ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Ciencia Política I: Actores, es una materia de primer curso de Grado y, como tal, pretende proporcionar a los alumnos un conocimiento básico y estricto de nuestra disciplina.
Con esta finalidad nos ocupamos de la formación y evolución de la disciplina, de los conceptos de poder y legitimidad, del Estado como organización política, de la democracia, de los partidos políticos y los comportamientos electorales, de la comunicación política y de la distribución territorial y funcional del poder.
Además, a través de la docencia y los seminarios y tutorías, se persigue:
- Familiarizar al alumno/a con los temas y debates de la ciencia política contemporánea.
- Desarrollar su capacidad de análisis crítico y científico de la política.
- Contribuir a su formación como futuro profesional de la ciencia política y transmitirle los conocimientos y las reglas básicas del ejercicio de la disciplina.
- Reflejar y ejemplificar los conocimientos adquiridos en los movimientos políticos y sociales del tiempo presente.
- Fomentar su autoidentificación como actor político dentro del sistema.
1.- Introducción a la Ciencia Política.
2.- Las ideologas políticas.
3.- La acción colectiva: movimientos sociales.
4.- La participación política.
5.- La cultura política.
6.- Comportamento político y electoral.
7.- Élites y líderes.
8.- Grupos de interés y partidos políticos.
9.- Medios y comunicación política.
Almond, G. e outros, Diez textos básicos de Ciencia Política, Barcelona: Ariel, 1992.
Anduiza, E.; Crespo, I e Méndez, M., Metodología de la Ciencia Política, Madrid: CIS, 2009.
Benedicto, J. e Morán, M. L.(comps.), Sociedad y Política. Temas de sociología Política, Alianza, Madrid, 1995.
Caminal, M. (ed.), Manual de ciencia politica, Tecnos, 1999.
Canales Aliende, JM e Sanmartín Pardo, J (eds), Introducción a la Ciencia Politica, Universitas, 2014.
Cric, B., En defensa de la política, Tusquets, 2001.
Del Águila, R. (ed.), Manual de Ciencia Política, Trotta, 1997.
Duverger, M., Introducción a la política, Ariel, 1990.
Diz I., Lois M. e Novo A., Elementos fundamentales de ciencia política, Tórculo, 2004.
Ellul, J., L'illusion politique, Laffont, 1965.
Goodin, R. e Klingemann, H.-D., Nuevo Manual de Ciencia Política (Tomos I y II), Istmo, 2001.
Letamendia, F., Ciencia política alternativa, Fundamentos, 2002.
Pasquino, G. (ed.), Manual de Ciencia Política, Alianza, 1988.
Runciman, W., Ensayos: sociología y política, FCE, 1966.
Savater, F., Política para Amador, Ariel, 1992.
Sodaro, M. J. (ed.), Política y Ciencia Política, Mc Graw Hill, 2006.
Uriarte, E., Introducción a la Ciencia Política, Tecnos, 2002.
Vallés, J. M., Manual de Ciencia Política, Ariel, 2006.
Voegelin, E., La nueva ciencia de la política, Katz, 2006.
NOTA: La bibliografía específica para cada uno de los temas del programa, más amplia y especializada, se facilitará por el profesor en las explicaciones de clase.
Las competencias que se precisan para estudiar esta asignatura no exceden las que el alumno debe haber alcanzado para ingresar en la Universidad. A lo largo del curso, a medida que vayamos avanzando en la materia, se pretende que el alumno desarrolle las siguientes competencias:
1. Comprensión y asimilación de conceptos y nociones básicas del análisis político.
2. Adquirir cierta familiaridad con los debates clásicos de la Ciencia Política
3. Aplicación de los conceptos y conocimientos a la interpretación de la actualidad política, y ensayo de exposiciones y análisis de caso relacionados con diversos temas y escenarios de la actualidad política.
La materia se imparte en clases teóricas, prácticas e interactivas.
Las clases teóricas se desarrollarán siguiendo el programa que se detalla arriba, que en los casos específicamente señalados pueden exigir la lectura previa de textos fundamentales de la Ciencia Política.
Las clases prácticas consistirán en la aplicación de los marcos teóricos a análisis de caso.
Las clases interactivas consistirán en exposiciones y debates tutelados por el profesor.
Los criterios de evaluación de la materia figuran en la Memoria de Grao en Ciencia Política y de la Administración: “asistencia e participación nas clases teóricas e prácticas. Traballos ou actividades obligatorias realizadas nas clases prácticas. Traballos individuais. Exames”. En consecuencia, la calificación final será resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en los siguientes apartados: .
1. Examen final obligatorio. (70%)
2. Asistencia y participación en las Clases Interactivas, y realización de los trabajos o actividades prácticas individuales y en grupo. (30%)
El plagio en los trabajos escritos y la falsificación o suplantación en las listas de asistencia, tendrá como consecuencia de manera automática la anulación de las calificaciones correspondientes y el suspenso de la materia.
Además de las horas de clase, los alumnos deberán dedicar a la preparación y estudio de la materia un promedio de tres horas semanales, en las que se incluye la ordenación y estudio de sus propios apuntes, trabajar la materia con el apoyo de los textos de referencia, y preparar las exposiciones y debates exigidos en las clases prácticas e interactivas.
Se recomienda el seguimiento de la actualidad política a la luz de las enseñanzas teóricas y de la bibliografía aconsejada.
De cara aos posibles escenarios na nova normalidade do próximo curso académico 2020-2021, queremos facer constar as seguintes cuestións:
- Contidos: inicialmente non se prevé a modificación dos contidos, que se manterán tanto na previsión do Escenario 2 como do Escenario 3 e que serán axustados segundo a forma de docencia que se concrete en cada unha das devanditas situacións.
- Bibliografía: de producirse un novo confinamento, a bibliografía complementaria será facilitada polos docentes a través da aula Virtual.
- Metodoloxía de ensino: esta será reaxustada no seu momento, segundo a previsión de dispoñibilidade de aulas que estableza a Facultade de Políticas para cada escenario. Aínda que e de maneira xenérica complementaranse no Escenario 2 as clases presenciais coa subida de material que permita tanto o seguimento dos contidos teóricos como prácticos da materia. No Escenario 3 complementarase a realización de clases telemáticas síncronas ou asíncronas, segundo o volume de alumnos matriculados, coa incorporación na aula Virtual de material que permita o seguimento dos contidos teórico-prácticos da materia.
- Sistema de avaliación: de maneira xenérica, tanto no Escenario 2 como no Escenario 3, fomentarase o sistema de avaliación continua, e en consecuencia, a entrega periódica de traballos que permitan o seu seguimento. Así mesmo e se as condicións de realización permíteno, valorarase no Escenario 2 a realización dunha proba final exame síncrono/asíncrono.
Marta Irene Lois Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815191
- martairene.lois [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Pereira Lopez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- maria.pereira.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Erika Jaraiz Gulias
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815177
- erika.jaraiz [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Serafín González Quinzán
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- serafin.gonzalez [at] rai.usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 0.1 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | 0.1 |
12:00-13:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Spanish | Asynchronous virtual teaching |
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_05 | Galician | 0.1 |
17:00-18:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Galician | Asynchronous virtual teaching |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Galician | 0.1 |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Spanish | Asynchronous virtual teaching |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Spanish | 0.1 |
16:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Galician | Asynchronous virtual teaching |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | 2.1 |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | 2.1 |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | 2.1 |
01.13.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 0.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
06.25.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |