ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 14 Interactive Classroom: 22 Total: 38
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Organisation of Companies and Commercialisation
Areas: Marketing and Market Research
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Desarrollar la capacidad para aplicar los conceptos, principios y estrategias del Marketing.
- Desarrollar conocimientos y capacidades para tomar decisiones relacionadas con las acciones comerciales sobre producto, precio, distribución y comunicación
- Ser capaz de diseñar, implantar y evaluar un plan de marketing
- Ser capaz de gestionar estrategias comerciales utilizando herramientas y canales online
- Precio, producto y oferta
- El mix de comunicación en internet
- Internet como canal de distribución
Bibliografía básica:
- Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M.J; Pintado, T.; Juan, J.M. (2011): Introducción al marketing. Ed. Pearson
- Rodríguez-Ardura, I. (2020). Marketing digital y comercio electrónico, 2ª ed. Pirámide
- Santesmases Mestre, M. (2018): Fundamentos de marketing, 2ª ed. Pirámide
Bibliografía complementaria:
Baena, V.; Moreno, M.F. (2010): Instrumentos de marketing. Decisiones sobre producto, precio, distribución, comunicación y marketing directo. Ed. UOC.
Esteban, A.; Mondéjar, J.A. (coordinadores) (2013): Fundamentos de marketing. Ed. ESIC.
García, M.D. (2008): Manual de marketing. Ed. ESIC.
-Kotler, P.T. y Armstrong, G. (2018). Principios de Marketing, Pearson Ed. (17ª edición).
Martín-Santana, J.D.; Olarte, C.; Reinares-Lara, P.; Samino-García, R. (2019). Gestión de la comunicación: un enfoque integral. ESIC Editorial.
Sainz de Vicuña Ancín, J.M. (2024): El plan de marketing en la práctica. Esic, 25ª Edición, Madrid
Santesmases, M. (2012): Marketing : conceptos y estrategias, Pirámide, 6ª edición, Madrid
Vázquez, R.; Trespalacios, J.A. (Direc.) (2005): Marketing: Estrategias y aplicaciones sectoriales. Ed. Thomson-Cívitas.
C4. Definir la estrategia comercial de la empresa
C9. Analizar información relevante para la toma de decisiones empresariales
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones.
HD4. Trabajar en equipo, compartiendo y poniendo en común los conocimientos, integrando distintos planteamientos, mostrando habilidades de negociación, resolución de conflictos e inteligencia emocional.
CP9. Abordar los problemas y retos desde diferentes perspectivas con capacidad para adaptarse a situaciones y realidades nuevas
Para el desarrollo teórico de la materia, se combinarán distintas alternativas metodológicas buscando fomentar la flexibilidad y la participación activa del estudiante. Por un lado, las sesiones expositivas combinarán la lección magistral con el análisis de artículos de actualidad, exposiciones del estudiantado sobre aspectos teóricos, comentarios críticos, etc.
Las sesiones interactivas estarán encaminadas a la resolución de ejercicios, análisis de casos y, otras actividades que acerquen al estudiantado a los problemas reales de la dirección comercial, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico.
En caso de ser posible, se llevará a cabo alguna sesión práctica en forma de conferencia o visita a empresa.
Se utilizará el apoyo virtual para la docencia a través del campus virtual de la USC y/o de la plataforma corporativa de la USC MS’Teams.
La evaluación de esta materia será mediante exámenes y valoración de la participación de los estudiantes en las sesiones interactivas y expositivas y realización de trabajos.
Concretamente, la calificación de la materia, tanto en la primera oportunidad ordinaria como en la segunda oportunidad extraordinaria, será el resultado de sumar las dos puntuaciones siguientes:
-(A) Calificación obtenida en el examen de contenido teórico/práctico final, que contribuirá un 60% a la calificación final de la materia. El examen final cubrirá todo el programa e incluirá todo el material expuesto en las clases.
- (B) Calificación correspondiente a la evaluación continua en la que se valorarán los casos prácticos, ejercicios y otras actividades realizadas por el estudiante en las sesiones interactivas. El peso de esta evaluación supondrá un 40% de la calificación final de la materia.
Para poder sumar la nota del examen final (A) a la puntuación alcanzada en el apartado B (evaluación continua), el estudiantado deberá obtener una nota mínima de 3 puntos sobre 6 en el examen final.
Para superar la materia, será necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en la calificación final.
Cuando el estudiantado no alcance la puntuación mínima necesaria para aprobar el examen final, será calificado exclusivamente con la nota obtenida en la evaluación continua (B). Los estudiantes que no obtengan ninguna puntuación en la evaluación continua (apartado B), solo podrán obtener un máximo de 6 puntos en la convocatoria correspondiente, debiendo obtener una calificación de 5 sobre 6 puntos en la prueba final para superar la materia.
Para los casos de REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE EJERCICIOS O PRUEBAS será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la USC.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Evaluación continua: C4, C9, HD2, Hd4, CP9
Examen final: C4, C9, HD2, CP9
El estudiantado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo lo establecido en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la USC), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota.
El tiempo de estudio recomendado para superar la materia es el siguiente:
-Horas de trabajo presencial en el aula (expositivas, interactivas, tutorías y examen): 42h
-Horas de trabajo autónomo (estudio autónomo y preparación de actividades): 71,5h
Es recomendable que el estudiantado trabaje sobre la materia a lo largo del curso, lleve al día los conceptos teóricos y procure su aplicación práctica en las actividades que se vayan proponiendo a lo largo del curso. Además, resulta conveniente la comunicación con el profesorado mediante la utilización de las tutorías personales.
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | - | Classroom 6 |
Tuesday | |||
15:00-16:35 | Grupo /CLIS_01 | - | Classroom 7 |
17:45-19:20 | Grupo /CLIS_02 | - | Classroom 7 |
05.29.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
07.03.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |