ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Sciences
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Los objetivos de esta materia son:
-Conocer la gestión de recursos en la industria alimentaria.
-Conocer la gestión ambiental en la industria alimentaria.
-Conocer la gestión energética en la industria alimentaria.
-Comprender el concepto de desarrollo sostenible incluyendo el análisis y el diagnóstico de los recursos, las reservas y la eficiencia energética.
-Saber usar técnicas para optimizar la utilización de energía en la planta de proceso.
-Conocer la legislación y metodología ambientales.
-Autoaprender y reflexionar en el ámbito de la sostenibilidad.
-Saber usar técnicas para optimizar la utilización de energía en la planta de proceso.
Los contenidos de esta materia se organizan en cuatro grandes bloques, siguiendo las directrices de la Memoria del Título:
BLOQUE I. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Conceptos básicos.
- Normativa nacional y europea.
- Evaluación de impacto ambiental.
- Normativa IPPC.
- Autorización Ambiental Integrada.
BLOQUE II. Gestión Medioambiental.
- ISO 14001.
- Reglamento EMAS.
- Análisis y evaluación de riesgos ambientales en la industria alimentaria.
- Ecodiseño.
BLOQUE III. Gestión de la Contaminación.
- Contaminación en la industria alimentaria.
- Gestión de aguas residuales.
- Tratamiento de residuos.
BLOQUE IV. Gestión de Procesos
- MTDs.
- Optimización de recursos.
- Integración energética.
- ISO 50001.
- Energías renovables.
Bibliografía básica:
- Claver Cortés, E.; et al. Gestión de la calidad y gestión medioambiental: fundamentos, herramientas, normas ISO y relaciones. Pirámide, 2011. ISBN: 978-84-3682-458-2. Signaturas USC: EMX 929 / A EM 99 A / A244 18
- Portal web de la Plataforma Galega de información ambiental: https://gaia.xunta.es/plataforma/
- Normas UNE-ISO, disponibles en la base de datos "AENORmás. Normas UNE", accesible desde la Biblioteca de la USC: https://biblioteca-usc.gal/recursos/
Bibliografía complementaria:
- Bovea Edo, M.D.; et al. Gestión ambiental en la empresa: legalización, puesta en marcha y explotación. Publicacions de la Universitat Jaume I, 2013. ISBN: 978-84-8021-867-2. Signatura USC: A244 54
- Metcalf-Eddy Inc. Wastewater engineering: treatment and resource recovery. McGraw-Hill, 2014. ISBN 978-0-07-340118-8. Signaturas USC: A EMA 106 / A213 13
- Colomer Mendoza, F.J.; Gallardo Izquierdo, A. Tratamiento y gestión de residuos sólidos. Universidad Politécnica de Valencia, 2007. ISBN: 9788483630716. Signaturas USC: R 64907 / A233 13
- Seider, W.D.; Seader, J.D.; Lewin, D.R. Product and Process Design Principles - Synthesis, Analysis and Evaluation, 3rd ed. John Wiley and Sons, 2010. ISBN 978-0470-04895-5. Signaturas USC: QUT 356 / A150 10
- Madrid, Antonio. Energías renovables : fundamentos, tecnologías y aplicaciones: solar, eólica, biomasa, geotérmica, hidráulica, pilas de combustible, cogeneración y fusión nuclear. AMV Ediciones, 2009. ISBN: 978-84-96709-10-2. Signaturas USC: IFE 144 / IFE 145 / IFE 146 / A243 40
El alumno logrará las siguientes competencias al superar esta materia:
BÁSICAS
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
CG1 - Conocimiento en materias específicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG4 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de metodologías avanzadas y nuevas soluciones técnicas.
ESPECÍFICAS
CE2 - Saber analizar, gestionar y desarrollar procedimientos avanzados de gestión ambiental y nuevos procesos de la industria alimentaria.
TRANSVERSALES
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT12 - Capacidad para utilizar, de forma puntual, información complementaria en lengua extranjera, principalmente en lengua inglesa.
Debido a que la materia "Gestion de Procesos en la Industria Alimentaria" forma parte de un Máster en extinción, ésta no tendrá docencia en el Curso 2022/2023, tan solo derecho a los exámenes y a las tutorías correspondientes.
Para superar la materia será necesario alcanzar como mínimo una nota de 5 sobre 10 en la calificación del examen.
En caso de no superar la materia en la Primeira Oportunidad, el estudiantado realizará un nuevo examen en la Segunda Oportunidad.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la "Normativa de evaluación del rendemiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones".
Thelmo Alejandro Lu Chau
- Department
- Chemistry Engineering
- Area
- Chemical Engineering
- Phone
- 982824136
- thelmo.lu [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor