ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Que el alumno adquiera una buena formación teórica sobre los partidos políticos y de los sistemas de partidos.
2. Que el alumno utilice y aplique la relación de conceptos y enfoques analizados tanto en el ámbito de la investigación científica como en el desempeño de la actividad profesional.
La materia se divide en cuatro grandes apartados, dentro de los cuales se trabajarán una serie de textos de obras de referencia así como publicaciones más actuales (libros, capítulos de libros y artículos) relacionados con cada una de las temáticas.
Los contenidos de los apartados son los siguientes:
1. Nacimiento e historia de los partidos políticos.
2. Enfoques y perspectivas de análisis de los partidos y de los sistemas de partidos.
3. Partidos políticos en el mundo: estudios de caso.
4. Los partidos políticos en la actualidad.
Adams, James F., Samuel Merrill III y Bernard Grofman (2005): A Unified Theory of Party Competition: A Cross-National Analysis Integrating Spatial and Behavioral Factors, New York: Cambridge University Press.
Brewer, Mark D. y Jeffrey M. Stonecash(2009): Dinamics of American Political Parties, Cambridge: Cambridge University Press.
Dalton, Russell J. y Martin P. Wattenberg (2002): Parties Without Partisans: Political Change in Advanced Industrial Democracies, Oxford: Oxford University Press.
Duverger, M., Los partidos políticos, reimpresión, México: Fondo de Cultura Económica, 1979 (é posible que haxa reimpresión ulterior) (trad. de Les partis politiques, Armand Colin, Paris, 1951).
Green, Donald, Bradley Palmquist y Eric Schickler (2002): Partisan Hearts and Minds: Political Parties and the Social Identities of Voters, New Haven: Yale University Press.
Green, John, Daniel J. Coffey y David B. Cohen (2014): The State of the Parties: The Changing Role of Contemporary American Parties, London: Rowman & Littlefield.
Gunn, J.A:W.; Factions no more, Frank Cass London, 1972.
Hazan, Reuven Y. (1997): Centre Parties: Polarization and Competition in European Parliamentary Democracies, London: Continuum.
Hicken, Allen (2009): Building Party Systems in Developing Democracies, Cambridge: Cambridge University Press.
Katz, R. e Crotty, W. (eds.); Handbook of Party Politics, Sage Publications, London, 2005.
Katz, Richard S. y Peter Mair (1992): Party Organizations: A Data Handbook, London: Sage Publications.
Kitschelt, Herbert, Kirk A. Hawkins, Juan Pablo Luna, Guillermo Rosas, y Elizabeth J. Zechmeister (2010): Latin American Party Systems, Cambridge: Cambrid
LaPalombara, J. e Weiner, M. (eds.), Political parties and political development, Princeton University Press, Princeton, 1966 (hai reimpresión posterior). En particular adquiriu notoriedade a contribución de Otto Kirchheimer, "The transformation of the Western European party systems", que introduce a categoría do "catch-all party").
Lipset, S. M. e Rokkan, S. (eds.), Party systems and voter alignments, Free Press, New York 1967 (en particular a súa introdución "Cleavage structures, party systems and voter alignments"; hai unha tradución desta introdución: "Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales", en BATLLE, A. (ed.), Diez textos básicos de ciencia política, Ariel, Barcelon, 1992).
Mair, P. and Smith, G. (eds.), Understanding Party system change in Western Europe, Frank Cass, London, 1990.
Michels, R., Los partidos políticos, Amorrortu, Bos Aires, varias edicións (trad. de Political Parties, Free Press, New York, 1962; a edición orixinal é Zur sociologie des Parteiwessens in der modernen Demokratie, Klinkhardt, Leipzig 1911.
Montero, J.R; Gunther, R.; Linz,J. (Eds); Partidos políticos: viejos conceptos y nuevos retos, Trotta, Madrid, 2007.
Neumann, S. (ed.), Partidos políticos modernos: Iniciación al estudio comparativo de los partidos políticos, Tecnos, Madrid, 1965 (trad. de Modern political parties: Approaches to comparative politics, University of Chicago Press, Chicago, 1956).
Ostrogorski, M., La démocratie et l'organisation des partis politiques, 2 vols., Calmann-Lévy, Paris, 1903.
Scarrow, Susan E. ; Perspectives on political parties. Classic Readings, Palgrave Macmillan, New York, 2002.
Von Beyme, K., Los partidos políticos en las democracias occidentales, CIS, Madrid, 1996 (trad. de Parteien en westlichen Demokratien, R. Pipper, München, 1982).
Ware, A., Partidos políticos y sistemas de partidos, Istmo, Madrid, 2004 (trad. de Political Parties and Party Systems, Oxford University Press, 1996.
Proporcionar el conocimiento del concepto, tipos, organización, funcionamiento y funciones de los partidos políticos y de los sistemas de partidos en las democracias contemporáneas.
Introducir a los estudiantes en el estudio comparado de los partidos y de los sistemas de partidos.
Además de las clases expositivas, en los seminarios se realizarán actividades tanto de tipo individual como grupal para trabajar los textos que forman parte de la materia, dentro de las cuales se incluyen las exposiciones de dichos trabajos.
Para la evaluación de la materia se tendrá en cuenta, la realización de varios trabajos a lo largo del curso, bien de carácter individual o colectivo, además de un trabajo final sobre la asignatura.
Se considerara como parte de la valoración global la asistencia y participación en el desarrollo de las clases.
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2
Horas de Tutorías: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.45
De cara a los posibles escenarios en la nueva normalidad del próximo curso académico 2020-2021, queremos hacer constar las siguientes cuestiones:
- Contenidos: inicialmente no se prevé la modificación de los contenidos, que se mantendrán tanto en la previsión del Escenario 2 como del Escenario 3 y que serán ajustados según la forma de docencia que se concrete en cada una de dichas situaciones.
- Bibliografía: de producirse un nuevo confinamiento, la bibliografía complementaria será facilitada por los docentes a través del Aula Virtual.
- Metodología de enseñanza: esta será reajustada en su momento, según la previsión de disponibilidad de aulas que establezca la Facultad para cada escenario. Si bien y de manera genérica se complementarán en el Escenario 2 las clases presenciales con la subida de material que permita tanto el seguimiento de los contenidos teóricos como prácticos de la materia. En el Escenario 3 se complementará la realización de clases telemáticas síncronas o asíncronas, según el volumen de alumnos matriculados, con la incorporación en el Aula Virtual de material que permita el seguimiento de los contenidos teórico-prácticos de la materia.
- Sistema de evaluación: de manera genérica, tanto en el Escenario 2 como en el Escenario 3, se fomentará el sistema de evaluación continua, y en consecuencia, la entrega periódica de trabajos que permitan su seguimiento. Así mismo y si las condiciones de realización lo permiten, se valorará en el Escenario 2 la realización de una prueba final examen síncrono/asíncrono.
Maria Nieves Lagares Diez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815182
- mnieves.lagares [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Rivera Otero
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815159
- josemanuel.rivera [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Serafín González Quinzán
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- serafin.gonzalez [at] rai.usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
12:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1.3 |
14:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 1.3 |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | 1.1 |
05.20.2022 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | 0.1 |
05.20.2022 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | 0.1 |
05.20.2022 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |
07.06.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | 0.1 |
07.06.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | 0.1 |
07.06.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |