ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Análisis de las escuelas estilísticas y estéticas relacionadas con las principales técnicas de edición y montaje audiovisual. Instrucción para la conformación de productos audiovisuales, a partir de la sutura de imágenes y sonidos, en función de los cánones narrativos de cada género o estilo. Capacitación en el uso de las aplicaciones que habilitan en distintas técnicas de edición, postproducción, composición y etalonado, destinadas a la realización de productos audiovisuales en función, tanto de su tipología, como de la ventana de difusión.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
Tema 1 - INTRODUCCIÓN: LA EDICIÓN AUDIOVISUAL
• El concepto de montaje y edición audiovisual. El diseño y la planificación de la edición entendidos como realización. La edición en la producción y en la posproducción
• Unidades del montaje
• Tipos de transiciones
Tema 2 - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDICIÓN
• Pioneros
• El lenguaje clásico. El raccord: tipos, normas y excepciones
• Rupturas del lenguaje clásico
• Principales escuelas y movimientos relacionados con la edición audiovisual
Tema 3 - FUNDAMENTOS Y RECURSOS DE LA EDICIÓN AUDIOVISUAL
• Dónde y por qué cortar
• Los elementos del montaje
• Ritmo interno y externo. Métodos de alteración del ritmo interno. Tipos de ritmo
• El espacio y el tiempo. Elipsis, analepsis y prolepsis
• El sonido
• Tipos de edición
• Principales técnicas de postproducción
Tema 4 - CONVENCIONES Y MONTAJE DE TIPOS DE SECUENCIAS
• Secuencia expositiva
• Secuencia de "montage"
• Montaje de diálogos
• Montaje de acción
• Montaje de terror / thriller
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
1 - EDICIÓN NO LINEAL (ADOBE PREMIERE)
• Diseño, configuración y adecuación del proyecto
• Preparación, captura y organización de los materiales
• Edición: Transiciones y efectos
• La línea de tiempo, la sincronía
• Herramientas de transformación y ajuste
• Edición de audio
• Edición multicámara
• Procesamiento, masterización y empaquetado del producto para la difusión y distribución
2 - POSTPRODUCCIÓN (ADOBE AFTER EFFECTS)
• Diseño, configuración y adecuación del proyecto. La interfaz de usuario
• Importación y administración de elementos de material de archivo
• Animación y fotogramas clave.
• Incorporación de efectos y modificación de sus propiedades
• Expresiones
• Los seguimientos (tracking)
• Métodos de incrustación de elementos gráficos y visuales
• Las máscaras
• Técnicas de motion graphics
• Etalonado y tratamiento del color
• Procesamiento y exportación
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• GROSSI, Marco. Elementos de montaje cinematográfico. Buenos Aires: CIC, 2002
• MARIMÓN, Joan. El montaje cinematográfico. Del guion a la pantalla. Barcelona: Ube-ESCAC, 2014
• MORALES, Fernando. Montaje audiovisual. Teoría, técnica y métodos de control. Barcelona: Editorial UOC, 2013
• SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. El Montaje cinematográfico: teoría y análisis. Barcelona: Paidós, 1996
• VILLAIN, Dominique: El montaje. Madrid: Cátedra, 1994
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• AMIEL, Vincent. "Estética del montaje". Madrid: Adaba, 2005
MARTIN, Marcel. El lenguaje del cine. Barcelona: Gedisa Editorial, 2008
• MCGRATH, Declan. Montaje & postproducción. Barcelona: Océano, 2001
• MURCH, Walter. En el momento del parpadeo. Un punto de vista sobre el montaje cinematográfico. Madrid: Ocho y medio, 2003
• PINEL, Vincent. El montaje, el espacio y el tiempo en el film. Paidós, 2004
• REISZ, Karel. Técnica del montaje cinematográfico. Madrid : Plot, 2003
• SÁNCHEZ, Rafael C. El Montaje cinematográfico arte de movimiento. Buenos Aires: La Crujia, 2008
• THOMPSON, Roy. Manual de montaje : gramática del montaje cinematográfico. Madrid : Plot, 2001.
Competencias básicas y generales:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Competencia contextual básica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar la comunicación audiovisual en la sociedad de la información
CG3 - Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
Transversales:
CT01 - Capacidad de organización y planificación
CT02 - Capacidad de gestión de la información
CT03 - Trabajo en equipo
CT04 - Aprendizaje autónomo
CT05 - Creatividad
CT06 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT07 - Conocimientos básicos de la profesión
Específicas:
CE04 - Capacitar para el desarrollo profesional de las actividades de productor, realizador, director y editor de productos audiovisuales
CE05 - Capacitar profesionalmente para el desarrollo de la sonorización en las producción audiovisuales
CE06 - Conocer los fundamentos de la animación audiovisual
TEORÍA
Las clases expositivas tratarán exhaustivamente los conceptos, reglas, teorías y técnicas en las que se sustenta la edición audiovisual.
Además de clases magistrales habrá visionados, debates, puestas en común y, en paralelo, se irán aplicando los conocimientos en las clases interactivas a través de las prácticas, con apoyo docente.
PRÁCTICAS
Las clases interactivas se desenvolverán en la aula de informática 3 con Adobe Premiere y Adobe After Effects.
Se propondrán ejercicios individuales, para resolver en la clase o fuera de ella.
El alumno editará personalmente sus productos a través de aplicaciones informáticas de la facultad relacionadas específicamente con la edición, composición y posproducción.
Se pretende un seguimiento constante del alumno y de su evolución en la materia.
Están previstas actividades en remoto, a través del campus virtual.
La evaluación se hará de forma continuada. Podrá haber varias pruebas, por escrito, en el cuatrimestre con preguntas (tipo test, de desarrollo o mixtas) sobre aspectos teóricos, prácticos y operativos de la materia, y esto incluye los contenidos de las clases expositivas e interactivas.
Se calificarán también las prácticas reseñadas en el epígrafe contenidos prácticos. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria.
Los alumnos deberán entregar tres trabajos individuales para ser evaluados:
- la edición de un remix de vídeo en el que se construya una nueva historia a partir de dos o más fuentes distintas
- la edición de un tráiler cinematográfico cambiando el género de la película usada como base
- una promo en la que se apliquen las técnicas de postproducción vistas en clase: animación, máscaras y tracking
De no ser posible el exame presencial, este será sustituido por una prueba asíncrona en la que se apliquen los contenidos vistos durante el curso.
La nota final se obtendrá como la media de las dos partes: teórica y práctica (cada una de ellas aportará el 50% de la calificación). En cualquier caso, será imprescindible tener ambas partes aprobadas para superar la materia. En el caso de tener aprobada la parte práctica pero no la teórica en la convocatoria de Febrero, se mantendrá aquella hasta la convocatoria de Julio y se computará con el mismo criterio.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecerá un plan de trabajo personalizado con el profesor de la materia.
El estudiante dedicará para la adquisición de los conocimientos, capacidades y destrezas correspondientes un total de 150 horas, incluyendo las de estudio y trabajo personal, de las cuales:
• Dedicará 51 horas a actividades lectivas con presencia del profesor:
- 24 horas de clase expositiva
- 24 horas de clase interactiva
- 3 horas de tutorías
- exámenes y otras actividades
• Dedicará 99 horas a actividades académicas dirigidas:
- Trabajos requeridos en las clases
- Preparación de prácticas
- Lecturas y Navegación web
- Visionados
- Horas de estudio
Se aconseja el seguimiento continuado de las distintas actividades docentes, pues constituyen una cadena de nociones y de aplicaciones prácticas que se van complementando, enlazando o justificando unas a otras.
Por otra parte, conviene que el alumno, analice y juzgue todo tipo de productos en los medios de comunicación en la búsqueda de los mecanismos que está estudiando. Además de ayudarle a entenderlos, le facilitará el ir forjando un criterio propio sobre la edición audiovisual.
Ha de reflexionar sobre la pertinencia y eficacia de los recursos utilizados por los diversos directores y editores para lograr determinados fines, y valorarlas. De esta forma, podrá construir sus propias opiniones e imaginar alternativas. Podrá formularse sus propias soluciones técnicas y estilísticas, y experimentarlas en sus trabajos.
En las clases interactivas todos los alumnos deben poner en común y cotejar sus diferentes opiniones, versiones y métodos resolutivos, para enriquecerse mutuamente.
Su conocimiento progresará, además de por la acumulación de teoría, por la puesta en práctica de la misma. Las tareas concretas le irán imprimiendo capacidad creativa y habilidades ejecutivas.
Se facilitarán a través del campus virtual de la asignatura los materiales necesarios para el seguimiento teórico y práctico de la materia.
Plan de contingencia
A la vista de los tres escenarios que contempla la USC debido al contexto sanitario, la metodología de enseñanza se adaptará gradualmente mediante la combinación de iniciativas didácticas presenciales y virtuales o solo virtuales, a través del campus virtual (en el tercer escenario será todo virtual).
En lo relativo al sistema de evaluación, de no ser posible el examen presencial, la evaluación será continua, mediante distintas iniciativas programadas a lo largo del cuatrimestre.
Cibran Tenreiro Uzal
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cibran.tenreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Clara García Nieto
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- clara.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Friday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
13:00-14:00 | Laboratorio 1 | Galician | Aula: Seminario 2 (1º floor) |
01.13.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Virtual classroom |
06.28.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |