ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 26 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Dotar al estudiantado de un conocimiento básico de la economía mundial y europea actual como marco en el que se insertan las economías española y gallega, ámbito en el cual las graduadas y graduados en Administración y Dirección de Empresas desarrollarán su actividad. En particular, se pretende:
• Dotar de conocimientos y capacidad de interpretación de los cambios recientes en la evolución de la economía mundial y europea, con especial atención al carácter interdependiente de los elementos y relaciones que configuran esta realidad.
• La comprensión del papel y el funcionamiento de las instituciones económicas internacionales.
• Dotar de conocimiento sobre los conceptos básicos de la economía aplicada necesarios para la comprensión del contenido de la materia.
• La familiarización y comprensión de la prensa económica, en especial en los temas referidos a la economía mundial y europea.
1. Introducción: enfoque estructural e indicadores básicos para el estudio de la economía mundial.
2. Corrientes de pensamiento en el estudio de la economía mundial.
3. Crecimiento y cambio estructural en la economía mundial.
4. Desarrollo y subdesarrollo. Límites ecológicos del modelo de crecimiento.
5. Comercio internacional. Estructura, tendencias y marco regulador.
6. Internacionalización del capital productivo. Inversión extranjera y multinacionales.
7. Sistema monetario y financiero internacional.
8. Procesos de integración económica. La integración europea.
Bibliografía básica
Para cada tema los estudiantes dispondrán, como lectura y material de trabajo básico, de los textos necesarios para el correcto estudio de los contenidos. Además, se propondrán algunas lecturas breves o la consulta de datos estadísticos y otros seleccionados por el profesorado. Particularmente, será precisa la consulta de las siguientes obras:
- Cándido Muñoz, Belén Iráizoz e Manuel Rapún (2020): Introducción a la economía aplicada: magnitudes y cuentas económicas. Civitas Thomson Reuters.
- José María Vidal Villa, Javier Martínez Peinado e Dolors Casares Vidal (2021): Economía mundial, 2.ª edición. McGraw-Hill.
- José Antonio Alonso (director): Lecciones sobre economía mundial. Thomson-Civitas. Última edición dispoñible.
Bibliografía complementaria
- Carlos Berzosa, Pablo Bustelo e Jesús de la Iglesia (coordinadores): Estructura económica mundial. Síntesis, Madrid. Última edición dispoñible.
- Mirem Etxezarreta (2015): ¿Para qué sirve realmente la economía? Ediciones Paidós.
- Pedro J. Gómez Serrano (coord.) (2017): La economía mundial. Enfoques Críticos, Fuhem Ecosocial-Catarata.
- Enrique Palazuelos (dir.) (2015): Economía política mundial. Akal.
- Jaime Requeijo: Economía mundial. McGraw-Hill. Última edición dispoñible.
- Rafael Muñoz de Bustillo e Rafael Bonete: Introducción a la Unión Europea: un análisis desde la economía. Alianza Editorial. Última edición dispoñible.
- Gemma Durán Romero, José Manuel García de la Cruz e Ángeles Sánchez Díez (2013): Estructura económica y relaciones internacionales. Gaceta.
C2. Comprender el entorno socioeconómico, los procesos de desarrollo económico, el papel de las instituciones económicas y el diseño y elaboración de políticas económicas.
C3. Interpretar el entorno histórico, social e institucional de la empresa.
HD1. Examinar de manera crítica datos provenientes de diversas fuentes con el fin de adquirir conocimientos adicionales y utilizarlos para solucionar problemas y tomar decisiones.
HD2. Comunicar oralmente y/o por escrito de forma efectiva, con precisión y claridad, con el propósito de transmitir conocimientos, metodologías, datos, resultados, dificultades y soluciones.
HD3. Trabajar en equipo, colaborando de manera sinérgica.
HD4. Desarrollar la habilidad para el autoaprendizaje.
CP1. Elaborar informes y proyectos de las diferentes áreas funcionales de la empresa, de gestión global o sobre situaciones de mercados concretos para la toma de decisiones.
La enseñanza de la materia se desarrollará a través de actividades de docencia expositiva y de docencia interactiva, todas ellas de carácter presencial. La materia se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas:
• Lección magistral: explicación por el profesorado de los contenidos de la materia (conceptos, componentes y procesos estructurales, datos empíricos...) y búsqueda de la comprensión del estudiantado mediante técnicas de interacción.
• Lectura y debate de textos y noticias de actualidad en el ámbito de la economía.
• Búsqueda y análisis de información estadística económica.
• Elaboración y presentación de trabajos.
Un soporte esencial está constituido por el aula virtual de la materia, en la cual el estudiantado puede encontrar las instrucciones de las actividades a realizar y los materiales para trabajar en cada una de las sesiones de docencia interactiva (enunciado, lecturas e indicaciones para la obtención de datos), así como otros materiales relevantes para el seguimiento de la materia.
La evaluación se basa en:
a) Sistema de evaluación continua, en el cual se tienen en cuenta la asistencia y participación en las clases y las actividades que se deben realizar a lo largo del curso (valorando aspectos tales como la claridad y capacidad expositiva, el dominio de conceptos propios de la materia y la participación activa).
b) Examen final sobre los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados a lo largo de la explicación de los contenidos de la materia.
El peso de la evaluación continua en la calificación final será el 30 %. El 70 % restante corresponderá a la calificación obtenida en el examen final. Para superar la materia se deberá obtener como mínimo el 40 % de la nota del examen. La asistencia y la participación se valorarán como un factor más en la evaluación continua.
La dispensa de asistencia está regulada por el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster. Para el caso del estudiantado con dispensa de asistencia reconocida, la evaluación se basará exclusivamente en el examen final sobre los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados a lo largo de la explicación de los contenidos de la materia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de calificaciones.
Trabajo presencial en el aula:
Docencia teórica: 24 horas.
Docencia interactiva seminario: 26 horas.
Tutorización en grupo reducido: 1 hora.
Total horas de trabajo presencial en el aula: 51 horas.
Trabajo personal del estudiante (no presencial): 99 horas.
TOTAL: 150 horas.
Se recomienda el seguimiento continuado de las clases presenciales y de la bibliografía básica y complementaria señalada por el profesorado a medida que se desarrolla el programa. También se considera conveniente consultar con frecuencia las principales fuentes estadísticas recomendadas por el profesorado con el fin de familiarizarse con su uso y poder aplicar las técnicas de análisis necesarias para el conocimiento de la realidad económica que es objeto de estudio.
Se recomienda, así mismo, la consulta del material complementario que indique el profesorado a medida que este desarrolla el programa de la materia. La lectura en la prensa de las noticias relacionadas con el contenido de la materia debe ser un requisito básico. Junto con lo anterior, el uso de las tutorías debería suplir cualquier tipo de problema que pudiera surgir a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia.
Manuel Gonzalez Lopez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811591
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Angeles Pereira Sanchez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- angeles.pereira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Emilio Nogueira Moure
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811581
- e.nogueira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Beatriz Valcárcel Aguiar
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811558
- beatriz.valcarcel [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Alexandre Vecino Aguirre
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811591
- alexandre.vecino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
11:30-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom A |
17:00-18:30 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom A |
Tuesday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom A |
18:00-19:30 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom A |
Wednesday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom B |
Thursday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom B |
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom A |
Friday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom B |
16:30-18:00 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 09 |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
01.09.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom 09 |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
06.26.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |