ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 26 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Commercial Law
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer el ordenamiento jurídico que gira en torno a la realidad de la empresa y del mercado.
Con la materia se pretende proporcionar a los estudiantes de Administración y Dirección de Empresas un conjunto de conocimientos jurídicos que le sirvan de apoyo para la comprensión de la realidad compleja que constituye la Empresa. También se persigue familiarizarlos con las variadas figuras jurídicas que habitualmente se encontrarán en el desarrollo de su actividad profesional, en atención que la dimensión económica de la Empresa no puede concebirse de forma separada a su dimensión jurídica.
-Introducción a conceptos jurídicos básicos.
-Estudio del estatuto jurídico de los operadores del mercado (empresarios individuales, sociales y otras formas de organización de empresas).
-Estudio del régimen jurídico de la actividad empresarial, con atención a las normas de defensa de la competencia, normas sobre competencia desleal, normas sobre signos distintivos del empresario y creaciones industriales y normas sobre publicidad.
-Análisis de los actos e instrumentos jurídicos propios del tráfico mercantil, tales como contratos mercantiles y medios de pago, con especial referencia a la normativa sobre la sociedad de la información y a la protección de los consumidores.
-Estudio de los procedimientos jurídicos aplicables a las crisis empresariales.
-Incidencia de las tecnologías digitales emergentes en el Derecho de la Empresa.
Los bloques de contenidos se desarrollarán en las siguientes lecciones:
DERECHO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
Lección 1.
1.-Concepto, caracteres y fines del Derecho. 2.-El Derecho y su clasificación. 3.- Norma jurídica y otros conceptos básicos. 4.-Personalidad y capacidad 5.-Persona física y persona jurídica.6.-Hecho, acto y negocio jurídico.7.El contrato.
EMPRESARIO INDIVIDUAL Y EMPRESARIO SOCIAL
Lección 2. El empresario individual
1.-El Derecho Mercantil: concepto, caracteres y fuentes.2.-El estatuto del empresario.3.-El Registro Mercantil.4.-La contabilidad del empresario.
Lección 3. La sociedad mercantil.
1.-Determinación del concepto de sociedad mercantil. 2.-La personalidad jurídica de la sociedad mercantil. La sociedad irregular.3.-Tipos de sociedades mercantiles. 4.-Las sociedades colectivas y comanditarias. 5.-La empresa familiar.
Lección 4. Sociedades de capital: La sociedad anónima I
1.-Concepto y características.-2.-Régimen jurídico de las acciones.-3.- Órganos sociales.-4.-Modificación de estatutos: aumento y reducción de capital.
Lección 5. Sociedades de capital: La sociedad anónima II.
1.-Disolución y liquidación.2.-Emisión de obligaciones.-3.-La sociedad anónima cotizada.-4.-Sociedad Anónima Europea
Lección 6. Sociedades de capital: La sociedad de responsabilidad limitada I.
1.-Concepto y características.-2.Constitución.3.-Las participaciones.-4.-Órganos sociales.
Lección 7. Sociedades de capital: La sociedad de responsabilidad limitada II.
1.-Modificación de estatutos.2.-Disolución y liquidación.3.-Sociedad unipersonal.
Lección 8. Modificaciones estructurales y otras formas sociales.
1.-Modificaciones estructurales. 2.-La sociedad cooperativa gallega 3.-Otras formas sociales.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Lección 9. Derecho de la competencia y competencia desleal
1.-La Ley de defensa de la Competencia ( prácticas prohibidas, control de concentraciones, órganos).2 Ley de Competencia Desleal (la cláusula general prohibitiva, actos concretos de deslealtad, acciones derivadas de la competencia desleal). 3.-La Ley general de Publicidad.
Lección 10. Derecho de la Propiedad Industrial
1.-Patentes de invención. 3.-Modelos de utilidad. 4.-El diseño industrial.4.-La marca.
Lección 11. Sociedad de la Información y empresa.
1.-La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.-2.-Páginas web y empresa.-3.-Nombres de dominio y empresa. 4.-Incidencia de las tecnologías digitales emergentes en el Derecho de la empresa.5.-La Ley Orgánica de Protección de Datos.
LA CONTRATACIÓN MERCANTIL
Lección 12. La contratación mercantil.
1.-Especialidades de las obligaciones mercantiles.-2.-Los contratos mercantiles.3.-La defensa del consumidor: la LGDC y U 4.-La contratación mercantil internacional.
Lección 13. Los contratos mercantiles I
1.La compraventa mercantil y contratos afines.2.-Transporte. 3.-Depósito. 4.-Seguro
Lección 14. Los contratos mercantiles II.
1.-Contratos de colaboración (comisión, agencia, concesión, franquicia) . 3.-Contratos del mercado de crédito (leasing, factoring, confirming, contratos bancarios). 4.- El mercado de valores.
Lección 15. Contratación electrónica.
1.-Concepto y tipos de contratación electrónica. 2.-Régimen jurídico de la contratación electrónica. 3.- Contratos informáticos-4.-La firma electrónica.
MEDIOS DE PAGO
Lección 16. Medios de pago I
1.-Títulos-valores.2.-Los medios de pago en el moderno tráfico mercantil.-3.-Las tarjetas y sus tipos.
Lección 17. Concurso de acreedores
1.-La declaración de concurso. 2.-Efectos de la declaración de concurso. 3.-Calificación del concurso. 4.-Terminación del concurso.
Básica
Valpuesta Gastaminza y otros (Cuesta Rute,JM,Dir),Derecho Mercantil, Huygens,última edición.
Jiménez Sánchez, G. (Coordinador), Lecciones de Derecho Mercantil, Tecnos, última edición.
Jiménez Sánchez,G. (Coordinador), Nociones de Derecho Mercantil, Marcial Pons, última edición.
Vidal Portabales, JI., Sociedad de la Información y Empresa, Ed. Comares.
Broseta Pont,M., Manual de Derecho Mercantil, Vol I y II, Ed. Tecnos, última edición.
Complementaria
Sánchez Calero, F., Instituciones de Derecho Mercantil, Vol 1, y 2 Mc Graw Hill, última edición.
Sánchez Calero, Principios de Derecho Mercantil, Mc Graw Hill, última edición.
Uría, R., Derecho Mercantil, Marcial Pons, última edición
C3. Interpretar el entorno histórico, social e institucional de la empresa.
C7. Identificar el ordenamiento jurídico que gira en torno a la realidad de la empresa y del mercado y las normas legales y fiscales en la gestión empresarial.
HD1. Examinar de manera crítica datos provenientes de diversas fuentes con el fin de adquirir conocimientos adicionales y utilizarlos para solucionar problemas y tomar decisiones.
HD2. Comunicar oralmente y/o por escrito de forma efectiva, con precisión y claridad, con el propósito de transmitir conocimientos, metodologías, datos, resultados, dificultades y soluciones.
HD4. Desarrollar la habilidad para el autoaprendizaje.
CP9. Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la igualdad de género, la diversidad y los valores democráticos.
CP10. Evaluar el impacto social, económico y medioambiental de la actividad empresarial.
-Clase magistral.
-Estudios de caso. Análisis de situaciones reales con el fin de que el estudiantado pueda aplicar los conocimientos adquiridos.
-Seminario. Sesión interactiva y grupal para el trabajo guiado por el/la docente, especialmente enfocado en la resolución de ejercicios, análisis de textos y casos.
La metodología aplicable a la enseñanza de la materia descansa en dos bloques:
A)Bloque teórico (sesiones expositivas). Orientado a proporcionar los fundamentos teóricos imprescindibles para el desarrollo de la actividad profesional en la empresa.
B)Bloque práctico (sesiones interactivas). Orientado a conjuntar la teoría y la práctica, aplicando los conocimientos adquiridos en las explicaciones teóricas.
Las actividades realizadas por los estudiantes a lo largo del cuatrimestre contarán hasta un 30% en la nota final. Las actividades serán determinadas por cada profesor (por ejemplo, presentación de trabajos, preparación y participación en las sesiones de trabajo, en las que se prestará especial atención a la capacidad expositiva, capacidad de razonamiento y utilización de la terminología jurídico-mercantil); podrá realizarse una prueba para la evaluación de estas actividades. La evaluación se completará con un examen final presencial (70% de la nota), que podrá ser de tipo test o de preguntas de desarrollo. En el examen de segunda oportunidad podrá guardarse la nota de la parte práctica (solo para el curso actual).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios y pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de Evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de las calificaciones.
El alumnado con exención de docencia realizará un examen final, que podrá incluir un caso práctico. Supondrá el 100% de la nota.
La asistencia a clase no tendrá ninguna valoración.
Los alumnos repetidores serán evaluados por un examen final, que podrá incluir un caso práctico. Supondrá el 100% de la nota.
Docencia presencial: 50 horas. Trabajo personal del estudiante: 99. Tutoría en grupo reducido: 1
Se recomienda la consulta del Código de Comercio y de las Leyes Complementarias (Ley de Sociedades Anónimas, Ley de Sociedades de Responsabilidad limitada, Ley de Cooperativas, Ley de Ordenación del Comercio Minorista, Ley Cambiaria y del Cheque, LSSI y CE, etc.)
En la estructuración de la materia, tanto en lo que se refiere a la configuración de objetivos como a la programación, se ha prestado especial atención al hecho de que los futuros Graduados en Administración y Dirección de Empresas cuentan únicamente con 6 créditos para procurarse una adecuada formación jurídica. Asimismo, se ha tomado en consideración el amplio espectro de salidas profesionales, dato éste que obliga a concebir la materia como un espacio de formación que deberá ser completado a través de créditos optativos.
Maria Pilar Bello Martin-Crespo
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881811592
- mp.bello [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Ignacio Vidal Portabales
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881811586
- joseignacio.vidal [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ángel Fernández-Albor Baltar
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881814702
- angel.fernandez-albor [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Carmen Gonzalez Ferro
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- mdelcarmen.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom B |
Wednesday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom A |
12:30-14:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom B |
16:30-18:00 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom A |
Thursday | |||
15:00-16:30 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom A |
Friday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom B |
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom B |
06.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom 08 |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
07.13.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |