ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Sociology
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
En este curso estudiamos la Opinión Pública desde el punto de vista de la Sociología. Ofrecemos, en primer lugar, una interpretación general sobre el origen de las opiniones públicas y de los grupos de interés en las sociedades de Europa Occidental. A continuación, aplicamos dicha interpretación al estudio de las grandes ideologías –los grandes ismos: liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo- para lo que tendremos previamente que examinar las fracturas o cleavages que estructuran dichas sociedades, pues sostenemos que es en esas fracturas donde se originan esas ideologías. Finalmente, consideramos la extensión del sufragio en la Gran Bretaña durante el siglo XIX, pues nos parece una prueba objetiva de la capacidad de irradiación carismática de dichas ideologías.
1. Presentación
2. Estructuración social. Siglo XIX y Siglo XXI
3. Fracturas estructurales
4. Engendramiento de las opiniones públicas políticas
5. Grandes -ismos
F. TÖNNIES (1979): Comunidad y Asociación. (fragmentos). Barcelona: Península
M. Weber (1964): El cuadro administrativo de funcionarios, en Economía y Sociedad. (pp 175-6). México: FCE
C. ALLONES PÉREZ (2012): English Breakthrough, en Capitalismo: Apuntes sociológicos. Revista Nómadas, vol. 34, núm. 2 (pp 25-59). UCM
J. DEWEY (2004): En busca del público, en La opinión pública y sus problemas. (pp 59-75). Madrid: Ediciones Morata.
C. ALLONES PÉREZ (2020): Working Paper
M. WEBER (1964): Esencia y efectos del carisma, en Economía y Sociedad. (pp 847-865). México: FCE
http://www.parliament.uk/about/living-heritage/evolutionofparliament/ho…
Documento de Word: Extensión del sufragio en Britain
Queremos transmitir a los alumnos unas herramientas y una mirada específicamente sociológicas, capaz de analizar la opinión pública desde un punto de vista distinto del ofrecido por otras disciplinas, como la ciencia política, el derecho, la historia, la filosofía,...
Dada la Pandemia del Covid 19, se contemplan 3 posibles Escenarios
a) Escenario 1º (Normalidad adaptada):
Clases expositivas: En ellas se explicarán los contenidos teóricos esenciales de la materia, presentando y resolviendo los problemas que presentan dichos contenidos.
Seminarios interactivos. Se leerán y comentarán textos de la bibliografía
b) Escenario 2º (Distanciamiento):
Clases expositivas: docencia virtual asincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en el Escenario 1º)
Seminarios interactivos: docencia presencial (idéntico contenido que en el escenario 1º)
c) Escenario 3º (Cierre de Instalaciones)
Clases expositivas: docencia virtual asincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en el Escenario 1º)
Seminarios Interactivos: docencia virtual asincrónica vía Microsoft Teams (idéntico contenido que en el Escenario 1º)
Se realizará una evaluación continua de los estudiantes –presencial o en los escenarios 2º y 3º por tareas ‘en remoto’.
Dicha evaluación continua se complementará –en cualquiera de los 3 posibles escenarios- con una prueba final por escrito de los contenidos teóricos del curso.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Serán los mismos para los tres Escenarios:
Clases expositivas: 25 horas (estudio individual del alumno: 45 horas)
Seminarios interactivos: 10 horas (estudio individual del alumno: 20 horas)
Tutorías: 7’5 horas
Total: 42’5 horas (trabajo personal del alumno: 65 horas)
Los textos y materiales de apoyo (que se colgarán en el aula virtual) son necesarios para el seguimiento del curso, pero es en las clases teóricas y en los seminarios interactivos donde se trabaja su verdadero sentido, alcance e intención.
Plan de Contingencia
El COVID 19 establece una necesaria cautela en la planificación del curso. Sin embargo, en cualquiera de los tres Escenarios previstos (todo presencial; semipresencial; todo virtual), las herramientas institucionales de la USC-concretamente el Aula Virtual y la aplicación Microsoft Teams- garantizan, en el modo ya señalado, la eficacia metodológica y evaluativa de la asignatura pata todo el alumnado.
Carlos Antonio J Allones Perez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- Phone
- 881815189
- carlosantonioj.allones [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Asynchronous virtual teaching |
Wednesday | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 1.3 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | 1.3 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 | Spanish | 1.3 |
01.26.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Virtual classroom |
01.26.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Virtual classroom |
01.26.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Virtual classroom |
01.26.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Virtual classroom |
06.22.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Virtual classroom |
06.22.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Virtual classroom |
06.22.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Virtual classroom |
06.22.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Virtual classroom |