ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Comprender el valor que tienen los códigos lingüísticos como instrumentos de comunicación, como construcciones sociales y como símbolos comunitarios.
- Conocer los fundamentos psicopedagógicos y socioculturales del aprendizaje de las lenguas, su materialización en los enfoques comunicativos y el valor de instrumentos como el Marco Común Europeo de Referencia y el Portfolio Europeo de las Lenguas.
- Adquirir una visión panorámica del plurilingüismo a nivel europeo y mundial, comprender las consecuencias lingüísticas y culturales de la globalización y considerar la diversidad lingüística como un valor y un compromiso educativo.
- Conocer indicadores básicos de la situación lingüística de Galicia a nivel social y escolar, y tomar conciencia de la responsabilidad del sistema educativo en el desarrollo de competencias plurilingües y en la defensa de la lengua gallega como patrimonio colectivo.
- Conocer distintos programas de enseñanza bilingüe y plurilingüe en el sistema educativo español, y valorar de manera específica los resultados y la adecuación del modelo lingüístico gallego.
- Comprender la importancia del trabajo colaborativo en las áreas lingüísticas y conocer los fundamentos del tratamiento integrado de lenguas.
- Basic principles of language and communication sciences. Languages as tools of communication, symbolic elements and social constructions. The 'know how' and 'how to be' in relation with languages: communicative purposes and attitudinal objectives.
- The education in multilingual contexts. Criteria for organizing school multilingualism. Multilingual education models.
- Social and school situation of languages in Galicia. Legislation and linguistic model in the educational system in Galicia. The Galician language planning in education: criteria and tools.
- The teaching of languages in a multilingual perspective. The Common European Framework of Reference for languages and the European Language Portfolio. The integrated treatment of languages.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
- Council of Europe (2020). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Companion volume. Council of Europe Publishing.
- Fernández Paz, A, Lorenzo Suárez, A. M y Ramallo, F. (2007). A planificación lingüística nos centros educativos. Xunta de Galicia.
- Xunta de Galicia (2010). Decreto 79/2010, do 20 de maio, para o plurilingüismo no ensino non universitario de Galicia. DOG nº 97 do 25 de maio de 2010.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- Baker, C. (1997). Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo. Cátedra.
- Consello da Cultura Galega (2012). A(s) lingua(s) a debate. CCG.
- Consello da Cultura Galega (2017). Prácticas e actitudes lingüísticas da mocidade en Galicia. CCG.
- Huguet, A. y Madariaga, J.M. (2005). Fundamentos de educación bilingüe. Universidad País Vasco.
- Lorenzo, F., Trujillo, F. y Vez, J.M. (2011). Educación bilingüe. Integración de contenidos y segundas lenguas. Editorial Síntesis.
- Monteagudo, H. (coord.) (2009). Sociedades plurilingües: da identidade á diversidade. Consello da Cultura Galega.
- Monteagudo, H. (ed.) (2012). Linguas, sociedade e política. Un debate multidisciplinar. Consello da Cultura Galega.
- Monteagudo, H., Loredo, X. y Vázquez, M. (2016). Lingua e sociedade en Galicia. A evolución sociolingüística 1992-2013. Real Academia Galega.
- Silva Valdivia, B. (ed.) (2010). Avaliación da competencia do alumnado de 4º da ESO nos idiomas galego e castelán. Xunta de Galicia-USC.
- Silva, B., Rodríguez, X. y Vaquero, I. (coords.) (2010). Educación el inguas en Galicia. Universidade de Santiago de Compostela.
- Silva, B., Rodríguez, X. y Vaquero, I. (coords.) (2011). A planificación para a normalización lingüística nos centros de ensino non universitarios. Universidade de Santiago de Compostela.
- VV. AA. (2003). O desafío da diversidade lingüística. Grial – Revista Galega de Cultura, nº 160.
- Xunta de Galicia (2004). Plan xeral de normalización da lingua galega. Xunta de Galicia.
A)General competences
- Design, plan and evaluate teaching and learning processes, both individually and in collaboration with other teachers and staff of the center.
- Efficiently approach learning situations in multicultural and multilingual contexts. Encourage the reading and critical commentary of texts from diverse scientific and cultural domains contained in the school curriculum.
B) Specific Competences
- Understand the basic principles of language and communication sciences.
- Know the difficulties in learning the official languages of students with other languages.
- Address situations of language learning in multilingual contexts.
C) Basic Competences
- That students can apply their knowledge and understanding in a manner that indicates a professional approach to their work or vocation and have competences typically demonstrated through devising and sustaining arguments and solving problems within their field of study.
- That students have the ability to gather and interpret relevant data (usually within their field of study) to inform judgements that include reflection on relevant social, scientific or ethical issues.
- That students can communicate information, ideas, problems and solutions to both specialist and non-specialist audiences.
D) Transversal competences
- Instrumental knowledge of Galician language.
- Instrumental knowledge of information technology and communication.
- Information competence
En las sesiones expositivas de gran grupo se tratarán los contenidos de carácter más general partiendo de los conceptos más básicos y facilitando las informaciones fundamentales. El aprendizaje se apoyará inicialmente en la exposición del profesor, completada con interacciones para aclarar conceptos y para contrastar opiniones, así como con actividades prácticas puntuales.
Las actividades de las sesiones interactivas se orientarán a ahondar en los contenidos del programa a través de estrategias como la revisión de documentos, de actividades, el estudio de casos, la exposición, el debate y la asunción de rol docente. En todo momento se estimulará la participación activa del alumnado. Con esto, se busca favorecer el desarrollo de competencias de análisis y síntesis, de pensamiento crítico, de comunicación oral y escrita, así como de aprendizaje autónomo y de trabajo cooperativo.
El alumnado será atendido en tutorías individuales o de grupo reducido con el objeto de orientar su aprendizaje y el trabajo personal o grupal relacionado con las tareas de las sesiones interactivas.
El uso del aula virtual será necesario para un adecuado aprovechamiento de los contenidos abordados a lo largo del cuatrimestre, pues el alumnado tendrá acceso a través de ella a materiales y recursos que sustentarán o complementarán tanto las sesiones expositivas como las interactivas. En consecuencia, es imprescindible que el alumnado use con normalidad la cuenta de correo de la USC, para garantizar así que la comunicación con el profesorado sea efectiva.
- PARTICIPACIÓN Y DESTREZAS ORALES (10%)
En la evaluación de este elemento se tendrá en cuenta la asistencia, el interés mostrado por la materia, las intervenciones en aula y la realización de las diferentes actividades propuestas. En la valoración de las destrezas orales se atenderá a la capacidad organizativa, la claridad expositiva y las habilidades comunicativas mostradas.
-INFORMES ESCRITOS. ACTIVIDADES Y/O TRABAJOS (40%)
En la evaluación de este elemento se tendrán en cuenta cuestiones referidas al contenido, estructuración, presentación, documentación y originalidad de los trabajos. También se tomarán en consideración, por supuesto, la capacidad reflexiva del alumnado y la corrección formal y lingüística.
En todos los trabajos presentados la redacción debe ser siempre personal.
- PRUEBA ESPECÍFICA. EXAMEN (50%)
La fecha de realización de esta prueba será fijada por la Facultad.
En la evaluación se tendrán en cuenta el dominio mostrado por el alumnado en relación con los contenidos abordados tanto en las sesiones expositivas como en las interactivas.
Aprobar el examen es un requisito imprescindible para superar la materia.
Para poder participar en esta evaluación continua con estos tres elementos es imprescindible asistir a un 80% de las sesiones.
CASUÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EVALUACIÓN:
1. ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA
Este alumnado será evaluado mediante la realización de un examen en la fecha fijada oficialmente. Podrá alcanzar en él una puntuación máxima de cinco puntos. Aprobar este examen, al igual que para el resto del alumnado, será un requisito necesario para superar la materia. Los cinco puntos restantes podrán obtenerse con la realización de distintas tareas (orales y escritas) de carácter teórico-práctico.
2. ALUMNADO QUE NO SUPERE La MATERIA EN LA PRIMERA OPORTUNIDAD
Las cualificaciones obtenidas en la participación, en las actividades orales y en los trabajos escritos presentados durante lo curso serán conservados para la segunda oportunidad.
3. ALUMNADO REPETIDOR
Cursará la materia con normalidad. Tan sólo la imposibilidad de asistir motivada por el solapamiento horario entre materias le permitirá afrontar la evaluación de la materia con condiciones similares a los del alumnado con dispensa.
4. PLAGIO O FRAUDE
Debe tenerse en cuenta que para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación y rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
a) Large group activities, classroom activities, 24 hours; autonomous activities, 35 hours.
b) Medium group activities: classroom activities, 24 hours; autonomous work activities, 45 hours.
c) Small group or individual activities, classroom activities, 3 hours; autonomous activities, 19 hours.
Total: classroom activities, 51 hours; autonomous activities, 99 hours.
• Asistir asidua y participativamente a las clases y a las tutorías
• Atender a las orientaciones específicas del profesorado de la asignatura en cuanto a temporalización, realización de informes, manejo de fuentes e recursos, metodología de trabajo, …
• Cumplir un ritmo de trabajo programado y acorde con la evaluación continua. No confiar la preparación de la asignatura a una dedicación intensiva y puntual al final del curso.
• Hacer lecturas sosegadas de los documentos que se faciliten y de otras consultas personales, completándolas con la realización de síntesis y con la formulación de opiniones propias
• Esforzarse por mejorar la competencia lingüística oral y escrita. Prestar atención al discurso y expresarse con propiedad y de forma clara.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL:
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la asignatura, se pide tener en cuenta las siguientes indicaciones que mejorarán la responsabilidad ambiental en el empleo de recursos:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en vez de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o apartados.
- Evitar anexos que no tengan relación directa con ls temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Se puede obtener información al respecto en el enlace:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES:
- Es obligatorio el empleo de las herramientas tecnológicas institucionales (correo-e, campus virtual, Microsoft Office 365...), así como otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize...).
- Debe tenerse en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL:
-Queda restringido el uso del teléfono móvil en el aula al uso como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones de las docentes. El alumnado es responsable de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de su uso inapropiado.
PROTECCIÓN DE DATOS:
- Se adopta la normativa de la USC a este respeto: https://www.usc.gal/es/politica- privacidad- proteccion-datos.
Isabel Fernandez Lopez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- isabel.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Zosimo Lopez Pena
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 881812010
- zosimo.lopez.pena [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLE_02 (Gon - Z) + Dobre Grao 2º | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
Tuesday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 (A - Gom) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_04 (Li - Rodríguez C) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
Wednesday | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Ce) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 51 |
16:00-17:30 | Grupo /CLIS_05 (Rodríguez D - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
Thursday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_02 (Ci - Gom) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 32 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_03 (Gon - Le) + Dobre Grao 2º | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 23 |
05.24.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Gom) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
05.24.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (Gon - Z) + Dobre Grao 2º | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 01 |
05.24.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Gom) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
05.24.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (Gon - Z) + Dobre Grao 2º | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 03 |
06.30.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Gom) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
06.30.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (Gon - Z) + Dobre Grao 2º | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |