ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Análisis de las escuelas estilísticas y estéticas relacionadas con las principales técnicas de edición y montaje audiovisual. Instrucción para la conformación de productos audiovisuales, a partir de la sutura de imágenes y sonidos, en función de los cánones narrativos de cada género o estilo. Capacitación en el uso de las aplicaciones que habilitan en distintas técnicas de edición, postproducción, composición y etalonado, destinadas a la realización de productos audiovisuales en función, tanto de su tipología, como de la ventana de difusión.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2022-2023 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2021-2022.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
Tema 1 - INTRODUCCIÓN: LA EDICIÓN AUDIOVISUAL
• El concepto de montaje y edición audiovisual. El diseño y la planificación de la edición entendidos como realización. La edición en la producción y en la posproducción
• Unidades del montaje
• Tipos de transiciones
Tema 2 - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDICIÓN
• Pioneros
• El lenguaje clásico. El raccord: tipos, normas y excepciones
• Rupturas del lenguaje clásico
• Principales escuelas y movimientos relacionados con la edición audiovisual
Tema 3 - FUNDAMENTOS Y RECURSOS DE LA EDICIÓN AUDIOVISUAL
• Dónde y por qué cortar
• Los elementos del montaje
• Ritmo interno y externo. Métodos de alteración del ritmo interno. Tipos de ritmo
• El espacio y el tiempo. Elipsis, analepsis y prolepsis
• El sonido
• Tipos de edición
• Principales técnicas de postproducción
Tema 4 - CONVENCIONES Y MONTAJE DE TIPOS DE SECUENCIAS
• Secuencia expositiva
• Secuencia de "montage"
• Montaje de diálogos
• Montaje de acción
• Montaje de terror / thriller
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
1 - EDICIÓN NO LINEAL (ADOBE PREMIERE)
• Diseño, configuración y adecuación del proyecto
• Preparación, captura y organización de los materiales
• Edición: Transiciones y efectos
• La línea de tiempo, la sincronía
• Herramientas de transformación y ajuste
• Edición de audio
• Edición multicámara
• Procesamiento, masterización y empaquetado del producto para la difusión y distribución
2 - POSTPRODUCCIÓN (ADOBE AFTER EFFECTS)
• Diseño, configuración y adecuación del proyecto. La interfaz de usuario
• Importación y administración de elementos de material de archivo
• Animación y fotogramas clave.
• Incorporación de efectos y modificación de sus propiedades
• Expresiones
• Los seguimientos (tracking)
• Métodos de incrustación de elementos gráficos y visuales
• Las máscaras
• Técnicas de motion graphics
• Etalonado y tratamiento del color
• Procesamiento y exportación
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• GROSSI, Marco. Elementos de montaje cinematográfico. Buenos Aires: CIC, 2002
• MARIMÓN, Joan. El montaje cinematográfico. Del guion a la pantalla. Barcelona: Ube-ESCAC, 2014
• MORALES, Fernando. Montaje audiovisual. Teoría, técnica y métodos de control. Barcelona: Editorial UOC, 2013
• SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. El Montaje cinematográfico: teoría y análisis. Barcelona: Paidós, 1996
• VILLAIN, Dominique: El montaje. Madrid: Cátedra, 1994
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• AMIEL, Vincent. "Estética del montaje". Madrid: Adaba, 2005
MARTIN, Marcel. El lenguaje del cine. Barcelona: Gedisa Editorial, 2008
• MCGRATH, Declan. Montaje & postproducción. Barcelona: Océano, 2001
• MURCH, Walter. En el momento del parpadeo. Un punto de vista sobre el montaje cinematográfico. Madrid: Ocho y medio, 2003
• PINEL, Vincent. El montaje, el espacio y el tiempo en el film. Paidós, 2004
• REISZ, Karel. Técnica del montaje cinematográfico. Madrid : Plot, 2003
• SÁNCHEZ, Rafael C. El Montaje cinematográfico arte de movimiento. Buenos Aires: La Crujia, 2008
• THOMPSON, Roy. Manual de montaje : gramática del montaje cinematográfico. Madrid : Plot, 2001.
Competencias básicas y generales:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Competencia contextual básica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar la comunicación audiovisual en la sociedad de la información
CG3 - Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
Transversales:
CT01 - Capacidad de organización y planificación
CT02 - Capacidad de gestión de la información
CT03 - Trabajo en equipo
CT04 - Aprendizaje autónomo
CT05 - Creatividad
CT06 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT07 - Conocimientos básicos de la profesión
Específicas:
CE04 - Capacitar para el desarrollo profesional de las actividades de productor, realizador, director y editor de productos audiovisuales
CE05 - Capacitar profesionalmente para el desarrollo de la sonorización en las producción audiovisuales
CE06 - Conocer los fundamentos de la animación audiovisual
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
Al tratarse de una asignatura en extinción, se utilizará el Campus Virtual como herramienta de trabajo, donde se dispondrá de textos para el estudio de la asignatura.
Aunque se trate de una materia sin docencia, el alumno puede solicitar tutorías, solo para aclarar las dudas que hayan surgido en la preparación del examen final. Las tutorías podrán ser presenciales o en línea a través de MSTeams.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2022-2023 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho al examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2021-2022.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación de rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Clara García Nieto
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- clara.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
01.09.2023 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
06.21.2023 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 2 |