ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | (Yes)
El objetivo de la Dirección Financiera es proporcionar los conocimientos relativos a las modernas técnicas de dirección y gestión financiera, bajo una perspectiva empresarial y de un modo integrador, situando el área financiera en el contexto global de la gestión empresarial.
Esta asignatura complementa los contenidos ya trabajados en la Dirección Financiera I, centrándose en esta segunda parte en los temas relacionados con la financiación empresarial, tanto en cuanto a las fuentes de recursos como a la toma de decisiones de financiación.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: LA ACTIVIDAD FINANCIERA EN LA EMPRESA
TEMA 2. ENTORNO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS: El SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL.
TEMA 3. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DE ACCIONES.
TEMA 4. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE DEUDA.
TEMA 5. COSTE DE CAPITAL MEDIO PONDERADO
TEMA 6. POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL ÓPTIMA.
TEMA 7. POLÍTICA DE DIVIDENDOS
TEMA 8. FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO.
BÁSICA:
El material básico para preparar la materia son los apuntes proporcionados por el profesorado disponibles en el campus virtual. Parte de estos apuntes son tomados de Juan Mascareñas: Monografías de Finanzas Corporativas (http://www.juanmascarenas.eu/monograf.htm).
COMPLEMENTARIA:
El texto recomendado es de Brealey y Myers, y tiene dos versiones:
• (BMM) BREALEY, R.; MYERS, S. y MARCUS, A.J. (2007): Fundamentos de Finanzas Corporativas; (5ª edición), McGraw Hill-Interamericana de España.
• (BMA) BREALEY, R.; MYERS, S. y ALLEN, A.J. (2015): Principios de Finanzas Corporativas (11ª edición), McGraw Hill-Interamericana de España. La 9ª edición de este texto se puede descargar en formato pdf: https://www.u-cursos.cl/usuario/b8c892c6139f1d5b9af125a5c6dff4a6/mi_blo…
La relación de capítulos con los contenidos de esta materia se presenta en la tabla siguiente
DF II BMM (5ª ed) BMA (11ª ed)
Tema 1 Capítulo 1 Capítulo 1
Tema 2 Capítulo 2 Capítulo 14
Tema 3 Capítulos 13 y 14 Capítulos 15
Tema 4 Capítulos 13 y 14 Capítulos 23, 24 y 25
Tema 5 Capítulo 12 Capítulo 19
Tema 6 Capítulo 15 Capítulo 17 y 18
Tema 7 Capítulo 16 Capítulo 16
OTRA BIBLIOGRAFÍA:
- AGUIAR, I. y otros (2006): Finanzas corporativas en la práctica, Delta publicaciones.
- BECK, J.; DEMARZO, P. y HARDFORF, J. (2010): Fundamentos de Finanzas Corporativas, Pearson.
- BESLEY, S. y BRIGHAM E.F. (2000): Fundamentos de Administración Financiera (12ª edición); McGraw-Hill.
- CUERVO, A.; CALVO, A.; RODRÍGUEZ SÁIZ, L. y PAREJO, A. (2018): Manual de Sistema Financiero Español (27ª edición), Ariel Economía.
- EMERY, D.R. y FINNERTY, J.D. (2001): Administración Financiera Corporativa, Pearson Educación.
- FERNÁNDEZ, L. (COORD); FERNÁNDEZ, S. Y RODRÍGUEZ, A. (2007): La práctica de las finanzas de empresa, Delta Publicaciones, Madrid.
- LOPEZ LUBIAN, F. (2007): Casos prácticos de Finanzas Corporativas, Thomson.
- MARTÍN FERNÁNDEZ, M. y MARTÍNEZ SOLANO, P. (2000): Casos prácticos de dirección financiera, Pirámide.
- PINDADO, J. (Coord.) (2011): Dirección Financiera, Paraninfo, Madrid. Capítulos 16 a 20.
- PARA, I. y DE LA FUENTE, D. Coord. (2016): Dirección Financiera de la Empresa. Un enfoque internacional. McGraw Hill, UNED.
- ROSARIO DIAZ, J.; SÁNCHEZ CAÑADAS, M. y TRINIDAD SEGOVIA, J. (2006): Supuestos prácticos de dirección financiera, Pirámide.
- ROSS, S.A.; WESTERFIELD, R.W., JAFFE, J.F. y JORDAN, B.D. (2018): Finanzas Corporativas (11ª edición); Mc-Graw Hill-Interamericana de España.
- VAN HORNE, J.C. y WACHOWICZ, J.M. (2010): Fundamentos de Administración Financiera (13ª edición); Pearson.
Ver disponibilidad de bibliografía en el Catálogo de la BUSC: http://iacobus.usc.es/search~S1*gag?/rDireccion+Financiera+II/rdireccio…-
BÁBÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administración y Dirección de Empresas como disciplina científica, incluyendo sus teorías, historia, métodos, técnicas y áreas de aplicación, a un nivel que se apoya en las publicaciones más avanzadas e incluye algunos de los aspectos más relevantes que están en la vanguardia del conocimiento en este campo
CG5 - Poseer los conocimientos generales y las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando y para emprender estudios especializados en los diversos ámbitos de la empresa y en otras áreas relacionadas, con un alto grado de autonomía
ESPECÍFICAS
B4 - Selección de proyectos de inversión, modelos de cartera, estructura de financiación en cuanto a medios y políticas, coste del capital y combinación riesgo-rentabilidad
D5 - Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo
TRANSVERSALES:
CT1. Análisis y síntesis
CT3. Comunicación oral y escrita
CT4. Gestión de la información
CT5. Conocimientos de tecnología de la información relativos al ámbito de estudio
CT6. Resolución de problemas
CT7. Toma de decisiones
CT9. Autonomía en el aprendizaje
CT13. Sentido ético
CT16. Sensibilidad hacia problemas sociales y medioambientales
CT19. Creatividad y capacidad innovadora
Se trata de una materia troncal de 6 ECTS, distribuidos en 24 horas de clases expositivas y 24 de clases interactivas.
Las clases expositivas tienen como objetivo la introducción de los aspectos básicos de cada tema proporcionando al alumno la información adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje.
Las clases interactivas tiene como objetivo la realización de ejercicios prácticos u otras actividades en las que se medirán las competencias evaluables en la materia. Sobre éstas actividades, cuya valoración se anticipa en un apartado posterior, se informará detalladamente en la guía docente que se publicará en el campus virtual al comienzo del curso.
Los alumnos recibirán el apoyo del campus virtual de la USC, a través de la página del curso en la que se ofrecerá la programación periódica de las clases y el material de apoyo correspondiente.
Sistema de evaluación general:
• Evaluación continua (E.C.): 40% de la calificación final. Se propondrá la realización de aproximadamente 4 actividades prácticas, que pueden adoptar distintos formatos: resolución de caso práctico, análisis de un texto/vídeo y comentario, conferencia temática y resolución de un test de conocimientos relacionados con dicha actividad, etc. La no realización de estas actividades no se podrá justificar por ninguna razón y, por tanto, no se podrán recuperar ni sustituir por otras actividades alternativas.
• Examen final: 60% de la calificación final. Esta prueba será OBLIGATORIA y tendrá carácter teórico-práctico, pudiendo consistir en un test u otras modalidades de cuestiones. Se calificará sobre 6 puntos, y se requiere un mínimo de 2,5 para sumar la nota de E.C.
La NOTA FINAL se calculará de la siguiente forma:
a) En caso de obtener una calificación de 2,5 o superior en el examen, se sumará la nota de E.C.
b) En caso de obtener una nota inferior a 2,5 en el examen, la nota final será la de E.C.
Estos criterios serán aplicables a todos los alumnos matriculados en la materia, tanto en la primera como en la segunda oportunidad del examen, y en primera o sucesivas matrículas.
Alumnado repetidor: Los alumnos/as que ya hayan cursado la materia y dispongan de una calificación de E.C. en cualquiera de los 2 cursos anteriores al actual, pueden mantener dicha nota. En el campus virtual se habilitará un formulario para comunicarlo, dentro del plazo indicado, a la coordinadora de la asignatura.
Alumnado con dispensa: A los alumnos/as que, por causas recogidas en la Instrucción nº1/2017, de la Secretaría Xeral de la USC, sobre dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, soliciten y obtengan dispensa de asistencia a clase, se les evaluará a través de una prueba única, que se celebrará en la fecha oficial establecida y cuya nota supondrá el 100% de la calificación final de esta materia. Más información, siga este ENLACE. En caso de ser aprobada esta solicitud, deberá comunicarlo a la coordinadora de la asignatura.
Plagio y uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas:
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
DISTRIBUCIÓN PROPUESTA DE LAS HORAS:
Clases expositivas: 24 h
Clases interactivas: 24 h
Tutorías (en grupo e individuales): 3 h
Evaluación (examen y presentaciones): 6 h
Otras actividades: 3 h
TOTAL HORAS TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA: 60
Estudio autónomo: 60 h
Realización de ejercicios y prácticas en hoja de calculo y otros trabajos: 20 h
Preparación de presentaciones orales, debates o similar: 5 h
Otras tareas propuestas (asistencia a charlas, visitas, etc): 5 h
TOTAL HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: 90
- Los contenidos de esta materia utilizan como herramientas los conceptos estudiados en materias de cursos previos, fundamentalmente: Análisis y cálculo financiero, Contabilidad financiera, y Dirección Financiera I, por lo que se darán por conocidos. En caso de que lo estime necesario, sería conveniente un repaso de dichas materias.
- Es imprescindible el manejo básico de programas de procesamiento de textos y hojas de cálculo para el desarrollo del trabajo personal y realización de prácticas.
En relación al "Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22", aprobado en Consello de Goberno el 30 de abril de 2021, se barajan tres posibles escenarios para el desarrollo de la docencia, que se impartirá en cualquiera de los tres escenarios en los horarios de clase programados en el calendario oficial. Se muestran a continuación las adaptaciones pertinentes en cada escenario, en cuanto a metodología y evaluación de la asignatura.
1) Metodología de la enseñanza:
Escenario 1: normalidad adaptada (sin restricciones a la presencia física)
Docencia (expositiva e interactiva) será presencial. No obstante, de forma excepcional, se podrá combinar la presencialidad con docencia virtual hasta un máximo del 10% de las horas totales de la materia.
Tutorías: fundamentalmente tendrán carácter presencial, aunque podrán realizarse parcialmente de forma telemática.
Escenario 2: distanciamiento (restricciones parciales a la presencialidad física)
Docencia: Se impartirá de forma combinada presencial y virtualmente (de forma síncrona), de acuerdo con las directrices que establezca el Rectorado de la USC o el Decanato de la Facultad para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. Los horarios de las sesiones serán, en cualquiera de las modalidades, los que señala el calendario oficial.
Tutorías: fundamentalmente de carácter telemático.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Docencia: Toda la docencia (expositiva e interactiva) se desarrollará de manera virtual. En general, la docencia expositiva tendrá lugar en sesiones síncronas y la interactiva de forma tanto síncrona como asíncrona. Los horarios de las sesiones síncronas serán los mismos que señala el calendario oficial.
Tutorías: exclusivamente de carácter telemático.
2) Sistema de evaluación:
Escenario 1: normalidad adaptada (sin restricciones a la presencia física)
El examen final se celebrará presencialmente. La evaluación continua dependerá del tipo de actividad que se trate: de tratarse de tareas a realizar en clase interactiva, se realizarán presencialmente en el aula; si se trata de tareas a entregar en un plazo de tiempo determinado se utilizará el campus virtual.
Escenario 2: distanciamiento (restricciones parciales a la presencialidad física)
El examen final será presencial o telemático de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado y las medidas sanitarias establecidas en ese momento en el escenario 2.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
El examen final será telemático.
2) Sistema de evaluación:
Escenario 1: normalidad adaptada (sin restricciones a la presencia física)
El examen final se celebrará presencialmente. La evaluación continua dependerá del tipo de actividad que se trate: de tratarse de tareas a realizar en clase interactiva, se realizarán presencialmente en el aula; si se trata de tareas a entregar en un plazo de tiempo determinado se utilizará el campus virtual.
Escenario 2: distanciamiento (restricciones parciales a la presencialidad física)
El examen final será presencial o telemático de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado y las medidas sanitarias establecidas en ese momento en el escenario 2.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
El examen final será telemático.
Mª Loreto Fernandez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811623
- loreto.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Luis Sieira Lopez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- joseluis.sieira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Guillermo Andres Zapata Huamani
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811687
- Category
- Xunta Post-doctoral Contract