ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Poner a disposición de los y las estudiantes las herramientas básicas del análisis económico aplicadas a los espacios protegidos y la protección del medio ambiente.
Ofrecer una perspectiva sobre los fundamentos de los instrumentos de política económica aplicados a la protección ambiental.
La memoria verificada del título contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Ecofunción y servicios ambientales de los espacios protegidos. Criterios de valoración económica de servicios y activos ambientales aplicados a los espacios protegidos. Instrumentos económicos para la conservación ambiental y la gobernanza de los socio-ecosistemas.
Que se desarrollan a través del siguiente programa:
Tema 1.Ecofunción y servicios ambientales de los espacios naturales protegidos. (7 horas presenciais)
Tema 2. Criterios de valoración económica de activos ambientales aplicados a los espacios naturales protegidos. (7 horas presenciais)
2.1 Valor Económico Total
2.2 Métodos de Valoración de mercado y de no mercado.
Tema 3. Instrumentos económicos para la conservación medioambiental. (7 horas presenciais)
Programa práctico (horas interactivas 12):
1. Disertación: Desarrollo Sostenible.
2. Identificación de servicios ecosistémicos
3. Análisis del texto Hardin (1968), " The tragedy of commons".
4. Resolución de problemas: análisis custe-beneficio.
5. Disertación: instrumentos de política ambiental.
6. Métodos de valoración ambiental.
Bibliografía Básica
-Common, M. y Stagl, S. 2019. Introducción a la economía ecológica. Barcelona: Reverté.
-Labandeira, X. et al. 2006. Economia Ambiental. Madrid: Pearson.
-Ministerio de Medio Rural y Marino (2011): Revista de estudios agrosociales y pesqueros. Nº 228, vol 1.
-Martinez-Alier, J., & Muradian, R. (Eds.). (2015). Handbook of ecological economics. Edward Elgar Publishing.
Complementaria:
-Bermejo, R. 1994. Manual para una economía ecológica. Madrid: Los libros de la catarata.
-Constanza ,R. et al. (2014) “Changes in the global value of ecosystem services” in Global Environmental Change, 26, 152-158
-Daly, H. E. (1990). Toward some operational principles of sustainable development. Ecological economics, 2(1), 1-6.
-De Groot, R.S. et al (2010): Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. In Ecological Complexity, 7, 260-272.
-Hardin, Garrett. "The tragedy of the commons." science 162.3859 (1968): 1243-1248.
-Martinez de Anguita (2004): Economía Ambiental y ordenación del territorio" Ecosistemas, nº 1 vol. 13
-Martínez-Alier, J., Pascual, U., Vivien, F. D., & Zaccai, E. (2010). Sustainable de-growth: Mapping the context, criticisms and future prospects of an emergent paradigm. Ecological economics, 69(9), 1741-1747.
-Naredo, J.M. Sostenibilidad, diversidad y movilidad horizontal en los modelos de uso del territorio. En http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a006.html
-Prada Blanco, A. (dir.) (2001): Valoración económica del patrimonio natural. Instituto de Estudios Económicos. Fundación Pedro Barrié de la Maza.
Quien supere esta asignatura, conocerá:
- COM4-09: Las herramientas básicas del análisis económico aplicables a los espacios protegidos y la protección
del medio ambiente.
- COM4-10: Los instrumentos de política económica aplicados a la protección ambiental.
Además, será capaz de:
- HAM4-05: Valorar desde una perspectiva social y económica los servicios ambientales de los espacios protegidos.
Esta asignatura contribuirá a que el estudiante adquiera la competencia de la especialidad:
- CEM4-01: Capacidad para diseñar actuaciones de planificación y conservación de espacios protegidos en su
contexto social, con la perspectiva de la gestión de ecosistemas y los servicios ambientales, desarrolladas en un
escenario de cambio global y sostenibilidad
Clases teóricas
La profesora a través de clases magistrales participativas explicará los contenidos básicos de la materia
El alumnado participará activamente con preguntas u opiniones. Competencias a trabajar: COM4-09, COM4-10, CEM4-01, HAM4-05
Clases prácticas
La profesora propondrá un texto sobre el que trabajar un determinado tema o boletines de ejercicios.
El alumnado, previa lectura del texto, participará en el debate en el aula sobre ese texto o realizará los ejercicios propuestos. Competencias a trabajar: HAM4-05, CEM4,01, COM4-09.
Trabajos prácticos
La profesora propondrá una serie de temas y proporcionará la bibliografía básica así como los conocimientos previos necesarios para la realización del trabajo.
El alumnado realizará los trabajos, de forma individual o en grupo(dependiendo del número de alumnos/as) sobre los temas propuestos para los que tendrá que llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y una memoria (Portafolio). La defensa será oral. Competencias a trabajar: COM4-09, COM4-10, CEM4-01, HAM4-05.
El Grupo de Innovación Educativa Ruralia organizará dos jornadas de debate de dos horas de duración cada una, en las que se reflexionará sobre los problemas y la situación actual del medio rural gallego en el que se enmarcan los ámbitos forestal y ambiental. Estas xornadas constitúyen una práctica obligatoria, por lo que los contenidos tratados serán evaluados mediante un trabajo. Se espera del alumnado que participe activamente en las sesións de discusión activa. Competencias a traballar: CEM4-01
Docencia no presencial:
En el Aula Virtual el alumnado contará con el material necesario para el seguimiento de las clases y para la elaboración de su trabajo autónomo. Competencias a trabajar: COM4-09, COM4-10, HAM4-05.
Tutorías individuales y colectivas
Se programan sesiónes de titoría colectiva para la resolución de dudas de los trabajos en grupo. Las Tutorías individualizadas serán la demanda del alumnado.
Asistencia y participación en la clase (10%), consistirá en la participación en los debates en el aula,preparación de los textos seleccionados y la resolución de los ejercicios propuestos.Competencias evaluadas:COM4-09, COM4-10, HAM4-05.
Realización de un portafolio que reúna las evidencias de aprendizaje que se irán pidiendo a lo largo del curso, Trabajos individuales o en grupo (40%).Se evaluará la estructura, redacción, uso del léxico adecuado, documentación y bibliografía seleccionada, análisis realizado y presentación.Competencias avaliadas: COM4-09, COM4-10, CEM4-01, HAM4-05.
Presentación de alguno de los trabajos realizados (30%), se evaluará la capacidad de síntesis, y la claridad en el discurso y en la transmisión de las ideas. Competencias avaliadas:COM4-09, COM4-10, CEM4-01, HAM4-05
Realización de pruebas en el aula virtual (20%) sobre los contenidos impartidos y los conocimientos adquiridos. Competencias COM4-09, COM4-10, HAM4-05.
En segunda oportunidad la materia será evaluada a través de un examen que supondrá el 100% de la cualificación.
El estudiantado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase por la comisión de Título según lo dispuesto en el Reglamento de asistencia a clase, deben de tener en cuenta que la materia será evaluada con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
24 horas presenciales y 48 horas de trabajo autónomo fuera del aula más tres horas de evaluación.
La realización fraudulenta de las pruebas de evaluación será motivo de suspenso en la convocatoria correspondiente.
La versión en gallego de esta programación docente es la oficial y será la que prevalezca en caso de haber diferencias involuntarias.
Ana Isabel García Arias
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Construction Seminar (Pav.II-PBS) |