ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 288 Hours of tutorials: 9 Interactive Classroom: 3 Total: 300
Use languages Spanish, Galician
Type: End of master’s Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Agroforestry Engineering, Plant Production and Engineering Projects, Applied Economics
Areas: Área externa M.U en Ingeniería Agronómica, Agroforestry Engineering, Cartographic Engineering, Geodesy and Photogrammetry, Plant Production, Engineering Projects, Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Dotar al alumno de la capacidad para trabajar de forma autónoma, con rigor y criterio. Dar a conocer y aprender a aplicar la legislación, reglamentos y normativas legales en vigor que sean de aplicación en virtud de los contenidos de los estudios de máster. Al finalizar su TFM el alumno ha de poder hacer crítica de los éxitos, los errores y resultados propios, así como responsabilizarse en adquirir y transmitir conocimientos. Asimismo ha de poder expresarse correctamente en la terminología propia de la ingeniería agronómica.
Los contenidos del trabajo fin de máster (TFM) estarán dentro del ámbito profesional del Ingeniero Agrónomo. Para determinar la procedencia de una temática a desarrollar como TFM, el estudiante deberá presentar una propuesta siguiendo un formulario normalizado ante la comisión de seguimiento de TFM de la titulación (http://www.usc.es/es/centros/eps/titulacions.html?plan=15081&estudio=15…). Una vez obtenida la aprobación de la propuesta, el TFM podrá ser elaborado y presentado para su defensa. El reglamento del TFM de la EPS (http://www.usc.es/export/sites/default/gl/centros/eps/caixa_alumnado/tr…) define varios aspectos relativos al TFM.
Variable en función de la tipología de trabajo a abordar.
Competencias básicas, generales y transversales:
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Las capacidades generales a adquirir estarán en función de la tipología del TFM a abordar.
CG1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación
del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
CG2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria
CG3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario.
CG4 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario.
CG6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en
sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa.
CG7 - Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación.
CG5 - Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor.
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentación.
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocrítica.
CT4 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva.
CT5 - Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada.
CT6 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
CT7 - Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente
CT8 - Compromiso de veracidad de la información que ofrece a los demás.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
CT10 - Utilización de información bibliográfica y de Internet.
CT11 - Utilización de información en lengua extranjera.
CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos.
Competencias específicas:
Con el TFM el alumno alcanzará la competencia específica:
CE21 - Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario consistente en un proyecto integral de Ingeniería Agronómica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Además en la propuesta del trabajo a realizar el alumno definirá, entre todas las competencias del título, las competencias específicas adicionales que trabajará.
La metodología docente a utilizar será la docencia interactiva personalizada con el fin de atender las necesidades específicas de cada trabajo fin de máster que, en cumplimiento de los requisitos que afectan a la profesión regulada de Ingeniero Agrónomo, deberá de ser un ejercicio original e individual.
La utilización de la plataforma de la USC virtual permitirá agilizar el flujo de información bidireccionalmente entre alumno y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la asignatura, y facilitando el acceso a la documentación por parte del alumno.
La evaluación del trabajo fin de máster se realizará en base a una rúbrica, que puede consultarse en el link http://www.usc.es/es/centros/eps/titulacions.html?plan=15081&estudio=15….
La evaluación del Trabajo Fin de Máster, para todas las convocatorias, se realizará con una rúbrica, que puede consultarse en el link https://www.usc.gal/gl/centro/escola-politecnica-superior-enxenaria/tfm, en la ventana “rúbricas avaliación”. Las competencias a evaluar serán: CB6, CB10, CT1-12, CG1-7 e CE21.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios, plagio o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
El sistema de evaluación será el mismo independientemente del tipo de enseñanza que se utilice (presencial o virtual), según el epígrafe "sistema de evaluación y aprendizaje establecido" con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán según lo establecido por las autoridades competentes, bien de forma presencial en el aula o bien a distancia a través de los medios electrónicos disponibles en la USC.
El alumno , junto con la propuesta entregará un cronograma en el que se detallaran las actuaciones a acomenter, así como su distribución temporal, de forma que se justifiquen las horas de trabajo personal necesarias para superar el TFM, 275 horas.
Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia.
PLAN DE CONTINXENCIA (ESCENARIOS ALTERNATIVOS 2 e 3)
Escenario 2 (distanciamento)
Metodoloxía da ensinanza:
Traballo autónomo supervisado polos titores con titorías presenciais ou telemáticas.
Titorías únicamente telemáticas.
Sistema de avaliación:
O sistema de avaliación será o mismo independientemente da modalidade de docencia empleada (presencial o virtual), acorde ao establecido no epígrafe “sistema de avaliación e Aprendizaxe” coa única diferencia de que las actividades de avaliación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, ou ben presencialmente na aula ou ben en remoto mediante os medios telemáticos disponibles na USC.
Escenario 3 (peche de instalacións)
Metodoloxía da ensinanza:
Traballo autónomo supervisado polos titores con titorías presenciais ou telemáticas.
Titorías únicamente telemáticas.
Avaliación telemática.
Cristina Cabaleiro Sobrino
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- Phone
- 982823101
- cristina.cabaleiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Santiago Pereira Lorenzo
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- santiago.pereira.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ana Isabel García Arias
- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- Category
- Professor: University Lecturer
Manuel Ramiro Rodriguez Rodriguez
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- manuelramiro.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Julio Gomez Fernandez
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- julio.gomez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
María De La Luz Gil Docampo
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Cartographic Engineering, Geodesy and Photogrammetry
- ml.gil [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Mª Do Mar Pérez Fra
- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- mariadomar.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Juan Pedro Ortiz Sanz
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- juan.ortiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Benigno Ruiz Nogueiras
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- benigno.ruiz [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Adolfo López Fabal
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- adolfo.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
María Elena Fernández Rodríguez
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- melena.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Dolores Fernandez Rodriguez
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- mdolores.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Emilio Rafael Diaz Varela
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- emilio.diaz [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Iban Vazquez Gonzalez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- iban.vazquez.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor