ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 95 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 15 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Sociology
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El núcleo principal del curso se divide en tres partes: en la primera, estudiaremos los procedimientos básicos de la acción coordinada o social. En la segunda, examinamos por separado el parentesco patriarcal y el capitalismo, como 2 grandes sistemas de estructuración de las sociedades occidentales. En la tercera y última parte, analizaremos algunos aspectos del cambio social que resultan de la interacción entre ambos sistemas.
De manera complementaria, en las clases interactivas, se realizaran o bien comentarios de textos clásicos o bien ejercicios prácticos de análisis sociológico inspirados por dichos textos.
I. TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL
Interacciones.- conversaciones.- relación delito/pena.- ideación lingüística.- subcosnciencia.- regularidad estadística
II. PATRIARCADO CAMPESINO
Parentesco patriarcal.- minifundismo.- primogenitura.- consenso.- administración eclesial
III.- CAPITALISMO
Plusvalia.- 'Mano invisible'.- contabilidad.- individualismo.- contractualismo.- moral reivindicativa
IV. CONTRASTE
Re-escritura actualizada del contraste entre Comunidad y Asociación argumentado en su día por Ferdinand Tönnies (1888)
V. UNA SOCIABILIDAD CAPITALISTA Y CONYUGAL (SIGLO XIX)
Empresa familiar.- conyugalización.- la función pública.- funcionariado.- sufragio censitario
VI. UNA SOCIABILIDAD CAPITALISTA Y POST-CONYUGAL
Capitalismo organizacional.- separación sexualidad/crianza.- nuevas familias.- medición empírica de las nuevas clases medias.
Bibliografía básica:
C. ALLONES (2020): Working paper
Bibliografía complementaria:
E. DURKHEIM (1978): Las Reglas del Método Sociológico. Ediciones Pléyade
F. TÖNNIES (1979): Comunidad y Asociación. Barcelona: Península
M. WEBER (1964): Economía y Sociedad. México: FCE
Este curso introductorio a la Sociología pretende, por un lado, estudiar algunas instituciones que son centrales en las sociedades occidentales, pero por el otro, ir ejercitando a los estudiantes en la mirada que distingue a la Sociología de las otras ciencias sociales.
Se contemplann 3 Escenarios posibles:
a) Escenario 1º (Normalidad adaptada):
Clases expositivas: En ellas se explicarán los contenidos teóricos esenciales de la materia, presentando y resolviendo los problemas que presentan dichos contenidos.
Seminarios interactivos. Se leerán y comentarán textos de la bibliografía
b) Escenario 2º (Distanciamiento):
Clases expositivas: docencia presencial y virtual sincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en el Escenario 1º)
Seminarios interactivos: docencia presencial (idéntico contenido que en el escenario 1º)
c) Escenario 3º (Cierre de Instalaciones)
Clases expositivas: docencia virtual sincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en el Escenario 1º)
Seminarios Interactivos: docencia virtual sincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en el Escenario 1º)
Se realizará una evaluación continua de los estudiantes –presencial en el escenario 1º; presencial y virtual en el escenario 2º; y virtual en el escenario 3º. Ponderará el 30% de la nota.
Dicha evaluación continua se complementará con una prueba final por escrito de los contenidos teóricos del curso. Presencial en los escenarios 1º y 2º, y telemática asincrónica en el escenario 3º. Ponderará el 70% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Clases presenciales: 45 horas de estudio individual
Seminarios interactivos: 20 horas de estudio individual
Tutorías: 7.5 horas
Total trabajo personal del alumno: 65 horas
Los textos y materiales de apoyo son necesarios para el seguimiento del curso, y se colgarán en el aula virtual. Pero es en las clases teóricas y en los seminarios interactivos donde se trabaja su verdadero sentido, alcance e intención.
Plan de Contingencia
Metodología de la enseñanza
En el Escenario 2º (Distanciamiento):
Clases expositivas: docencia presencial y virtual sincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que no Escenario 1º)
Seminarios interactivos: docencia presencial (idéntico contenido que enEscenario 1º)
No Escenario 3º (Cierre de Instalaciones)
Clases expositivas: docencia virtual sincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en Escenario 1º)
Seminarios Interactivos: docencia virtual sincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contido que en Escenario 1º)
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
En Escenario 2º (Distanciamiento): Se realizará una evaluación continua dos estudiantes presencial e virtual. Ponderará o 30% da nota
Dicha evaluación continua se complementará cunha proba final por escrito presencial dos contenidos teóricos do curso. Ponderará o 70% da nota.
En Escenario 3º (cierre de instalación): Se realizará una evaluación continua virtual dos estudiantes. Ponderará o 30% da nota.
Dita evaluación continua se complementará con una proba final por escrito telemática e asincrónica dos contenidos teóricos do curso. Ponderarará o 70% da nota.
Para Los casos de realización fraudulenta de ejercicios o probas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación do rendimiento académico de los estudiantes e de revisión de cualificaciones.
O COVID 19 establece unha necesaria cautela na planificación do curso. Con todo, en cualqueira dos tres Escenarios previstos (todo presencial; semipresencial; todo virtual), as ferramentas institucionais da USC-concretamente a aula Virtual e a aplicación Microsoft Teams- garanten, no modo xa sinalado, a eficacia metodolóxica e evaluativa da materia pata todo o alumnado.
Carlos Antonio J Allones Perez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- Phone
- 881815189
- carlosantonioj.allones [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
Tuesday | |||
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
01.20.2022 09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 4 |
06.29.2022 09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 4 |