ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 30 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
En el curso de Herramientas de análisis económica se pretende ofrecer una visión completa, pero accesible, de la economía de mercado como mecanismo de asignación de recursos. Eso supone analizar la conducta de las unidades económicas individuales y la solución del problema asignativo mediante la interacción en el mercado de agentes económicos individuales. Las nociones de racionalidad y equilibrio constituyen los principios organizadores del estudio. A partir de la comprensión básica de estos principios se usa el análisis microeconómico como un instrumento para abordar de forma rigurosa diferentes problemas; entre otros, la toma de decisiones empresariales, métodos de la política microeconómica y de la intervención pública, y, más en general, los distintos elementos e instituciones que conforman el funcionamiento de una economía moderna. En la última parte de la materia se introduce el análisis de fallos de mercado debido a la información asimétrica y mercados no competitivos con estudio de comportamientos estratégicos por parte de las empresas.
Teoría elemental de la oferta y la demanda
La conducta de los consumidores.
Demanda individual y de mercado.
Producción y costes de producción.
Maximización de beneficios.
Mercados competitivos.
Competencia imperfecta. Monopolio y oligopolio
Informacion asimétrica: fallos de mercado y economía del comportamiento
Bibliografía básica:
Pindyck, R, y Rubinfeld, D. (2018), Microeconomía, 9ª edición, Editorial Pearson, Madrid
Bibliografía complementaria:
Perloff, J.M. (2018): 8ª edición, Microeconomía. Ed. Pearson.
Varian, H. R. (2015), Microeconomía Intermedia. Un Enfoque Actual, 9ª edición, Editorial Antoni Bosch, Barcelona.
Core Team (2020): La Economía, https://www.core-econ.org
Libros de ejercicios:
Congregado, Y., Golpe, La. y Leal, Mª T. (2002), Microeconomía. Cuestiones y Problemas Resueltos, Editorial Prentice Hall, Madrid
Reboredo, J. C. (2017): Microeconomía. Teoría y cuestiones tipo test. Editorial Pirámide.
Al completar la materia el alumno será capaz de:
Conocer los conceptos económicos básicos: coste de oportunidad, ventaja comparativa, utilidad, beneficio.
Entender el funcionamiento del mercado y el papel de los precios como portadores de la información, relevante para la toma de decisiones económicas, especialmente en mercados digitales.
Conocer las diferentes tipologías de mercado y sus características básicas de funcionamiento.
Competencias específicas de la materia:
CE13 - Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones
CE1 - Entender los aspectos fundamentales del entorno social y económico a nivel macro y micro, con especial atención al comportamiento del consumidor y la evolución de los sectores productivos, en el marco global de la nueva economía y la sociedad de la información
Competencias básicas y generales:
CG2 - Identificar, reunir, analizar e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial y tecnológico
CG5 - Capacidad de análisis del comportamiento de los agentes económicos y del funcionamiento de los mercados y su papel en los procesos de transformación digital
CB1 - Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias transversales:
CT1 - Pensar de manera integrada y crítica, y abordar los problemas desde diferentes perspectivas
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT9 - Capacidad para el aprendizaje autónomo y autoevaluación
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios en extinción. El estudiantado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiados por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados de aprendizaje. Representará el 100% de la nota. En esta prueba se evalúan las siguientes competencias: CE1, CE13, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT5
Para los casos de realización fraudulenta de pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de Avaliación do Rendemento Académico dos Estudantes e de Revisión de Cualificacións"
La materia es de 6 créditos ECTS, lo que supone una carga de trabajo de 150 horas en total. Éstas se distribuyen de la siguiente manera
a) Examen presencial: 2 horas
d) Trabajo autónomo del/la alumno/a: 148 horas
- Consulta de la bibliografía recomendada para cada tema.
- Empleo de la tutoría siempre que sea necesario.
Roberto Bande Ramudo
- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 982824436
- roberto.bande [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
05.22.2026 15:00-18:00 | Grupo de examen | Seminar 1 |
07.02.2026 15:00-18:00 | Grupo de examen | Seminar 1 |