ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 14 Expository Class: 4 Interactive Classroom: 18 Total: 36
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Languages and Computer Systems
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Presentación
En esta asignatura se plantea el problema de la gestión de la información en la empresa desde un punto de vista global y especialmente vinculado a la tecnología
Los estudiantes deberán desarrollar un proyecto completo de gestión, definiendo el problema, diseñando y usando la solución elegida sobre un sistema real, y enfrentándose a diferentes alternativas y retos que aprenderán superar, y que les trasladarán a las futuras situaciones que se plantearán en sus ejercicios profesionales.
Se plantea un aprendizaje orientado a proyecto, donde se comenzará planteando un reto a conseguir, a partir del cual la asignatura irá proporcionando los recursos necesarios para su logro.
Las competencias adquiridas en Sistemas integrados de gestión servirán también de apoyo para el resto de asignaturas donde el problema de la gestión de la información formará parte activa de los desarrollos en cada una de ellas.
Objetivos de la materia
Los objetivos, para el alumnado, perseguidos en esta unidad didáctica son:
• Familiarizarse con el vocabulario y los conceptos básicos del mundo la gestión y su vertiente tecnológica.
• Conocer y saber usar distintas herramientas y recursos informáticos para las distintas áreas de gestión
• Reconocer la importancia que tiene la planificación para conseguir los objetivos deseados.
• Conocer la importancia de la calidad de los datos
• Resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad
• Descubrir nuevas tendencias relacionadas con los sistemas de gestión
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN:
1 Concepto de Sistemas de gestión. ERP.
2 Aportación a la empresa
3 Evolución histórica
4 Los sistemas y su entorno
5 Procesos empresariales
6 Conceptos ERP
7 Módulos básicos de un sistema ERP
8 Estructuras de los sistemas integrados de gestión
9 Integraciones con otros sistemas
10 Mercado ERP
11 Tipos de ERP
PARTE 2: IMPLANTACIÓN DE UN ERP
1 Implantación de un ERP
1.1 Recogida de información
1.2 Viabilidad
1.3 Objetivo, alcance, entorno
1.4 Especificación de requisitos
1.5 Evaluación y selección de software
1.6 Fases
1.7 Metodologías
2 Etapas de los sistemas de información. Gestión del proyecto
PARTE 3: INTRODUCCIÓN AL USO DE SISTEMAS ERP COMERCIALES Y SUS MÓDULOS
1 Finanzas
2 CRM – Ventas
3 SRM. Compras
4 MRP
5 Proyectos
6 Abastecimientos. Cadena de suministro
7 Soporte a la gestión . BI.
8 Recursos Humanos
9 Otros
PARTE 4: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN de un ERP con Odoo
1. Módulos
2. Modelos de datos
3. Vistas
4. Informes
Bibliografía básica
• LUIS F. DIAZ DOMINGUEZ : SISTEMAS DE GESTION INTEGRADA PARA LAS EMPRESAS (ERP). . UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES
• Alvaro Gomez Vieites , Carlos Suarez Rey : Sistemas de Información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial. 4ª Edición
• Medina Garrido, J. y Arjonilla, S. (2013): La gestión de los sistemas de información en la
• empresa. (3ra ed.). España: Editorial Pirámide.
• Greg Moss (2019) : “Learn Odoo: A beginner's guide to designing, configuring, and customizing business applications”, Packt Publishing
Bibliografía complementaria
• ARJONILLA DOMÍNGUEZ, S.J.; MEDINA GARRIDO, J.A. (2009): “La gestión de los sistemas de información en la empresa. Teoría y casos prácticos”, Ediciones Pirámide, Madrid.
• MENCHEN PEÑUELA, A. (2010): “Informática para la Gestión y Administración”. Starbook. Madrid
• JJ Yadav, Sandeep Shukla, Rahul Mohta, Yogesh Kasat (2020):Implementing Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations Apps: Learn best practices, architecture, tools, techniques, and more
C10 - Conocer las diferentes soluciones tecnológicas personalizadas para las necesidades empresariales
C12 - Conocer y explicar las diferentes técnicas de elaboración de informes y presentaciones tecnológicas y de gestión en distintos formatos y medios
C9 - Reconocer y explicar la información relevante para la toma de decisiones empresariales
CP2 - Interpretar la información relevante utilizando las técnicas de análisis y herramientas disponibles para dar apoyo a la toma de decisiones empresariales
CP5 - Manejar los sistemas de información empresarial para la toma de decisiones relacionadas con su especificación, diseño e implantación
HD2 - Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones
HD8 - Usar herramientas de cálculo y análisis, de distintos tipos de lenguajes y de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
Los contenidos de la materia se impartirán de forma exclusivamente virtual. Estará compuesta por unidades teóricas y actividades prácticas de desarrollo que se van distribuir de manera alterna al largo del semestre, siendo las actividades (algunos guiadas, otras propuestas como ejercicios al alumno) un complemento para afianzar los conceptos teóricos. Habrá también tutorías periódicas con los tutores para solucionar cualquier problema.
El aprendizaje se apoyará en distintas herramientas metodológicas:
- Resolución autónoma de problemas
- Videos didácticos
- Microaprendizaje
Y éstas se concretan hacia el usuario en los siguientes elementos:
-Lecturas, presentaciones y videos: Esta materia dispondrá de material formativol desenvuelto sobre la plataforma de Campus virtual de la USC.
Se le facilitará al alumnado todo el material necesario en formato digital, además de distintas posibilidades de comunicación para el apoyo, docencia virtual y realización de las tutorías, incluyendo servicios de videoconferencia, chat, correo electrónico, y foros. Con todo, las herramientas más importantes de trabajo serán las propias plataformas corporativas de la USC: Moodle (en el Campus Virtual) y MS Teams.
- Actividades: Al largo del semestre, el alumno deberá resolver problemas sobre la plataforma ERP Odoo adecuados a los contenidos desarrollados hasta el momento. La resolución y entrega de estas actividades se consideran esenciales para alcanzar un resultado satisfactorio en la materia. Estas actividades podrán ser defendidas por los estudiantes en sesiones de tutoría a través de MS Teams.
- Tutorías: Las sesiones de tutorías servirán para resolver las dudas del alumnado relacionadas con los contenidos de la materia y los ejercicios de prácticas propuestos, así como para guiarlos en su estudio autónomo. Estas tutorías se desarrollarán a través de MS Teams de manera individual y síncrona.
- Estudio autónomo por parte del alumnado de cada unidad temática. Todos los contenidos digitales (presentaciones, lecturas, prácticas, videos ), serán previamente puestos la disposición del alumnado a través del Campus virtual. El alumno tendrá autonomía para decidir qué, cómo y cuando prepara la materia. Para este estudio autónomo se va a precisar:
- Un ordenador personal
- Los apuntes de la materia
- Acceso a la bibliografía
- Acceso el campus virtual de la USC
- MS Teams
Para superar la materia, el estudiante tendrá que realizar todas las actividades que se propongan y superar los exámenes correspondientes.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións” de la USC
Primera oportunidad:
Para superar la materia, el estudiante deberá:
- Haber entregado las actividades propuestas (60% de la calificación final),
- Aprobar por separado tanto la teoría, que se realizará mediante un examen tipo test con la ayuda de la plataforma virtual, como la parte práctica, que se realizará mediante tareas en la plataforma virtual de la asignatura consistente en la resolución de problemas prácticos o sobre una implantación ERP habilitada para este propósito (40% de la calificación final).
Las preguntas del examen teórico podrán referirse tanto a los contenidos reflejados en los apuntes de la asignatura como a los contenidos prácticos trabajados por el estudiante en las actividades entregadas. Estas pruebas podrán constar de preguntas tipo test, preguntas cortas y problemas de casos prácticos.
En todas las pruebas se evaluará el grado de asimilación de las competencias establecidas en el programa docente de la materia. No se realizará ningún examen parcial. Para superar la materia se tendrá que demostrar un conocimiento superior al 40% en todos los tipos de evaluación.
Segunda oportunidad:
Al margen de la evaluación continua, todos los estudiantes tienen derecho a asistir al examen de la segunda oportunidad. Se mantiene la nota, y también su peso en la nota final, conseguida en cada una de las partes (asistencia a clase, entrega de actividades y las notas de la parte teórica, como de la parte práctica) durante el curso. Sin embargo, los estudiantes podrán entregar en fecha previa el examen de la segunda oportunidad, aquellas actividades que no hubiesen alcanzado la nota de corte en la convocatoria anterior. Para superar la materia se tendrá demostrar un conocimiento superior al 40% en todos los tipos de evaluación
Docencia virtual asíncrona 36 horas (0% presencialidad)
Tutorías virtuales síncronas 14 horas (0% presencialidad)
Examen 4 horas (100% presencialidad)
Trabajo personal del alumnado 84 horas (0% presencialidad)
Es necesario un trabajo continuo con los contenidos de la asignatura. Esto es especialmente importante en el caso de las prácticas, ya que algunos contenidos se basan en otros anteriores, lo que hace muy conveniente haber asimilado los temas anteriores antes de intentar comprender los nuevos. Es la única manera de aprobar las diferentes actividades de evaluación que se proponen.
Efren Arias Jordan
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- efren.arias [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Santiago Argueso Armesto
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- santiago.argueso.armesto [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
01.19.2026 15:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |
06.15.2026 15:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 5 |