ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Adquirir conocimientos sobre el uso de las energías renovables en el medio forestal y natural.
Radiación solar. Componentes y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas aisladas y conectadas a la red. Componentes y dimensionado de instalaciones fototérmicas. Energía eólica: principios de conversión, evaluación de recursos y selección de emplazamientos.
Estos contenidos serán desarrollados según el siguiente temario:
Programa teórico:
1. Energía eólica: Principios de conversión, evaluación de recursos, selección de emplazamientos. (3 h).
2. Energía eólica: Tipos de aerogeneradores, sistemas mecánicos y eléctricos. Control de potencia. (3 h)
4. Radiación solar. Energía solar fotovoltaica. Célula fotovoltaica. Unión p-n. Tecnologías de fabricación. Módulo fotovoltaico. Características de la célula fotovoltaica. (2 h).
5. Instalaciones fotovoltaicas aisladas y conectadas a la red. Componentes. Sistema fotovoltaico conectado a la red con autoconsumo. Sistema fotovoltaico con seguimiento solar. Instalaciones fotovoltaicas de bombeo (2 h).
6. Energía solar térmica: Paneles solares. Componentes de las instalaciones. Tipos de instalaciones. (2 h).
Programa práctico:
1. Rosa de los vientos: de procedencia, de velocidad y de energía (3 h).
2. Estimación del potencial eólico (3 h).
3. Estimación de la radiación solar. (2 h).
4. Dimensionado y simulación de instalación solar fotovoltaica aislada. (2 h)
5. Dimensionado y simulación de instalación solar fotovoltaica conectada la red. (2 h)
Básica:
Carta, J. A. et al. 2013. Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables. 2ª edición. Pearson Educación. Estado de México
Castillo, I. C. et al. 2020. Energía solar fotovoltaica y térmica. Manual Técnico. AMV Ediciones.
Fernandez Salgado, Jose Maria. 2021. Guia completa de la energia eolica. Ed. Antonio Madrid Vicente.
Moro Vallina, Miguel. 2010. Instalaciones solares fotovoltaicas. Paraninfo. Madrid
Rodríguez Amenedo, J.L. et al. 2003. Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica.
Complementaria:
Clark, R.N. 2014. Small Wind. Academic Press.
Messenger, R. 2010. Photovoltaic systems engineering. CRC Press.
Pareja, M. 2009. Energía solar fotovoltaica. Cálculo de una instalación aislada. Ed. Marcombo.
Pérez, David. 2023. Energía eólica. Fundamentos, tecnologías y aplicaciones. Ed. Marcombo.
Tobajas Vázquez, Manuel Carlos. 2018. Energía solar fotovoltaica. Cano Pina
CEM1-04 - Conocimiento y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología en el ámbito de las energías renovables en el medio forestal y natural. TIPO: Competencias.
CEM1-01 - Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de desenrollo, aserrío y mueble y para el aprovechamiento de energías renovables. TIPO: Competencias.
CG05 - Capacidad para el desarrollo de técnicas y proyectos en el campo de las energías renovables. TIPO: Competencias.
COM1-09 - Las herramientas y tecnologías necesarias para el aprovechamiento de las energías renovables en el ámbito forestal y natural. TIPO: Conocimientos o contenidos.
COM1-10 - Los principios de uso la radiación solar como fuente de energía fotovoltaica y fototérmica. TIPO: Conocimientos o contenidos.
COM1-11 - El aprovechamiento del viento como fuente de energía. TIPO: Conocimientos o contenidos.
HAM1-08 - Diseñar instalaciones de energía solar fotovoltaica y de energía solar fototérmica TIPO: Habilidades o destrezas.
HAM1-09 - Estimar el potencial eólico de una zona. TIPO: Habilidades o destrezas.
El conjunto de actividades docentes a realizar por los estudiantes se clasifican como sigue:
1. Clases expositivas: clases presenciales de teoría en las que el profesor presentará, con la ayuda de medios audiovisuales los contenidos del programa en líneas generales. El objetivo de estas clases es proporcionar al alumnado los conocimientos básicos que le permitan abordar el estudio de la materia de modo autónomo con la ayuda de la bibliografía recomendada y de los ejercicios y trabajos que realice durante el curso. El alumnado dispondrá del material docente en el Aula Virtual de la materia. CEM1-04, CG05.
2. Clases interactivas: clases presenciales en las que el profesorado realizará ejercicios. El alumnado dispondrá del material depositado en el Aula Virtual de la materia, con objeto de que interactúen profesores y estudiantes en la resolución. CEM1-04, CEM1-01, CG05, HAM1-08, HAM1-09.
3. Este trabajo se complementará como trabajo personal con la resolución de ejercicios de forma autónoma. CEM1-04, CG05, HAM1-08, HAM1-09.
4. Tutorías: destinadas a discutir, comentar, aclarar o resolver dudas o cuestiones relacionadas con el desarrollo de la materia. CEM1-04, CEM1-01, CG05, HAM1-08, HAM1-09.
Prueba o pruebas, orales y/o escrituras: 30% de la nota final.
Realización de ejercicios: 30 % de la nota final.
Trabajos entregados y/o expuestos: 30 % de la nota final.
Participación del alumnado en las actividades del aula: 10% de la nota final.
Prueba o pruebas, orales y/o escrituras: CEM1-04, CG05.
Realización de ejercicios y trabajos entregados y/o expuestos: CEM1-04, CEM1-01, CG05, HAM1-08, HAM1-09.
Participación del alumnado en las actividades del aula: CEM1-04, CEM1-01, CG05, HAM1-08, HAM1-09.
Los ejercicios, trabajos y #actividad desarrolladas en las clases deberán ser entregados en los plazos establecidos, que serán como máximo la fecha del examen de primer período de evaluación y solo tendrán validez durante lo curso académico. Para superar la materia es necesario que se cumplan @ambos los dos requisitos siguientes:
-obtener una nota mínima de 3 puntos sobre 10 en el examen.
-la cualificación global obtenida como ponderación del exámenes, ejercicios, trabajos y actividades en el aula sea como mínimo de 5 puntos sobre 10.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”.
Los/as estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Título segundo el dispuesto en el Reglamento de asistencia a clase, deben tener en cuenta que, para aprobar la materia, deberán hacer entrega de todas las actividades que se lleven a cabo a lo largo del curso en los plazos establecidos. La cualificación correspondiente al apartado de ejercicios, trabajos y actividades en el aula podrá obtenerse mediante su entrega a través del campus virtual, ya que serán subidas por parte del profesorado.
Evaluación 2º oportunidad: En caso de que el estudiante no había superado la materia en la primera oportunidad, se deberá presentar al examen final de la segunda oportunidad, examinándose de la totalidad de la materia, ya que no se conservarán las cualificaciones parciales. El alumnado se presentará al examen de esta oportunidad en iguales condiciones que al examen ordinario, lo cual implica que no podrá entregar ejercicios, trabajos ni actividades en el aula pendientes. La falta de entrega de ejercicios, trabajos y actividades en el aula hace que no se pueda alcanzar la nota máxima en la segunda oportunidad.
La evaluación del alumnado repetidor será exactamente igual que aquel no repetidor.
Trabajo presencial en el aula:
Docencia teórica: 12 h
Docencia interactiva (laboratorio): 12 h
Tutorización en grupo reducido: 1 h
Trabajo personal del alumnado:
Lectura y preparación de temas: 25 h
Realización de ejercicios: 10 h
Elaboración de trabajos de curso: 10 h
Preparación de pruebas de evaluación: 5 h
Total: 75 horas
Asistencia regular a las clases tanto teóricas como prácticas y uso del campus virtual.
- Asistencia y participación en las clases.
- Dedicación regular al estudio teórico y realización de los ejercicios y cuestiones propuestas.
- Uso del campus virtual tanto para la realización de test como para la resolución de dudas y estudio de la materia.
- Uso de las tutorías para la consulta de las dudas que surjan del estudio de la materia a medida que se necesite.
El idioma empleado será el gallego.
El alumnado matriculado en la materia contará con atención presencial continuada en el horario de tutorías en los despachos números 12 y 14 del pabellón 2, planta 2ª superior. Además se prestará atención a través del Campus Virtual, MSTeams y del correo electrónico de los profesores:
manuelramiro.rodriguez [at] usc.es (manuelramiro[dot]rodriguez[at]usc[dot]es)
mdolores.fernandez [at] usc.es (mdolores[dot]fernandez[at]usc[dot]es)
Manuel Ramiro Rodriguez Rodriguez
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- manuelramiro.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Dolores Fernandez Rodriguez
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- mdolores.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer