ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los objetivos de la materia TEORIA POLITICA son:
1.- Proporcionar una introducción a los principales corrientes y a los principales debates y argumentos de la teoría política normativa contemporánea en una perspectiva contextualista, esto es, orientada por los problemas fundamentales de las democracias contemporáneas.
2.- Completar la perspectiva empírica de la Ciencia política con una normativa y pluralista del horizonte de valores, argumentos y asunciones normativas desde los los cuales se realizan las preguntas y diseños de investigación, si implementan y evalúan las políticas públicas.
3.- Desarrollar una perspectiva crítica de análisis de los presupuestos subyacentes a los arreglos institucionales y políticas públicas de las democracias contemporáneas así como a los programas de investigación de la ciencia política actual.
4.- Requintar argumentos, ideas y conceptos políticos y enriquecer los vocabularios que permitan una mejora de la capacidad de reflexión personal, argumentación, exposición y expresión oral y escrita en ciencia política.
5.- Relacionar los debates teórico-políticos contemporáneos con otras dimensiones de la vida cultural contemporánea: cine, pintura, música, literatura.
1.-Introducción. Teoría política normativa y ciencia política. Crítica del positivismo y retorno de la teoría política. El giro contextualista en la teoría política contemporánea. Las corrientes principales de la Teoría Política actual.
2.- La libertad de los modernos y las raíces históricas del debate contemporáneo: Ilustración y Romanticismo. El Romanticismo como conciencia crítica de la modernidad.
3.- El liberalismo contemporáneo (I) A crisis del Utilitarismo como punto de partida.
RAWLS: constructivismo kantiano, constructivismo político. Sociedad bien ordenada. Posición original. Principios de justicia. Consenso superpuesto y prioridad de la justicia sobre el bien. La idea de la razón pública.
4.- El Liberalismo contemporáneo (II) NOZICK: pluralismo, utopía y cooperación voluntaria. Autonomía y self-ownership. Del estado de naturaleza al estado mínimo.
5.- El comunitarismo (I) Las principales críticas del comunitarismo al liberalismo: el "yo" contextualizado, la prioridad del Bien, rechazo del procedimentalismo.
MacINTYRE: crítica de la Ilustración y aristotelismo político. Práctica, unidad narrativa y tradición. Comunidad y objetivismo moral.
6.- El Comunitarismo (II) WALZER: teoría pluralista de los bien sociales y congruencia en las esferas distributivas. La noción de autonomía como procedimiento metodológico. Ciudadanía, autorrespeto y el modelo de conversación real talk. Comunidad y tolerencia. Thick and Thin.
TAYLOR: identidad, moralidad y comunidad. La prioridad del Bien. La autenticidad vs. autonomia. Cristianismo, romanticismo y nacionalismo. Comunidad homogénea vs. Sociedad compleja.
7.- El Nacionalismo(I). Etnia y política: la producción de las identidades colectivas. Nacionalismo "cívico" vs. Nacionalismo "étnico"? Crítica del concepto prepolítico de nación.
8.- El Nacionalismo (II). El debate sobre el "nacionalismo liberal". Hay un lugar para la nación en la teoría de la democracia? KYMLICKA: derechos individuales y colectivos. Derechos poliétnicos y derechos de autogobierno. Protecciones externas y restricciones internas. Derechos de las minorías y los límites del concepto de tolerancia (negativo y positivo).
9.- El Nacionalismo (III). TAMIR: nacionalismo y liberalismo. Concepción de la persona e identidad colectiva. Elección y derecho a la cultura. MILLER: identidad nacional y autodeterminación. Nacionalismo y pluralismo. Nacionalismo, patriotismo y universalismo. Las lógicas de la secesión y de la acomodación plurinacional. Federalismo y multinacionalismo.
9.- El multiculturalismo(I). PAREKH, CARENS. El concepto de "cultura". Multiculturalismo y multicomunitarsmo. Políticas del multiculturalismo.
10.- El multiculturalismo (II).O problema de la Inmigración. Nacionalidad y ciudadanía Políticas de inmigración.
11. -El republicanismo (I) Democracia participativa, deliberación y republicanismo As cuatro dimensiones de la democracia: representación, participación, deliberación e inclusión. Democracia participativa, formación de las preferencias y self transformation. HABERMAS: pragmática universal y situación ideal de diálogo. Discurso, publicidad y procedimientos democráticos. Autonomía y autotransformación. Política y derecho en Facticidad y Validez.
12.- El Republicanismo (II):poder y no dominación: PH. PETTIT. Democracia y desacuerdo: GUTMANN & THOMPSON. Democracia, confianza y deliberación: WARREN: nuevas áreas para la democracia participativa
13.- El Postmodernismo. Postmodernidad y postmodernismo. Crítica de las nociones de sujeto, historia, teoría y política. Decontrucción y Diferencia (LYOTARD, DERRIDA, LACLAU). Biopolítica y poder: FOUCAULT, NEGRI.
14.O ecologismo. Los termos cambiantes de la Política medioambiental: "Survivalism", Racionalismo administrativo y económico. Desarrollo sostenido. Romanticismo verde, Democracia ecológica. Las diversas concepciones de sostenibilidad medioambiental. Política medioambiental, ciudadanía ecológica: A. DOBSON. Globalización, sociedad de riesgo y modernización reflexiva. Medio ambiente, sostenibilidad y deliberación política.
Will Kymlicka Contemporary Political Philosophy Oxford U. Press
Ramón Máiz (ed.) Teorias políticas contemporaneas Ed. Tirant Lo Blanch 2009
Dryzek, J. Honig, B Phillips, A. (eds) Handbook of Political Theory Oxford U. Press
A. Arteta, El Guitián, R. Máiz (eds.)Teoria Política Alianza Editorial
Para cada unidad temática se proporcionará bibliografía específica.
Esta materia está destinada a vislumbrar competencias tanto 1) en lo que se refiere al conocimiento de los principales problemas y argumentos de la teoría política contemporánea, sus principales corrientes y conceptos,como disciplina integrada en la ciencia política y y en el dialogo permanente con ella; así como 2) potenciar las capacidades de lectura, mejora de los vocabularios, reflexión personal, y argumentación oral y escrita.
La enseñanza se desarrollará mediante:
1.- clases teóricas
2.- comentarios de textos breves
3.- trabajos tutelados y exposiciones en clase
4.- comentarios breves de novelas sobre temas relacionados con el programa
5.- comentarios breves de cine sobre filmes relacionados con el programa
6.- ensayo optativo sobre un tema del programa
7.- comentario y debate de dossiers de opinión sobre un tema (multiculturalismo, inmigración).
Se evaluará mediante un examen final y la participación activa e informada en las diferentes actividades docentes programadas.
75 horas
Se trata de una materia destinada a proporcionar un panorama general de los principales debates contemporáneos en teoría política y a potenciar las capacidades de análisis crítico, reflexión personal y argumentación oral y escrita, así como de debatir en público empleando argumentaciones sólidas y no meras opiniones ad hoc, por lo que además de ser obligatoria la asistencia las actividades docentes, debe disponerse de tiempo suficiente no para memorizar sino para leer, pensar y escribir despacio, sea individualmente, sea en grupo.
A causa de la enseñanza y evaluación continuada, hay que entregar la ficha personal cumplimentada la primera semana del curso.
Ramon Maiz Suarez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815153
- ramon.maiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Roi Perez Boquete
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- roi.perezboquete [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Assembly Hall |
Tuesday | |||
12:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 1.3 |
13:30-14:30 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | 1.3 |
06.04.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |
06.04.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | 2.1 |
06.04.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
07.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | 0.1 |
07.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |
07.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | 0.1 |