royal Botanic Gardens.
- Judd, W.S. et al. 2008. Plant Systematics. A phylogenetic aproach. 3rd ed. Sunderland: Ed. Sinauer Associates.
- Merino, B. 1905-1909. Flora descriptiva e ilustrada de Galicia. Santiago de Compostela: Tipografía Galaica. 3 vols.
El estudiantado despues de cursar esta materia tendrá una visión detallada de los principales grupos de plantas vasculares, reconociendo desta forma su estructura y diversidad además de las formas de vida y sus modos de reprodución.
Las competencias básicas y generales serán las que figuran en la Memoria de Grao en Bioloxía en vigor.
Competencias específicas
CE3 - Conocer y saber aplicar las técnicas instrumentales, y diseñar protocolos de trabajo en el laboratorio y en el campo, aplicando la normativa y las técnicas apropiadas relacionadas con la seguridad, higiene, gestión de residuos y calidad.
CE4 - Conocer el origen de la vida, los mecanismos de la herencia y su evolución.
CE5 - Conocer la diversidad de los seres vivos y los ciclos biológicos, así como desarrollar la capacidad de analizar e interpretar sus adaptaciones al medio.
CE6 - Desarrollar la capacidad de obtener, manejar, conservar, identificar y clasificar especímenes biológicos, así como sus restos y rastros.
CE10 - Conocer y comprender el desarrollo, morfología y anatomía de los seres vivos.
Competencias transversais
CT1 - Capacidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT2 - Capacidad para el razonamiento, y argumentación y el pensamiento crítico.
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva.
CT4 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT5 - Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente.
CT6 - Capacidad para reflejar adecuadamente las fuentes de información empleadas.
CT7 - Capacidad para aplicar las TICs en el ámbito de la Biología.
CT8 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos, promoviendo la iniciativa y la creatividad.
CT9 - Capacidad para organizar y planificar el trabajo.
CT10 - Capacidad para interpretar resultados experimentales.
- Clases expositivas
Las clases serán presenciales. La asistencia no es obligatoria.
- Clases interactivas de laboratorio: se realizarán en 3 sesiones de 2 horas de duración. Serán presenciales y de asistencia obligatoria. Se tomará lista como sistema de control de asitencia.
Aprendizaje del uso de claves para la identificación de plantas. Estudio de la morfología, estructuras vegetativas y reproductoras de las especies vasculares mas características.
- Clase interactiva de campo, de 11 horas de duración. Será presencial y de asistencia obligatoria. Se tomará lista como sistema de control de asitencia.
La práctica de campo inicialmente prevista para desarrollar en el Parque Natural das Fragas do Eume podría ser substituida por un itinerario por las inmediacións del Monte Pedroso de Santiago.
- Tutoría de 1 hora de duración. Será presencial y de asistencia obligatoria. Se tomará lista como sistema de control de asitencia.
En ella se complementará la labor a desarrollar en las prácticas de laboratorio facilitando al alumno los conocimientos esenciales que tiene que manejar para la identificación de plantas vasculares con claves además de identificar algunos árboles, preferentemente gimnospérmicos, en el entorno del Campus Vida y la Alameda de Santiago.
- Examen teórico final
Se realizará un examen escrito al finalizar la asignatura y la calificación final se obtendrá según la siguiente ponderación:
La calificación del examen teórico representará el 80% de la calificación final. En este examen además de las preguntas sobre el temario teórico que serán mayoritarias se incluirán preguntas relacionadas con los contenidos y actividades desarrolladas en las prácticas de campo o con la documentación específica relacionada con las prácticas de campo accesible on line o facilitada a los alumnos a través del aula virtual.
Para el examen de segunda oportunidad las condiciones en cuanto al tipo de examen y sistema de calificación serán iguales a las del de primeira oportunidad conservándose la calificación del examen de prácticas de laboratorio.
El examen será presencial y de asistencia obligatoria para poder aprobar la asignatura. Consistirá en un número inferior a 15 de preguntas cortas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
- Examen das prácticas de laboratorio
Al acabar las prácticas de laboratorio se realizará un control escrito consistente en un examen de tipo test sobre los contenidos impartidos en dichas prácticas. La calificación obtenida en dicho control representará un 20% de la calificación final obtenida por el alumno.
Este control escrito será presencial.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
- No se podrá aprobar la asignatura si el alumno no consigue un mínimo de 5 puntos sobre 10 en la calificación del examen teórico.
- Entre convocatorias del mismo curso académico unicamente se conserva la calificación del examen de prácticas de laboratorio. Los alumnos repetidores deberán realizar las prácticas de laboratorio y de campo y asistir a la tutoría.
En las pruebas oficiales serán evaluadas las competencias:
CE4; CE5; CE6; CE 10; CT1; CT2; CT3; CT4; CT5; CT6; CT7; CT8; CT9; CT10.
Trabajo presencial en la clase:
.- Clases magistrales 36h
.- Prácticas de laboratorio 6h
.- Prácticas de campo 11h
.- Tutorías 1h
.- Examenes 4h
.- Total horas de trabajo presencial 58h
Trabajo personal del estudiante:
.- Total horas de trabajo personal del estudiante 92h
Total horas de trabajo presencial y personal del alumno: 150 horas
• Asistencia a todas las actividades docentes.
• Estudio diario de los contenidos impartidos en las aulas.
• Consulta de la bibliografía recomendada.
• Hacer uso de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia.
Las tutorías serán fundamentalmente presenciales.
- Estudiar regularmente la materia, evitando acumular las horas de estudio en los últimos dias del curso.
- Habrá una aula virtual operativa de la materia a disposición del alumnado.
- Canales de comunicación directa con el alumnado:
Comunicación presencial, por el aula virtual y el correo electrónico.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendemiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Plan de Contingencia:
Contenidos
En el escenario 2 las tutorías podrán ser on line a traves de Teams o del aula virtual. Síncronas.
En el escenario 3 las tutorías serán on line a traves de Teams o del aula virtual. Síncronas.
Metodología de la enseñanza
- Clases expositivas
En el escenario 2, se reducirá a la mitad el número de alumnos por aula. El alumnado no presencial seguirá las clases polos mecanismos que habilite la Facultad. Síncronas
En el escenario 3 las clases magistrales serán substituidas por clases impartidas de forma virtual mediante el programa Teams. Síncronas.
- Prácticas de laboratorio:
En el escenario 2 se reducirá a la mitad el número de alunnos por aula. Por lo tanto deberá también ser reducido a la mitad el tiempo dedicado a cada práctica.
En el escenario 3 el programa de prácticas de laboratorio sería inviable. Se paliará esa ausencia facilitando a los alumnos documentación específica accesible on line o a través del aula virtual. Asíncronas.
- Práctica de campo:
En el escenario 2 la práctica de campo inicialmente prevista para desarrollar en el Parque Natural das Fragas do Eume sería substituida por un itinerario en las inmediaciones del Monte Pedroso de Santiago con la conseguinte reducción de la mitad de alumnos y horas por práctica.
En el escenario 3 la práctica de campo sería inviable y como alternativa se le facilitaría a los alumnos documentación específica accesible on line o a través del aula virtual. Asíncronas.
- Tutoría:
En el escenario 2, se reducirá a la mitad el número de alumnos por tutoría. Por lo tanto deberá tambén ser reducido a la mitad el número de tiempo dedicado a cada tutoría. Sin embargo al tratarse de grupos reducidos podría ser factible la realización de cada tutoría sin la referida redución a la mitad.
En el escenario 3 las tutoría serán impartidas de forma virtual mediante el programa Teams. Síncrona.
Sistema de evaluación
En los escenarios 2 y 3 la calificación obtenida en el examen teórico representará el 80 % de la calificación final y la del examen de prácticas de laboratorio el 20%. La naturaleza de los examenes será la misma que en el escenario 1. Igualmente será obligatorio realizar el examen teórico y de prácticas de laboratorio.
- Examen teórico final
En el escenario 2 previsiblemente se utilizará hasta el doble de aulas de lo habitual en la normalidad para la realización del examen. Si esto no fuera posible se realizaría a través del aula virtual de forma sincrona.
En el escenario 3 el examen deberá ser realizado a través del aula virtual de forma sincrona.
- Examen de prácticas de laboratorio
En el escenario 2 se realizará prioritariamente de forma similar al escenario 1 teniendo presentes las limitaciones espaciales inherentes a este escenario. Si no fuera posible se haría a través del aula virtual de forma sincrona.
En el escenario 3 este control escrito se realizará a través del aula virtual de forma sincrona sobre la documentación específica relacionada con las prácticas de laboratorio, facilitada a los alumnos; tanto de tipo on line como la que tendrán accesible a través del aula virtual.
Para el examen de segunda oportunidad las condiciones en cuanto a tipo de examen y sistema de calificación serán iguales a las del de primera oportunidad conservandose la calificación del examen de prácticas de laboratorio. Entre convocatorias del mismo curso académico unicamente se conserva la calificación del examen de prácticas de laboratorio.
Los alumnos repetidores deberán realizar las prácticas de laboratorio y de campo y asistir a la tutoría así como hacer el examen teórico y el de prácticas de laboratotio.
Maria Inmaculada Romero Bujan
- Department
- Botany
- Area
- Botany
- Phone
- 881814913
- mi.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Santiago Ortiz Nuñez
Coordinador/a- Department
- Botany
- Area
- Botany
- Phone
- 881814976
- santiago.ortiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Luis Miguel Serrano Perez
- Department
- Botany
- Area
- Botany
- Phone
- 881814972
- miguel.serrano [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 01. Charles Darwin |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 02. Gregor Mendel |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 01. Charles Darwin |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 02. Gregor Mendel |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 01. Charles Darwin |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.23.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.23.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.23.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.23.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.23.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
05.23.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
07.07.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.07.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.07.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
07.07.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 02. Gregor Mendel |